HomepageNewsDetalle

El BSC y AEMET impulsan la monitorización de gases de efecto invernadero en España

14/11/2025 Representantes de diferentes instituciones se reunieron en el taller de RESPIRE-CLIMA para presentar herramientas e iniciativas que apoyan los esfuerzos de mitigación y monitorización de gases de efecto invernadero en España. El proyecto, liderado por el BSC y la AEMET, fue avalado por la OMM a través del programa IG3IS, situando a España entre los pocos países con sistemas reconocidos a nivel global. La web-app de RESPIRE-CLIMA permitirá visualizar datos de CO2 y CH4 con alta resolución temporal y espacial.

La sede de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) en Madrid fue el escenario el pasado 12 de noviembre del taller de RESPIRE-CLIMA , un evento clave para fortalecer el sistema de monitorización de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en España. Organizado por el Barcelona Supercomputing Center - Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS) y la AEMET, el encuentro reunió a más de 80 participantes en persona y en línea.

El evento contó con la participación del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) por medio de la Subdirección General de Prevención de la Contaminación y de la Oficina Española de Cambio Climático (OECC), que presentaron los esfuerzos nacionales de cuantificación y mitigación de emisiones de GEI. Posteriormente, se abordaron las contribuciones de RESPIRE-CLIMA y la nueva web-app que se está desarrollando, así como experiencias compartidas por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) , la Universitat Politècnica de València (UPV) y la Red REMEDIA .

El taller también integró la visión internacional con las aportaciones del Copernicus Atmosphere Monitoring Service (CAMS) National Collaboration Program , el Integrated Carbon Observation System (ICOS) y GHGSAT , y concluyó con una sesión interactiva de debate sobre el futuro del sistema de monitorización de emisiones en España.

Taller RESPIRE-CLIMA
Taller RESPIRE-CLIMA

RESPIRE-CLIMA: un sistema reconocido en el ámbito internacional

Durante el evento se destacó el reconocimiento internacional de RESPIRE-CLIMA por parte del Sistema Integrado de Información sobre Gases de Efecto Invernadero (IG3IS), iniciativa de la Organización Meteorológica Mundial (OMM). Este aval posiciona al sistema como una herramienta relevante para la monitorización del dióxido de carbono (CO2) y metano (CH4) a alta resolución espacial y temporal.

"Este reconocimiento es más que un logro técnico: representa una garantía de calidad y transparencia, esenciales para generar confianza en la acción climática", afirmó Marc Guevara, coordinador científico de RESPIRE e investigador del Departamento de Ciencias de la Tierra del BSC.

RESPIRE-CLIMA está desarrollando una web-app con datos de alta resolución

  • - La plataforma RESPIRE-CLIMA ofrecerá mapas interactivos y series temporales de CO2 y CH4 con una resolución espacial y temporal de hasta 1 km × 1 km y diaria para toda España.
  • - También facilitará el acceso a mapas anuales y comparaciones entre años, basados en el inventario oficial reportado por el MITECO.
  • - Permitirá filtrar los datos de emisiones por sectores, como transporte o industria, y por regiones específicas: comunidades autónomas, zonas metropolitanas, la Península Ibérica (incluyendo las Islas Baleares) y las Islas Canarias.

Paula Castesana, investigadora del BSC y coordinadora interna de RESPIRE-CLIMA, afirma que "con este taller, España refuerza su compromiso con la acción climática, sumándose al reducido grupo de países que cuentan con sistemas de monitorización de GEI reconocidos por iniciativas internacionales".

"Para AEMET, participar en RESPIRE-CLIMA significa reforzar su compromiso de ofrecer información científica de calidad que sirva al interés público. La vigilancia y observación de la composición de la atmósfera, así como la modelización avanzada de la misma, es un paso indispensable para consolidar un sistema robusto de monitorización de gases de efecto invernadero a escala nacional, alineado con los esfuerzos internacionales actuales", destacó Yolanda Luna, Jefa de departamento de Desarrollo y Aplicaciones de AEMET.

Email
Share on Twitter
© AEMET. The use and reproduction of this information is authorized only if AEMET is identified as its author

Descarga nuestra App