Las inundaciones asociadas a precipitaciones torrenciales son uno de los desastres naturales que mayor impacto provoca cada año a lo largo y ancho de nuestro planeta. El gran número de pérdidas humanas, la destrucción de infraestructuras y las enormes pérdidas económicas que conllevan son algunos de sus impactos más relevantes. Entre el 28 de octubre y el 4 de noviembre de 2024, se produjo en nuestro país un largo episodio de lluvias intensas, localmente torrenciales y persistentes, que afectó en mayor medida a las provincias del Mediterráneo, provincias adyacentes de las comunidades de Castilla-La Mancha y Aragón, así como también a parte del cuadrante suroccidental. De entre todos los días del período que comprende este estudio, destacó el día 29 de octubre, cuando se produjeron impactos muy graves, especialmente en la provincia de Valencia
En este estudio se analiza en primer lugar la situación meteorológica y su posterior evolución. Después se muestra una descripción de los principales sistemas tormentosos que se fueron generando. En el capítulo siguiente, se expone una cronología diaria de cómo se fueron sucediendo las precipitaciones, destacándose aquellas que causaron más impacto. También se describen los avisos meteorológicos que se fueron emitiendo en las zonas más afectadas para, finalmente, mostrar un breve estudio comparativo de las precipitaciones del 29 de octubre en la provincia de Valencia respecto a otras tres situaciones históricas de fuerte impacto en esa misma provincia sucedidas desde 1950.
En el primer enlace puede descargarse el informe completo con la situación entre el 28 de octubre y 4 de noviembre. El segundo da acceso a un estudio preliminar elaborado a comienzos de noviembre y centrado en la situación ocurrida en la provincia de Valencia el 29 de octubre de 2024: