03/04/2019 - - El Ministerio para la Transición Ecológica acoge en su sede el "29th ALADIN Workshop and HIRLAM ASM 2019" auspiciado por la Agencia Estatal de Meteorología. El objetivo es formar un consorcio único colaborativo que permita intercambiar mejoras relacionadas con modelos numéricos de predicción meteorológica y avanzar así en la calidad de cualquier predicción meteorológica, especialmente la de fenómenos meteorológicos adversos.
02/04/2019 - - La Agencia Estatal de Meteorología, adscrita a la Secretaría de Estado de Medio Ambiente del Ministerio para la Transición Ecológica, en colaboración con la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, acaba de poner en marcha un sistema automático de predicción y difusión del inicio de la temporada de polinización del plátano de sombra en la Comunidad de Madrid mediante SMS. Este año el sistema, basado en un índice que contempla la acumulación de calor, ha demostrado su valía al avisar del inicio de la temporada de polinización con una semana de antelación. Todo ello garantiza, por un lado la continuidad del proyecto y por otro la posibilidad de aplicación del método a otras especies vegetales y a otras ciudades españolas.
29/03/2019 - - Las señales físicas y los impactos socioeconómicos que deja el cambio climático son cada vez mayores debido a unas concentraciones de gases de efecto invernadero sin precedentes, que provocan un aumento de las temperaturas mundiales hasta niveles peligrosos, según el último informe de la Organización Meteorológica Mundial.
27/03/2019 - - Con motivo de la conmemoración del Día Meteorológico Mundial, la Agencia Estatal de Meteorología, dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica, presenta un avance de los datos del Open Data Climático, con las evidencias más relevantes del impacto del cambio climático en los últimos 40 años en España.
25/03/2019 - - La Semana Santa es uno de los periodos vacacionales más esperados del año, ya sea para escapar de las ciudades tras el largo invierno o para asistir a alguna de las numerosas procesiones que pueblan estos días nuestra geografía. Por ello la meteorología cobra gran protagonismo, ya que buena parte de las actividades previstas transcurren al aire libre y se nos pueden arruinar si el tiempo no acompaña.
20/03/2019 - - La media de las temperaturas máximas (14,4ºC) del trimestre (diciembre, enero y febrero) nunca había sido tan alta en España. Además, el invierno ha sido muy seco ya que no ha llovido ni la mitad de lo que cae habitualmente. De hecho, a 13 de marzo se han registrado más incendios ya que en todo un año y 20 veces el número de incendios que se producen habitualmente hasta esa fecha. La primavera astronómica, que comienza el día 20 a las 22:58:28 hora peninsular, será probablemente más cálida y menos lluviosa de lo habitual en toda España
15/03/2019 - - Se ha habilitado una nueva versión del sistema Aemet OpenData con nuevas funcionalidades como la construcción de programas cliente de manera automática en prácticamente cualquier lenguaje o la ampliación del periodo de descarga de datos. Esta nueva versión, compatible con la iniciativa estándar OPENAPI, supone un paso decisivo en la interconectividad de Aemet con sus clientes al adoptar un formato de descripción abierto, neutral, portátil y crítico para acelerar la visión de un mundo enteramente conectado.
14/03/2019 - El número de incendios en España supera ya, en un 31%, al número medio de los que se producen a lo largo de todo un año. Tomando como referencia lo que suele suceder en estas fechas, este año ya se han registrado 20 veces el número de los que hay habitualmente. Además, el número de hectáreas quemadas es equivalente a los valores que suelen darse a principios del mes de julio.
12/03/2019 - Finalizado el invierno climatológico, la reserva nacional de nieve se situó en tan solo la mitad de la media de los últimos 5 años y no alcanzó el 40% de la reserva nacional adquirida el año pasado al término de la estación. La evolución del volumen de agua en forma de nieve ha caído drásticamente la última semana de febrero reduciéndose en más de un 50% en algunas cuencas.