Enol fue la quinta borrasca de la temporada 2024-2025. La nombró Météo-France el 21 de diciembre a las 11:00 UTC. En el aviso de su nombramiento se alertaba del mal estado de la mar sobre las costas del Canal de La Mancha en Francia a partir de las 9:00 UTC del día 22 de diciembre. La lejanía de la baja no tuvo efecto directo e impacto destacable sobre nuestro territorio.
Evolución de la borrasca
Enol aparecía ya como una borrasca completamente formada en los mapas de análisis de las 12 UTC del día 20, localizada en torno a los 60º N y 45º W, y con una profundidad de su centro bárico de 988 hPa. En tan solo 24 horas la borrasca se desplazó 40º hacia el este, situándose al norte de Inglaterra a las 12 UTC del día 21 donde su centro se había profundizado hasta los 964 hPa. La posición de un potente anticiclón con un centro de más de 1040 hPa entre la península ibérica y las Azores, generaba un intenso gradiente bárico entre este y la ubicación de Enol que afectaba en parte a la zona de Galicia y del Cantábrico. En las siguientes 24 horas la borrasca continuó desplazándose hacia el este, aunque más lentamente situándose, situándose a las 12 UTC del día 22 frente a la península escandinava, sobre el Mar del Norte. Fue durante la madrugada del 22 cuando la borrasca comenzó su etapa de debilitamiento, comenzando a rellenarse su centro bárico. La lejanía de la borrasca de la península ibérica hacía que esta no tuviera efecto significativo sobre el tiempo sensible, aunque el dipolo que constituía junto con el anticiclón atlántico, que en las 24 horas anteriores se había desplazado hacia el noreste, mantenía un fuerte gradiente de presión sobre el tercio norte y mitad oriental peninsular. La borrasca terminó prácticamente por desaparecer el día 23 a las 12 UTC, cuando se situaba al sur de la península escandinava, 55º N - 10º E, con sistemas frontales ya muy debilitados.
Avisos emitidos y principales observaciones.
El patrón sinóptico y la cadena pirenaica provocaron la aparición del cierzo en el valle del Ebro y de la tramontana en Cataluña. También la posición de anticiclón favoreció el aumento del gradiente bárico sobre el litoral norte de Galicia y todo el Cantábrico. Por ello, todos los avisos emitidos sobre nuestro país pueden considerarse efectos directos del marco sinóptico general y no como consecuencia de los frentes asociados a Enol, los cuales discurrieron muy lejos de la península ibérica. Así, el día 22 se emitieron avisos, la gran mayoría de ellos de nivel amarillo, por viento en comarcas del valle del Ebro y por fenómenos costeros. No obstante, hubo avisos de nivel naranja por viento en comarcas del Pirineo central y del interior de Castellón y Tarragona, así como costeros de nivel naranja en el litoral norte de Galicia, todo el Cantábrico y en el litoral de Girona.
Las rachas más intensas se observaron en Baleares, Castellón y Huesca, donde se situaron alrededor de los 140 km/h. El mayor valor, 142,9 km/h, se registró en la Sierra de Alfabia (Baleares). No hubo nada a destacar en cuanto a precipitaciones.