La borrasca Ernest fue nombrada por AEMET el lunes 7 de diciembre por avisos en vigor de rachas de viento de nivel naranja y fenómenos costeros de hasta nivel rojo ese mismo día, casi enlazando con la anterior borrasca Dora. También trajo nevadas en la mitad norte peninsular y lluvias en casi toda la Península durante los días 7 y 8 y en Baleares hasta el día 9.
Formación y evolución posterior de la borrasca
La borrasca Ernest se formó a lo largo del día 6 al oeste de las islas Británicas, en la estela de la anterior borrasca Dora. Durante el día 7 se desplazó rápidamente en dirección sureste, y el día 8 atravesó el noreste peninsular y pasó al Mediterráneo, al norte de Baleares. Durante los días 9 y 10 continuó su desplazamiento atravesando Córcega, Cerdeña y la península Itálica, hasta deshacerse durante el día 10 entre el mar Adriático y la península Balcánica.
Avisos emitidos
Se emitieron avisos de nivel rojo por viento del W fuerza 10 y mar combinada del W a NW de 8 a 9 m en las costas del País Vasco y Cantabria durante la tarde del día 7, que pasaron a nivel naranja el día 8. En el resto del Cantábrico y litoral gallego y en las costas de Almería, Ampurdán y desembocadura del Ebro se emitieron avisos costeros de nivel naranja .
Se emitieron además avisos de nivel naranja por rachas de viento superiores a 90 o 100 km/h, válidos para los días 7 y 8, en el sureste de Andalucía, Albacete y Murcia, así como en la salida del Ebro en Tarragona y Teruel.
Se emitieron también avisos de nivel naranja por nieve acumulada en 24 horas superior a 20 cm en los Pirineos de Huesca y Navarra.
Principales impactos
El efecto más destacado de Ernest, lo mismo que pasó con la anterior borrasca Dora, fueron las nevadas, que continuaron acumulando grandes cantidades de nieve en todos los sistemas montañosos del norte. Por ese motivo, y en previsión de la continuación de las lluvias y del moderado ascenso de las temperaturas, se emitieron el día 9 avisos de deshielo en la cordillera Cantábrica y Pirineos.
La altura significativa del oleaje en las boyas de Santander y Bilbao estuvo próxima a los 9 metros durante las últimas del día 7, tal y como estaba previsto.
Las máximas rachas de viento registradas durante los días 7 y 8 fueron las siguientes:
Estación | Día | Hora | Racha (km/h) |
Machichaco (Bizcaia) | 8 | 0:40 | 129 |
Estaca de Bares (A Coruña) | 7 | 13:40 | 127 |
Láujar de Andarax (Almería) | 8 | 15:50 | 119 |
Albox (Almería) | 8 | 5:40 | 117 |
Cabo Peñas (Asturias) | 7 | 15:50 | 117 |
Sierra de Alfabia, Bunyola (Balears) | 8 | 16:30 | 115 |
Cabo Busto (Asturias) | 7 | 17:00 | 111 |
Asturias Aeropuerto | 7 | 12:10 | 108 |
Puerto de San Isidro (León) | 7 | 21:30 | 107 |
Cabrales (Asturias) | 7 | 16:40 | 105 |
La Pobla de Benifassà (Castellón) | 8 | 15:00 | 104 |
Santander (Cantabria) | 7 | 18:10 | 103 |