La borrasca Justine fue nombrada por el Instituto Português do Mar e da Atmosfera (IPMA) el martes 26 de enero por la emisión de avisos de nivel naranja de rachas de viento y fenómenos costeros que afectarían a Azores el día 28. Posteriormente, durante los días 30 y 31, afectó a la Península, tanto por fenómenos costeros, que dieron lugar a avisos de nivel rojo en el Cantábrico, como por rachas de viento muy fuertes en varias zonas de la Península. Fue la décima borrasca con nombre de la temporada 2020-2021 y la quinta del mes de enero, el máximo número en un mes hasta la fecha.
Formación y evolución posterior de la borrasca
La borrasca Justine se formó a sotavento del continente norteamericano, hacia 40ºN, a lo largo del día 27. Entre ese día y el 28 sufrió un proceso de ciclogénesis explosiva, de modo que la presión en su centro pasó de estar por encima de 1000 hPa el 27 a las 12 UTC a unos 970 hPa 24 horas más tarde. En ese momento, a las 12 UTC del día 28, Justine se encontraba centrada en 40ºN-40ºW, próxima a las Azores. A partir de entonces siguió una trayectoria hacia el NE, bordeando el anticiclón atlántico, que se había desplazado hacia la Península, y el día 30 a mediodía su centro se encontraba sobre la Bretaña francesa, aún con 980 hPa de profundidad. Durante las 24 horas siguientes, tras entrar en el continente, Justine fue desapareciendo, fundiéndose con otra borrasca que se había formado a sotavento de los Alpes el día 30.
Avisos emitidos
El jueves 28 se emite una nota informativa por temporal de lluvia y viento, en relación con la borrasca Justine, en la que se decía que "s e espera que esta borrasca provoque un fuerte temporal de mar y viento en el Cantábrico."
Consecuentemente con la nota informativa, se emitieron avisos de nivel rojo por fenómenos costeros para los días 30 y primeras horas del 31 en el Cantábrico por mar combinada de 8 a 9 metros, coincidiendo los mayores olejaes con la pleamar, y por viento de fuerza 7 a 9, ocasionalmente 10 en el litoral del País Vasco. En las Rías Bajas se emitieron avisos de nivel naranja, lo mismo que en los litorales de Almería, Granada y Melilla.
Se emitieron avisos de nivel naranja por rachas de viento superiores a 90 o 110 km/h, válidos para los mismos días 30 y 31 en gran parte de Castilla y León, zonas altas de Almertía, Albacete y Valencia, así como en la salida del Ebro en Tarragona y Castellón. También un aviso naranja por nieve acumulada en 24 horas superior a 20 cm en los Pirineos de Huesca, por encima de 1100-1200 m.
Principales impactos
El efecto más destacado de Justine, tal y como se destacó en los avisos, fue el temporal del viento que afectó sobre todo al Cantábrico. La altura significativa del oleaje medido en las diversas boyas estuvo alrededor de los 10 m (10.43 m en Cabo Vilánn a las 12 UTC, 9.73 m en Estaca de Bares a las 13 UTC, 9.02 m en Santander a las 20 UTC y 9.84 m en Bilbao a las 20 UTC).
Las máximas rachas de viento registradas durante los días 30 y 31 fueron las siguientes:
Estación | Día | Hora | Racha (km/h) |
Machichaco (Bizkaia) | 31 | 2:00 | 156 |
Estaca de Bares (A Coruña) | 30 | 23:50 | 139 |
Láujar de Andárax (Almería) | 31 | 10:50 | 121 |
Fisterra (A Coruña) | 30 | 7:20 | 113 |
Cabo Busto (Asturias) | 30 | 3:50 | 112 |
Sierra de Alfabia (Baleares) | 31 | 10:10 | 112 |
Valdezcaray-Est. Esquí (La Rioja) | 30 | 1:20 | 109 |
Cabo Peñas (Asturias) | 30 | 12:30 | 109 |
Palacios de la Sierra (Burgos) | 30 | 16:00 | 108 |
Castel de Ferro (Granada) | 31 | 2:20 | 107 |
Puerto Alto del León (Madrid) | 30 | 23:40 | 106 |
La Riba de Escalote (Soria) | 30 | 13:10 | 104 |