05/10/2020 - - La precipitación acumulada ha sido 664 litros por metro cuadrado, lo que supone un 4% por encima del valor normal considerando el periodo de referencia de 1981 a 2010. La cuenca Sur es la que presenta un menor porcentaje de precipitación mientras que la cuenca del Pirineo Oriental es la de mayor porcentaje acumulado con un 65% y un 132% respecto del valor normal del periodo de referencia respectivamente.
01/10/2020 - - Hoy da comienzo la cuarta temporada de nombramiento de borrascas con gran impacto en los países del suroeste de Europa y lo hace con Alex, que someterá a la península y a Baleares, desde hoy hasta el inicio de la próxima semana, a un intenso temporal de viento y oleaje acompañado de un descenso generalizado de las temperaturas y precipitaciones fuertes, persistentes y puntualmente tormentosas. Coincidiendo con el inicio de la nueva temporada, AEMET estrena un nuevo formato de visualización que aúna, en una única imagen, información tanto de qué borrascas han sido nombrada como, mediante un código de colores, la evolución temporal de la temporada.
18/09/2020 - -Durante este último decenio, que termina en 2020, prácticamente se han duplicado tanto el número de olas de calor como de días al año en los que se registran estos episodios extremos en relación a décadas anteriores. El número de días de máximo estrés térmico, según el índice térmico universal, en el sur peninsular en verano de 2020 superó al del verano de 2003, marcado por una histórica ola de calor con una mortalidad asociada estimada de 6500 personas en España según el Centro Nacional de Epidemiología. El verano de 2020 registró temperaturas más altas de lo normal por sexto año consecutivo. Fue muy cálido y en su transcurso se produjeron dos olas de calor. Nueve de los diez veranos más cálidos desde 1965 han tenido lugar en el siglo XXI. Las precipitaciones se encontraron en
verano dentro de lo habitual, aunque con episodios intensos, y darán paso a un cierre del año hidrológico con precipitaciones por encima de la media. El otoño astronómico, que comenzará el martes 22 de septiembre a las 15:31 hora oficial peninsular, será probablemente más cálido y más seco de lo normal en toda España.
16/09/2020 - El tema de este año "Ozono para la vida: 35 años de protección de la capa de ozono" celebra más de tres décadas de notable cooperación internacional para proteger la capa de ozono y el clima bajo el Protocolo de Montreal. También recuerda la necesidad de mantener esa cooperación para garantizar un planeta saludable. El agujero de ozono Antártico de 2019 fue uno de los menores registrado desde 1990. En contraste, durante el año 2020 se ha observado un récord en disminución de la capa de ozono en el Ártico.
08/09/2020 - - A principios de mes se registraron dos olas de calor, con varios récords de temperatura, aunque los últimos días de agosto fueron muy fríos para la época. Los cinco últimos meses de agosto han sido muy cálidos en España. El de 2020 ocupa el puesto undécimo en la serie, y el noveno del siglo XXI. Agosto de 2020 un mes húmedo en conjunto, con precipitaciones desigualmente repartidas y un episodio de tormentas generalizadas.
06/08/2020 - - Julio de 2020 ha sido el tercero más cálido de la serie histórica, tras los de 2015 y 2006. Las temperaturas máximas fueron las segundas más altas desde que hay registros, tras las de 2015. A finales de mes, una ola de calor que se prolongó hasta comienzos de agosto dejó récords absolutos de temperatura. Ocho de los diez julios más cálidos se han registrado en el actual siglo XXI, y seis de los diez más cálidos, en la década actual. Las precipitaciones han sido en general escasas y en forma de chubascos tormentosos dispersos
31/07/2020 - El mes finaliza con récords de temperaturas máximas y mínimas más altas y, como consecuencia del calor y la baja humedad reinante, el riesgo de incendios es extremo en muchas zonas del país. El cambio climático está aumentado la frecuencia de las olas de calor. Los días en que se superan estos umbrales de temperatura en España se han duplicado desde los años 80.
27/04/2020 - - Hugo Morán, Secretario de Estado de Medio Ambiente, ha efectuado el acto de apertura de la segunda edición del Informe sobre el estado del clima de España 2020 en el que ha destacado que XXXXXXXX. 2020 fue el año más cálido en España, en Europa y estuvo al nivel del más cálido a escala global. En nuestro país, la temperatura ha subido 1,7 ºC desde la época preindustrial, y 1,3 ºC en los últimos 60 años. El número de días extremadamente cálidos ha sido, en los últimos treinta años, muy superior al que cabría esperar en un clima que no se estuviese calentando; en los últimos años, los récords de días cálidos son once veces más frecuentes que los de días fríos. Aumenta, también, la temperatura superficial de las aguas marítimas circundantes a
España: 2020 fue el segundo año más cálido en nuestros mares, tan solo por detrás de 2017. Las precipitaciones en 2020 estuvieron, en conjunto, en torno a lo normal aunque hubo episodios de lluvias torrenciales sin precedentes, como la borrasca Gloria.
06/03/2020 - - El mes de febrero de 2020 ha sido extremadamente cálido en España. Con una temperatura media 3 ºC superior al valor normal, ha igualado a febrero de 1990, aunque en 2020 las temperaturas máximas han sido más altas. También ha sido un mes extremadamente seco: las precipitaciones han sido tan escasas en la mayor parte de España, que solo ha llovido un 17 % de lo normal. Esto convierte a febrero de 2020 en el más seco desde que hay registros.