La borrasca Gaetan, séptima nombrada en la temporada 2020-2021, lo fue por el Instituto Português do Mar e da Atmosfera (IPMA) el lunes 18 de enero, por avisos naranjas de rachas de viento válidos para el Portugal continental a partir del día siguiente, martes 19, a últimas horas. También AEMET emitió avisos de nivel naranja, tanto por rachas de viento como por fenómenos costeros, válidos para últimas horas del martes y la mayor parte del miércoles 20, desde Galicia hasta Navarra.
Formación y evolución posterior de la borrasca
La borrasca Gaetan tuvo un ciclo de vida muy corto, pues se formó dentro del flujo zonal intenso del Atlántico a lo largo del día 18 de enero, como baja secundaria de la borrasca mayor Christoph, nombrada por el Grupo NW de nombramiento de borrascas de EUMETNET, y que afectó sobre todo a las islas Británicas. En el momento de ser nombrada por el IPMA, a últimas horas del día 18, se encontraba ya muy cerca de Azores. Posteriormente, a lo largo del día 19, recorrió rápidamente su camino hasta situarse a las 00 horas del día 20 a unos cientos de km al noroeste de Galicia, centrada en 40ºN-15ºW. Durante las siguientes 24 horas se desplazó hacia el noreste, acompañada de un frente frío muy activo, en dirección hacia las islas Británicas y hacia su baja madre, Christoph, en cuyo seno se disolvió a últimas horas del día 20.
El frente frío asociado a Gaeetan dejó en el oeste peninsular importantes precipitaciones y fuertes vientos, con rachas muy fuertes. Tras este frente entró, durante la segunda mitad del día 20, un frente ocluido o línea de inestabilidad con nuevas precipitaciones y fuertes vientos, ya no asociados directamente a Gaetan.
Avisos emitidos
Se emitieron avisos de nivel naranja por rachas de viento superiores a 90 hasta 130 km/h, según zonas, válidos desde últimas horas del 19 y durante gran parte del día 20 en la Rïas Bajas de A Coruña y en A Mariña de Lugo, así como en la Cordillera y Picos de Europa en Asturias, en la Liébana, zona Central y valle de Villaverde en Cantabria, y en la vertiente cantábrica de Navarra. En otras zonas del norte y noroeste los avisos fueron de nivel amarillo.
Se emitieron además avisos de nivel naranja por fenómenos costeros en el litoral atlántico de Galicia, por viento del S y SW fuerza 8 y mar combinada del SW de 5 a 6 metros.
El resto de avisos de nivel naranja (temperaturas mínimas) o amarillo (temperaturas mínimas, deshielos, nevadas, lluvia) emitidos para los días 19 y 20 no guardan relación directa con la borrasca Gaetan.
Principales impactos
Los efectos más destacados de Gaetan, después de las fuertes vientos, fueron las lluvias, aunque sin dar lugar a avisos de nivel naranja. En Grazalema (Cádiz) se recogieron 62.0 mm durante el día 20. En varios puntos de las Rías Bajas se superaron los 50 mm, lo mismo que en alguno al sur del sistema Central occidental, entre Cáceres y Salamanca.
En cuanto a las máximas rachas de viento registradas durante los días 19 y 20 fueron las siguientes:
Estación | Día | Hora | Racha (km/h) |
Valdezcaray-Est. Esquí (La Rioja) | 20 | 13:40 | 147 |
Cabrales (Asturias) | 20 | 14:10 | 136 |
Fisterra (A Coruña) | 20 | 7:20 | 125 |
Alto Campoo (Cantabria) | 20 | 8:10 | 122 |
Soba, Alto Miera (Cantabria) | 20 | 8:10 | 116 |
Cabo Vilan (A Coruña) | 19 | 23:10 | 111 |
Tresviso (Cantabria) | 20 | 9:50 | 110 |
Estaca de Bares (A Coruña) | 20 | 7:50 | 109 |
Taramundi (Asturias) | 20 | 11:50 | 109 |
Velilla del río Carrión (Palencia) | 20 | 15:10 | 107 |
Reinosa (Cantabria) | 20 | 11:50 | 103 |