Agencia Estatal de Meteorología
Información nivológica para el Pirineo navarro y aragonés
Valido fuera de pistas de esquí balizadas y abiertas
Día 5 de diciembre de 2023 a las 18:12 hora oficial
Información válida hasta las 24 horas del miércoles, día 6
(Información elaborada a partir de los datos recibidos de los
refugios de Linza, Lizara, Respomuso, Panticosa, Pineta, Estós,
Angel Orús, Cap de Llauset y Belagua, de la estación de esquí
de fondo de Isaba - El Ferial y de Ordesa Pradera)
1.- Estimación del nivel de peligro:
Navarra: Débil (1), por debajo de 1900 m, y
Limitado (2) por encima.
Jacetania: Débil (1), por debajo de 2100 m, y
Limitado (2) por encima.
Gállego: Débil (1), por debajo de 2100 m, y
Limitado (2) por encima.
Sobrarbe: Débil (1)
Ribagorza: Débil (1)
2.- Estado del manto y observaciones recientes:
Debido a las nevadas acontecidas durante las últimas 24 horas,
el manto ha adquirido mayor continuidad. Por encima de 1400-1500
metros, el grosor es de 5-15 cm en el Pirineo Navarro y los
macizos aragoneses occidentales y entre 2-5 cm en Sobrarbe y
Ribagorza, ganando centímetros progresivamente con la altitud.
Por encima de 2000-2200 metros, se han observado acumulaciones
de 20-30 cm en Navarra, Jacetania y Alto Gallego, decreciendo al
desplazarnos hacia los macizos orientales hasta alcanzar
espesores de 10-15 cm. Estas acumulaciones son más probables en
ventisqueros.
En cotas bajas, la nieve está ligeramente humedecida,
especialmente en laderas donde se han formado bancos de nubes
bajas durante la madrugada. A altitudes superiores a 2000-2200
metros, el viento ha redistribuido la nieve, tendiendo a
acumularla en zonas propicias para ello y facilitando la
formación de placas, preferentemente en vertientes este y que,
en general, son frágiles. También se han observado algunos
estratos de nieve granulada que han quedado enterradas con las
últimas precipitaciones.
A partir de las 12 horas de hoy día 5 las precipitaciones
tenderán a remitir.
3.- Evolución del manto y peligro de aludes para el miércoles,
día 6:
Problemas de placas de viento y nieve reciente.
Desde las 12 horas de hoy día 5 y a lo largo de la jornada de
mañana día 6 no se esperan precipitaciones.
En medianías, se espera que se incrementen las temperaturas,
humedeciendo y apelmazando la superficie nivosa, lo que podría
favorecer un ligero adelgazamiento del manto en las zonas más
expuestas a la insolación.
En cotas altas, a pesar de que las temperaturas, tanto máximas
como mínimas, experimentarán un moderado ascenso, éstas se
mantendrán en valores negativos, impidiendo la cohesión de los
granos. Como resultado, persistirán las placas frágiles,
preferentemente en vertientes este.
La ruptura de las placas podría desencadenar pequeños aludes si
están expuestas a sobrecargas débiles, especialmente en laderas
empinadas. En caso de ocurrencia de un alud mediano, con
capacidad para enterrar a una persona, será más probable en el
Pirineo Navarro y los macizos occidentales del aragonés por
encima de 2000-2200 metros.
La nieve reciente poco cohesionada podría ser propicia para que
se desencadenen aludes o coladas pequeñas. Puntualmente, podrán
ser de nieve húmeda.
Sobre terreno suave o húmedo como laderas cubiertas de hierba o
de losas de roca lisa, no se descartan deslizamientos basales.
4.- Predicción meteorológica para el miércoles, día 6:
Pirineo navarro
Nuboso de madrugada, tendiendo a quedar el cielo poco nuboso o
con velos de nubosidad alta el resto del día.
No se esperan precipitaciones.
Temperaturas mínimas con pocos cambios en los valles y en ligero
o moderado ascenso en cotas altas. Máximas en ascenso. Heladas
frecuentes, débiles o moderadas. En cotas altas perderán algo de
intensidad.
Viento flojo de componente norte, girando a oeste y suroeste y
ganando intensidad a últimas horas. En cotas altas soplará
moderado del noroeste, con algún intervalo de fuerte al final.
Pirineo aragonés
Nuboso de madrugada, tendiendo a quedar el cielo poco nuboso o
con velos de nubosidad alta el resto del día.
No se esperan precipitaciones.
Temperaturas mínimas con pocos cambios en los valles y en ligero
o moderado ascenso en cotas altas. Máximas en ascenso. Heladas
frecuentes, débiles o moderadas. En cotas altas perderán algo de
intensidad.
Viento flojo variable, girando a oeste y suroeste y ganando
intensidad a últimas horas. En cotas altas soplará moderado del
noroeste, con algún intervalo de fuerte al final.
Altitud de la isoterma de 0 ºC en la atmósfera libre: 1900 m
Altitud de la isoterma de -10 ºC en la atmósfera libre: 3900 m
Viento en la atmósfera libre a 1500 m: SW 10 km/h
Viento en la atmósfera libre a 3000 m: NW 20 km/h
5.- Avance para el jueves, día 7:
Peligro estacionario.
Nota: Se recuerda que, siempre que haya nieve, la ausencia total
de peligro no existe. Hay que tener presente que en
circunstancias desfavorables, con aludes de tamaño 1 (alud
pequeño o colada) y tamaño 2 (alud mediano), se pueden sufrir
severos daños personales.