My website
Official aplication 'El Tiempo de AEMET' (Android & iOS)
Contact
Site map
Follow us on Facebook
Follow us on Twitter
AEMET blog.es
Follow us on YouTube
RSS

Noticias  - Page 102

  • Ciclogénesis explosiva del 22-25 de enero de 2009

    Análisis de superficie del día 24-01-09 a las 00 UTC 26/01/2009 - Durante el día 23 tuvo lugar una ciclogénesis explosiva y extraordinaria al oeste de la Península Ibérica conducida por fuertes vientos en altura que dio lugar, los días siguientes, a una profunda borrasca en superficie que se fue desplazando desde la zona de las islas Azores hasta el norte peninsular para pasar, posteriormente, al sur de Francia y el norte de Italia. Un estudio preliminar analiza esta situación.

  • Publicado el Calendario meteorológico 2009

    Calendario meteorológico 2009 23/01/2009 - Como es tradición desde 1943, la Agencia Estatal de Meteorología acaba de publicar el Calendario Meteorológico 2009. El lector podrá encontrar, además de los datos astronómicos del año, estudios como los "Caracteres climáticos del año agrícola 2007-2008" y varias colaboraciones.

  • Diciembre, frío y normal en precipitaciones

    Temperatura diciembre 08 21/01/2009 - El mes de diciembre de 2008 ha tenido carácter frío para el conjunto de la Península y Baleares, con valores medios muy próximos a 7 ºC. La temperatura media de las máximas para el conjunto tuvo carácter de muy frío, siendo sólo de frío para las mínimas.

  • El año 2008 ha sido uno de los diez más cálidos

    Comunicado OMM 19/12/2008 - Comunicado oficial de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) sobre el comportamiento climático mundial del año 2008.

  • Informe preliminar sobre el comportamiento climático de 2008 en España

    Anomalías de temperatura 19/12/2008 - Desde el año 1971 el periodo enero-noviembre de este año ocupa el puesto trigésimo segundo en orden creciente de temperaturas medias en la España peninsular y Baleares. Con una media estimada de 15.8 ºC y aún con un otoño muy frío, este año tiene un carácter cálido (sobre el periodo 1971-2000), igualándose prácticamente en temperatura media al año anterior y al 2000, pero desde 1996 estos tres años son los más fríos, el resto son más cálidos.

  • Otoño, muy frío

    Temperatura otoño 2008 18/12/2008 - El otoño de 2008 ha resultado muy frío en el conjunto de la España peninsular y Baleares, con una temperatura media estimada de 14.8 ºC, lo que lo sitúa en el noveno puesto de los más fríos desde 1965, siendo además el más frío desde 1993.

  • Noviembre, muy frío y seco

    Temperatura noviembre 2008 10/12/2008 - El mes de noviembre ha tenido un carácter térmico muy frío para el conjunto del país. La temperatura media estimada para el área peninsular fue de 9.1 ºC, en Baleares de 14.3 ºC y en cotas bajas de Canarias de 19.9 ºC. El valor medio del conjunto ocupa el puesto 6º de temperaturas más bajas en los últimos 48 años para el mes de noviembre, lejos de los 8.1 ºC de 1966 y de otros cuatro años en que estuvieron por debajo de 9.0 ºC.

  • Disponible de nuevo la biblioteca de módulos TEMPO

    Página básica de un antiguo módulo TEMPO 13/11/2008 - A finales de los años 90, el INM (Instituto Nacional de Meteorología), hoy AEMET (Agencia Estatal de Meteorología), realizó un importante esfuerzo para cubrir una necesidad interna en materia de formación y difusión de información técnica, con la intención de dotar a su personal en general, y en particular a los predictores operativos, de medios más actualizados de formación, consulta y ampliación de conocimientos.

  • Octubre, húmedo y con temperaturas normales

    Precipitaciones octubre 2008 06/11/2008 - El mes de octubre ha sido en conjunto húmedo, con valores de precipitación por encima de la media en la mayor parte del territorio peninsular y los archipiélagos. En cuanto a las temperaturas, este mes ha tenido un carácter térmico normal.

Email
Share on Twitter
© AEMET. The use and reproduction of this information is authorized only if AEMET is identified as its author
Official aplication 'El Tiempo de AEMET' (Android & iOS)
Follow us on Facebook
Follow us on Twitter
AEMET blog.es
Follow us on YouTube
RSS