Aviso especial. Ola de calor.

Aviso especial de fenómenos adversos número 24/2025

Fecha de elaboración: Lunes, 11 de agosto de 2025, a las 13:00

Fenómeno meteorológico:

Ola de calor.

Ámbito geográfico:

Península, excepto el área cantábrica.

Comienzo de la situación:

Domingo 3.

Duración:

Al menos, hasta el martes 12.

Grado de probabilidad:

Alto (80 %).

Descripción de la situación meteorológica:

La configuración sinóptica continúa bastante estacionaria en nuestro entorno, favoreciendo la persistencia de una masa de aire cálido y seco sobre gran parte de la Península y Canarias. Este hecho, unido a la elevada insolación propia del verano, está haciendo que se registren valores térmicos más altos que los habituales para esta época del año, conformando un episodio de ola de calor.

Hoy lunes 11 se esperan que las temperaturas máximas continúen en ascenso, salvo en el interior del cuadrante noroccidental peninsular y Galicia, que será más acusado en el área mediterránea y extremo suroccidental peninsular. Por lo tanto, continuarán alcanzándose los 37- 39 ºC de forma generalizada en el interior peninsular, extendiéndose también a las cuencas del Júcar y el Segura y al interior del País Vasco, donde incluso se podrían superar localmente los 40 ºC. Se espera superar también este valor en los valles fluviales del cuadrante suroccidental, incluso los 42 ºC en el Guadalquivir, que también podrían alcanzarse en puntos del valle del Ebro y depresiones del nordeste, donde esta jornada sería la más calurosa del episodio.

Se espera que el martes 12 predominen los descensos térmicos en la vertiente mediterránea, mientras que continuarán ascendiendo de forma ligera en el extremo sur, sin descartar que lo hagan también en el extremo oriental del Cantábrico. Con ello, se esperan temperaturas similares a las del lunes en el interior peninsular, superando los 36-39 ºC, si bien en puntos del Guadalquivir podrían alcanzarse los 44 ºC. Debido a la probable formación de tormentas vespertinas generalizadas, la incertidumbre en el pronóstico de las máximas es alta en esta jornada.

En lo relativo a las mínimas, se mantendrán los valores muy elevados en gran parte del territorio, con lo que no se bajará de 22- 25 ºC en zonas de la mitad sur peninsular, litorales mediterráneos, valle del Ebro y depresiones del nordeste.

A partir del miércoles 13 la incertidumbre es elevada. Lo más probable es que el miércoles predominen los descensos de las máximas en la Península, que será notable en la vertiente cantábrica, por lo que es probable que las temperaturas se sitúan por debajo de los umbrales de ola de calor. Sin embargo, debido a los valores térmicos tan elevados alcanzados en los días anteriores, las temperaturas diurnas todavía serán muy elevadas en el cuadrante suroccidental y depresiones del nordeste. La probable formación de tormentas vespertinas generalizadas podría, de nuevo, afectar a la evolución de las temperaturas diurnas.

El jueves 14, con un alto grado de incertidumbre, el escenario más probable en estos momentos es que comience un nuevo ascenso térmico, más acusado en la mitad norte, que continuaría en los siguientes días. Con ello, las temperaturas continuarían siendo muy elevadas en el cuadrante suroccidental, valle del Ebro y puntos de la vertiente mediterránea. Por ello, no se puede descartar actualmente que, a pesar del descenso de temperaturas del miércoles, la ola de calor pueda extenderse varias jornadas más, incluso hasta el final de la semana, especialmente en los valles del Tajo, Guadiana, Guadalquivir y Ebro.

Notificación de actuaciones futuras o de finalización:

AEMET actualizará mañana esta información y recomienda un seguimiento detallado y actualizado de esta situación a través de sus predicciones y avisos de fenómenos meteorológicos adversos en www.aemet.es

Email
Compartir a Twitter
© AEMET. Autoritzat l'ús de la informació i la seua reproducció citant AEMET com a autora de la mateixa.

Descarga nuestra App