19/11/2021 - - AEMET y la Federación Española de Asociaciones de Meteorología (METEOFEDERACIÓN) han puesto en marcha un ciclo de jornadas conjuntas de divulgación meteorológica, abiertas y de carácter gratuito, centradas en ampliar el conocimiento que la sociedad tiene en relación a la meteorología y la climatología.
17/11/2021 - - AEMET ha conseguido completar en altura las principales necesidades de observación meteorológica automática en todas las comarcas del Pirineo Aragonés con la instalación de la nueva estación de Astún-La Raca a 2275m de altitud en la comarca de la Jacetania.
08/11/2021 - - El pasado mes de octubre ha sido seco, el sexto octubre más seco del siglo, con una precipitación media que representa el 75% del valor normal del mes. También ha sido cálido, el décimo octubre más cálido del siglo XXI.
04/11/2021 - - AEMET colabora estrechamente con la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP) para tomar decisiones políticas más sólidas sobre cómo mitigar. Entre las propuestas de colaboración destaca la construcción de escenarios climáticos regionales que permitan adaptarse mejor a los cambios del clima. La cooperación en meteorología entre AEMET y las agencias iberoamericanas tiene más de 50 años de recorrido.
28/10/2021 - - La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), adscrita a la Secretaría de Estado de Medio Ambiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico celebró durante el mes de octubre el 25 aniversario de su web institucional.
13/10/2021 - - AEMET celebra la segunda edición de sus Premios Nacionales a la Colaboración con un acto enmarcado en el contexto del Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres. Este año se ha creado una nueva categoría, "Premio Especial", que busca reconocer públicamente a profesionales e instituciones con un papel destacado en la adecuada gestión del riesgo de fenómenos meteorológicos adversos; los galardonados han sido Roberto Brasero director de "Tu Tiempo" en Antena 3 y Francisco J. Ruiz Boada Subdirector Gral. Prevención, Planificación y Emergencias de la Dirección General de Protección Civil y Emergencias. En el apartado de colaboradores tradicionales de la red climatológica los premiados han sido a Ana María Clavería Combelles de Córdoba, José Luis Pelayo Arce de Santander y Jaime Fraga Veiga de A
Coruña; juntos suman un total de 138 años de compromiso con AEMET. El "Premio a la Colaboración en nuestro sistema SINOBAS de notificación de observaciones singulares" ha recaído en Adrián Alberto Hernández Hernández y el "Premio a la Actividad meteorológica no profesional en redes" en Diego Álvarez Quintero (@tenerife_meteo), ambos de Tenerife. El acto, que ha contado con una conferencia de Ricardo Mena, Director de la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres, ha sido clausurado por el Secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán.
08/10/2021 - - El índice de precipitación estandarizado (SPI) a 12 meses analizado indica déficit de precipitación desde la primavera de 2021 en las cuencas Sur, del Ebro y Pirineo Oriental. El pasado septiembre fue el tercero más húmedo de este siglo. La precipitación acumulada en el mes superó el 300% del valor normal en el noroeste de Andalucía y puntos de Extremadura y Castilla la Mancha.
24/09/2021 - - Las precipitaciones durante el actual año hidrológico presentan un carácter normal, pese a que la sequía meteorológica se ha instalado en cuencas del sur y nordeste peninsular. Se detectan cambios en los patrones de lluvia: ahora llueve menos días al año y lo hace con más intensidad. Las lluvias torrenciales son más frecuentes e intensas en la vertiente mediterránea, junto con un incremento de la duración de los períodos secos en el sur peninsular. El otoño será probablemente más seco y más cálido de lo habitual en toda España.
24/09/2021 - - El instrumental permitirá caracterizar y monitorizar en tiempo real la estructura vertical del penacho de humo del volcán. En la actualidad AEMET realiza predicciones de la evolución del penacho de cenizas volcánicas a diferentes niveles de presión en la atmósfera. Además, los registros obtenidos servirán para conocer el impacto de las emisiones volcánicas en la calidad del aire de la población.