El meu Web
Aplicació oficial 'El Tiempo de AEMET' (Android e iOS)
Contactar
Mapa web
Seguix-nos en Facebook
Seguix-nos en Twitter
AEMET blog.es
Seguix-nos en YouTube
RSS
IniciInformacióDetalle

El Observatorio de Izaña, azotado por un fuerte temporal

21/02/2014, Canarias  - El Observatorio Atmosférico de Izaña se vio afectado por un fuerte temporal invernal que además de provocar un descenso extraordinario de las temperaturas, trajo consigo nevadas, vientos con rachas huracanadas, tormentas aisladas y una importante acumulación de hielo y cencellada desde la madrugada del 15 de febrero hasta la mañana del día 18.

Durante varias semanas, la circulación de borrascas atlánticas se situó en latitudes ligeramente superiores a Canarias, afectando a la Península Ibérica con las ya populares "ciclogénesis" que tuvieron lugar en numerosas ocasiones sobre el Atlántico Norte. En Canarias se mantenía una bonancible situación anticiclónica, con vientos alisios de intensidad débil. Esta situación finalmente se interrumpió el 14 de febrero, cuando se produjo uno de éstos procesos ciclogenéticos rápidos sobre las Islas Azores, que además vino precedido de una fuerte advección de aire frío polar sobre la costa Este americana. Todo ello derivó en una ondulación de la circulación en altura, elongada hacia el sur en forma de vaguada larga con frente frío activo y potente descarga fría post-frontal que, alimentada por ese aire de origen polar, produjo fuerte inestabilización de la atmósfera sobre el océano templado y un repentino y acusado descenso de temperaturas sobre el Archipiélago.

La mayor parte del archipiélago canario se vio afectado por esta situación. La cota de nieve, debido a las bajas temperaturas, se situó por encima tan sólo de los 1.300 metros aproximadamente, aunque en algunas zonas llegó a nevar por debajo de ese nivel.

El cambio de tiempo provocado por la llegada de la masa de aire frío fue muy brusco: a últimas horas de la jornada del día 14 de febrero se produjo un descenso térmico de casi 4ºC en aproximadamente media hora; la humedad relativa subió desde el 25% al 100% y el cielo, que previamente estaba despejado, quedó completamente cubierto por la nubosidad que alcanzó el observatorio. Las precipitaciones comenzaron de manera casi inmediata y fueron en un principio en forma de lluvia, pero la temperatura continuó descendiendo y pronto dicha lluvia se transformó en nieve.

(Reportaje completo en español e inglés:  
http://izana.aemet.es/index.php?option=com_content&view=article&id=356%3Awinter-storm-feb-14&catid=10%3Anews&Itemid=49&lang=en )
 

El Observatorio de Izaña, tras la nevada
El Observatorio de Izaña, tras la nevada
Izaña nevado
Izaña nevado
Email
Compartir a Twitter
© AEMET. Autoritzat l'ús de la informació i la seua reproducció citant AEMET com a autora de la mateixa.
Aplicació oficial 'El Tiempo de AEMET' (Android e iOS)
Seguix-nos en Facebook
Seguix-nos en Twitter
AEMET blog.es
Seguix-nos en YouTube
RSS