Como resumen de la interpretación de estas imágenes se puede destacar lo siguiente:
    
      - Las zonas que aparecen en blanco corresponden a nubosidad alta.
 
      - Las zonas de color ocre corresponden a nubes medias.
 
      - Las zonas de color verdoso corresponden a masas tropicales pobres en ozono.
 
      - Las zonas azuladas corresponden a masas polares ricas en ozono.
 
      - Las zonas rojizas corresponden a aire seco procedente de la estratosfera (valores altos de vorticidad potencial, chorros...)
 
    
    Los canales utilizados son los siguientes:
    
      - Para la capa roja: Diferencia de las temperaturas de brillo entre los canales WV6.2 y WV7.3 (entre -25K y 0K).
 
      - Para la capa verde: Diferencia de las temperaturas de brillo entre los canales IR9.7 e IR10.8 (entre -40K y 5K).
 
      - Para la capa azul: Canal WV6.2 en temperaturas de brillo invertidas (entre 243K y 208K).