11/03/2025 - Se trató de un invierno muy cálido, con una temperatura media de 7.8 ºC, valor 1.2 ºC superior al del período 1991-2020. En su transcurso no hubo ninguna ola de frío, algo que sucede por segundo invierno consecutivo. De los diez últimos inviernos, solo uno ha sido frío. El resto han sido cálidos o muy cálidos. Es la primera vez, desde el inicio de la serie en 1961, que una estación es más cálida de lo normal durante siete años consecutivos. Fue un invierno seco en el conjunto de España, aunque con desigualdad en la distribución: fue lluvioso en el oeste peninsular y muy seco en amplias zonas del este y Canarias. Lo más probable es que la primavera astronómica sea más cálida de lo normal, mientras que es tan probable que las lluvias queden por encima de lo normal como que queden por debajo.
07/03/2025 - Su temperatura media estuvo 1.5 ºC por encima de lo normal. Siete de los últimos diez febreros han sido cálidos o muy cálidos. Las precipitaciones alcanzaron únicamente el 66 % de su valor promedio normal. Fue un mes seco en casi toda España, excepto en zonas del norte peninsular y Baleares.
18/02/2025 - La calidad del aire y el cambio climático afectan significativamente a la salud, al bienestar y al desarrollo económico. Para hacer frente a este desafío, es fundamental comprender adecuadamente las emisiones atmosféricas de origen humano, que son las principales impulsoras de la contaminación atmosférica y del calentamiento global.
10/02/2025 - Tan solo los eneros de 2024 y 2016 tuvieron una temperatura media superior al de 2025 en el siglo actual. Se trató del sexto más cálido de la serie. Fue también un mes con precipitaciones por encima de lo normal: con un carácter húmedo, desde 2016 no se registraba un enero tan lluvioso.
17/01/2025 - Tuvo un carácter extremadamente cálido, al igual que 2022 y 2023. Los tres últimos años han sido los más cálidos de la serie, y los diez con mayor temperatura media desde 1961 se han registrado en el siglo XXI. Enero, agosto y noviembre fueron los más cálidos de la serie. Se produjeron tres olas de calor, con una duración total de veintidós días, es decir, una de cada cuatro jornadas del verano. No hubo, en cambio, ninguna ola de frío. Aunque en conjunto fue un año húmedo, en el sureste peninsular tuvo un carácter seco, al igual que en Canarias, donde 2024 fue el año menos lluvioso de toda la serie histórica.
09/01/2025 - Las precipitaciones fueron muy escasas, excepto en el tercio norte peninsular, y solo alcanzaron la tercera parte de su valor normal en conjunto. Fue también un mes más cálido de lo normal en general, aunque el ambiente anticiclónico propició la presencia de nieblas y temperaturas bajas en zonas del interior peninsular y en Baleares.
12/12/2024 - Fue el séptimo otoño más cálido de la serie y el sexto del siglo XXI. Septiembre fue un mes frío, pero octubre tuvo una temperatura superior a la habitual y noviembre fue el más cálido de la serie. Septiembre y octubre fueron meses con más lluvias de lo normal. De hecho, octubre fue el más lluvioso desde que hay registros, con un importante temporal de lluvias torrenciales en el área mediterránea a finales de mes. Noviembre, en cambio, fue un mes muy seco. Lo más probable es que el invierno astronómico sea más cálido de lo normal. Las precipitaciones podrían quedar por debajo de los valores normales en amplias zonas del territorio
09/12/2024 - La temperatura media en la España peninsular, de 12.3 ºC, superó en 2.8 ºC el promedio del período de referencia 1991-2020. Fue también un mes muy seco: con 37.5 litros por metro cuadrado, se trató del segundo noviembre más seco del siglo XXI, tan solo superado por el de 2004.