InicioCoñecer máisBorrascas con gran impacto

Borrasca Konrad

Konrad fue la decimoprimera borrasca de gran impacto de la temporada 2024-2025, nombrada por el IPMA (Instituto Portugués del Mar y de la Atmósfera) el 10 de marzo de 2025 a las 11 UTC. En el aviso de su nombramiento se informaba de que el centro de la borrasca se situaría a unos 200 km al norte de las islas Azores a las 15 UTC del martes 11 de marzo. Se esperaba que se produjera un aumento significativo de la intensidad del viento en todo el archipiélago, así como lluvias fuertes y temporal marítimo. En España, los efectos de Konrad tuvieron lugar durante el día 12, cuando una baja secundaria enlazada con el núcleo principal mediante un sistema frontal discurrió por el sur peninsular. Se registraron lluvias débiles a moderadas con tormentas locales y rachas muy fuertes en puntos del extremo sur.

Borrasca Konrad con su centro al noreste de las islas Azores a las 13 UTC del día 12 de marzo de 2025. Imagen RGB color verdadero del satélite Meteosat-12.
Borrasca Konrad con su centro al noreste de las islas Azores a las 13 UTC del día 12 de marzo de 2025. Imagen RGB color verdadero del satélite Meteosat-12.


Evolución de la borrasca

La borrasca Konrad se desarrolló en el seno de una fría masa polar que se encontraba flanqueada por una intensa circulación ondulada en bajas latitudes, bloqueada a su vez por un anticiclón sobre Islandia. Hacia la región central del Atlántico norte, en la zona de salida de una corriente en chorro de 150 kt, una baja superficial fue profundizándose a medida que se desplazaba zonalmente en el entorno de las Azores, desde las coordenadas 38º N y 33º W el día 11 de marzo a las 6 UTC hasta 41º N y 24º W a las 0 UTC del día 12. En ese momento, la borrasca iba alcanzando su fase de madurez. Mostraba bien definida su estructura de frentes, la presión en su centro había descendido hasta 988 hPa y su movimiento se ralentizó notablemente (permanecería cuasiestacionaria en esa zona). En la intersección de los frentes frío y cálido de Konrad se formó una baja secundaria, que a las 12 UTC del día 11 se situaba al oeste del cabo de San Vicente. Este centro de bajas presiones estaba enlazado con el núcleo principal mediante un frente ocluido que terminaba enroscándose en torno al centro de la borrasca. La baja secundaria penetró por el extremo meridional de la península ibérica induciendo un flujo del suroeste. El frente cálido dejó lluvias débiles sobre Andalucía occidental, mientras que la cola del frente frío, en frontolisis, afectaba a Canarias con viento del noroeste de intervalos fuertes y nubosidad de evolución, especialmente en las islas más montañosas.
El marco sinóptico generó un dipolo bárico en las regiones septentrionales del Atlántico y Europa, que dio lugar a un flujo del noroeste sobre el norte peninsular, con lluvias débiles a moderadas, pero persistentes, y un descenso de las temperaturas. También se desarrollaron tormentas de ciclo diurno en puntos del extremo nororiental peninsular.
Durante los días siguientes, el centro de la borrasca no abandonó su zona de influencia. Se desplazó levemente durante el miércoles 12, primero hacia el norte y luego retrógradamente hacia el oeste. El jueves 12 su movimiento fue hacia el sur, atravesando las islas orientales de las Azores, Santa María y San Miguel. Durante la primera mitad del viernes 14 la borrasca terminó disipándose.
El jueves 13, una borrasca que se conformó el día 11 al suroeste de Konrad había circulado rápidamente por el sur de esta y afectó en mayor medida a la península ibérica y a las islas Baleares. Penetró nuevamente por el entorno del golfo de Cádiz y provocó un nuevo episodio de lluvias, viento intenso y tormentas, principalmente en la mitad sur peninsular, así como de nevadas, con especial énfasis en zonas altas de la mitad norte.

Análisis de superficie de las 12 UTC correspondiente al 12 de marzo de 2025.
Análisis de superficie de las 12 UTC correspondiente al 12 de marzo de 2025.
Evolución de Konrad entre los días 11 y 14 de marzo de 2025 (análisis cada 12 horas).
Evolución de Konrad entre los días 11 y 14 de marzo de 2025 (análisis cada 12 horas).


Avisos emitidos y principales observaciones

Los avisos asociados a los efectos de la borrasca Konrad fueron emitidos para el jueves 12 de marzo. Destacan los avisos de nivel naranja por lluvia en la provincia de Cádiz, tanto en el litoral como en la campiña gaditana. También se activaron avisos amarillos por lluvia en el Estrecho, en el litoral onubense, en el prelitoral gerundense y en la zona de Ampurdán. Los avisos del sur estuvieron acompañados por avisos de nivel amarillo por tormentas. En cuanto al viento, se emitieron avisos de nivel amarillo en Almería, el sur de Albacete, el interior norte de Castellón, el prelitoral de Tarragona y la isla canaria de La Palma. Durante la mañana estuvieron activos avisos de nivel amarillo por fenómenos costeros en el estrecho de Gibraltar y en las costas granadina y almeriense del mar de Alborán.

En lo que respecta a las observaciones, no se registraron acumulaciones de lluvia muy significativas para este tipo de episodios. El dato más elevado fue de 36.9 mm en la sierra de Grazalema. Las rachas de viento fueron muy fuertes en varios puntos. Destaca el valor de 101 km/h en Láujar de Andarax, Almería.
 

Avisos activos a las 18 HOP del 12 de marzo (arriba). Principales observaciones de rachas máximas de viento (fila central) y precipitación acumulada (fila inferior).
Avisos activos a las 18 HOP del 12 de marzo (arriba). Principales observaciones de rachas máximas de viento (fila central) y precipitación acumulada (fila inferior).
Email
Compartir en Twitter
© AEMET. Autorizado o uso da información e a súa reprodución citando a AEMET como autora desta.

Descarga nuestra App