AEMET archiva de forma continua los datos que recibe y genera para preservarlos de una forma estructurada y ordenada que facilite su acceso y utilización; preserva así la memoria de "el tiempo".
En la actualidad, los datos almacenados ocupan 217 TB y este número aumenta diariamente en 75 GB. Los datos que almacena AEMET equivalen a todo lo almacenado en el archivo web de la Biblioteca del Congreso de EEUU, la más grande que se conoce.
Las técnicas estadísticas nos permiten trabajar con esta ingente cantidad de datos, que se tratan y "digieren" para comprender mejor la atmósfera, nuestro entorno y nuestro clima. Con unos pocos parámetros estadísticos somos capaces de visualizar y valorar un fenómeno y de describirlo.
AEMET OpenData
Acceso al API de AEMET para la realización de peticiones de datos en formatos reutilizables.
Plan Estadístico Nacional
En 1999 se dio de alta en el Inventario de Operaciones Estadísticas del Instituto Nacional de Estadística la Estadística de las Variables Meteorofenológicas. En el Plan Estadístico Nacional 2013-2016 figura con el número de programa 6075, dentro del sector o tema: medio ambiente y desarrollo sostenible.
Banco Nacional de datos climatológicos
AEMET gestiona el Banco Nacional de Datos Climatológicos que atesora la memoria del clima de nuestro país. En él hay datos históricos de casi 12.000 observatorios, de los que están en funcionamiento aproximadamente 3.300. Los datos más antiguos se remontan a 1805 y corresponden a la estación de San Fernando, en Cádiz, con una serie de datos de precipitación de casi 200 años. Otras 29 estaciones tienen series centenarias que aportan una información de un innegable valor histórico y climatológico. Puedes solicitar los datos de tu interés a través de los servicios de atención al ciudadano.
Servicios de Valor añadido
AEMET realiza servicios de valor añadido y actividades de consultoría, meteorología y climatología y asistencia técnica que demanden los usuarios, empresas o entidades públicas y privadas.