Las proyecciones regionalizadas de cambio climático (también llamados escenarios) proporcionan información detallada sobre las mejores estimaciones del clima futuro de nuestro país, que constituyen un elemento imprescindible para llevar a cabo las evaluaciones de impactos y vulnerabilidad en los distintos sectores sensibles a las condiciones climáticas , y por tanto para diseñar políticas adecuadas de adaptación a sus efectos.
Rejilla 5 km
El conjunto de datos que se presenta corresponde a una rejilla aproximada de 5 Km que cubre la España peninsular e islas Baleares, en la que se han interpolado los datos diarios de precipitación acumulada en 24h, y de temperatura máxima y de temperatura mínima de un numeroso conjunto de estaciones de la Agencia Estatal de Meteorología. Esta rejilla de 5 Km ha sido elaborada por AEMET.
La rejilla de precipitación de la versión 1 se ha generado utilizando un grupo de 2213 estaciones especialmente seleccionadas por cumplir unos requisitos de homogeneidad y completitud.
La rejilla de precipitación de la versión 2 se ha generado utilizando el total de estaciones disponibles en el Banco Nacional de Datos Climatológicos de AEMET, 3236 estaciones pluviométricas. Esta rejilla se ha creado con la misma metodología que la versión anterior, descrita en la nota técnica 24 de AEMET , es más reciente y está actualizada hasta diciembre de 2021.
Las rejillas de temperaturas diarias extremas versión 1 se han generado utilizando el total de estaciones disponibles en el Banco Nacional de Datos Climatológicos de AEMET, 1800 estaciones termométricas. Estas rejillas están actualizadas hasta diciembre de 2020. Se han creado con una metodología similar a la utilizada en la generación de la rejilla de precipitación, descrita en la nota técnica 24 de AEMET . Sin embargo, a diferencia de la rejilla de precipitación, como se describe en Amblar et al. (2020), utilizan una climatología basada en los análisis históricos del modelo de predicción numérica HIRLAM operativo en AEMET como información de partida, o primera estimación, que es corregida por las observaciones.
Los ficheros están en formato netCDF y ASCII.
En netCDF hay un fichero comprimido para cada década. Dentro de estos ficheros están las coordenadas de cada punto.
En ASCII hay un único fichero para todo el periodo. El fichero ASCII se complementa con un fichero maestro con las coordenadas de los puntos
Dentro de estos ficheros se encontrará un README.txt con la descripción del contenido de los ficheros de datos y los campos que contiene cada uno.
1. Rejilla de precipitación:
- Versión v2 (2019)
- Versión v1 (2017)
2. Rejillas de temperaturas diarias extremas:
- Versión v1 (2020) - Temperatura máxima
- Versión v1 (2020) - Temperatura mínima