06/11/2018 - - El mes de octubre de 2018 ha presentado en conjunto un carácter normal en cuanto a temperaturas, con una temperatura media sobre España de 16,0 ºC, valor que queda 0,1 ºC por encima de la media de este mes. Aún así se ha tratado del quinto mes más frío desde el comienzo del siglo XXI. En cuanto a precipitaciones, octubre ha sido en su conjunto húmedo, con una precipitación media sobre España de 98 mm, valor que supera en un 26% el valor normal, de 78 mm.
22/10/2018 - - Organizada por la Fundación para el Conocimiento Madri+d, estas jornadas tienen como objetivo acercar la ciencia y la tecnología a los ciudadanos, en especial a los jóvenes, para fomentar las vocaciones científicas, el espíritu emprendedor y la creatividad, eliminando las barreras de género. El lema elegido para este año es: «¡Engánchate a la Ciencia!»
09/10/2018 - - El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) hizo público el 8 de octubre un informe especial en que se ponían de manifiesto los impactos en nuestro planeta de un calentamiento global de 1,5ºC sobre los niveles preindustriales. También se abordaba la cuestión de la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero para alcanzar ese objetivo, en lugar de los 2ºC de calentamiento.
05/10/2018 - - El mes de septiembre de 2018 ha sido el más cálido desde el comienzo de la serie de datos en 1965, superando en 2,4ºC la temperatura media del período de referencia 1981-2010 y en 0,1ºC la temperatura media del anterior septiembre más cálido, hasta ahora el del año 1987. En cuanto a las precipitaciones, han sido muy desiguales y le han conferido al mes un carácter seco, con una precipitación un 29% inferior al valor normal del mes.
05/10/2018 - - El año hidrológico 2017-2018 ha sido húmedo, con unas precipitaciones que han superado en un 11% el valor normal. Resumen de la evolución de las precipitaciones en España en el año hidrológico 2017-2018. (1 de octubre de 2017- 30 de septiembre de 2018)
01/10/2018 - - La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), pondrá nombre, de manera coordinada con los servicios meteorológicos francés (Météo-France) y portugués (IPMA), a aquellas borrascas que se profundicen de tal manera que puedan producir un gran impacto en los mencionados países. La experiencia se llevará a cabo por segunda vez, con el objetivo de conseguir una comunicación más efectiva de fenómenos meteorológicos adversos a la población. La nueva temporada comienza el 1 de octubre de 2018.
28/09/2018 - - AEMET invertirá un total de 2,9 millones de euros en la instalación y puestas en funcionamiento de un segundo radar meteorológico en Santa Cruz de Tenerife para completar la cobertura de observación radar y mejorar así la vigilancia y predicción meteorológica en las Islas Canarias.
26/09/2018 - - Se trata del primer proyecto que se realiza en España para medir concentraciones totales de dióxido de carbono (CO2) y metano (CH4) en la columna atmosférica en ciudades. Los resultados de esta campaña piloto supondrán un importante avance en la medida de las emisiones reales de gases de efecto invernadero en las ciudades, ya que en la actualidad se trabaja con datos estimados. Se utilizarán equipos de bajo coste cuyo comportamiento y fiabilidad se está comprobando internacionalmente con el fin de poder conformar en el futuro una red de medidas operativas.
24/09/2018 - - Tras varios meses de preparativos, finalmente, entre los días 17 y 19 de septiembre se celebró, en los Servicios Centrales de la Agencia Estatal de Meteorología, el Sexto Simposio Nacional de Predicción de AEMET. Este Sexto Simposio retomaba la tradición de los cinco primeros Simposios Nacionales de Predicción del antiguo Instituto Nacional de Meteorología, que se celebraron entre los años 1989 y 2001.