El meu Web
Aplicació oficial 'El Tiempo de AEMET' (Android e iOS)
Contactar
Mapa web
Segueix-nos a Facebook
Segueix-nos a Twiter
AEMET blog.es
Segueix-nos a YouTube
RSS

Predicció muntanya. Pirineo Aragonés

 


Agencia Estatal de Meteorología

Información nivológica para el Pirineo navarro y aragonés
Valido fuera de pistas de esquí balizadas y abiertas

Día 25 de marzo de 2025 a las 15:01 hora oficial

Información válida hasta las 24 horas del miércoles, día 26

(Información elaborada a partir de los datos recibidos de los
refugios de Linza, Lizara, Respomuso, Panticosa, Bachimaña,
Góriz, Pineta, Estós, Angel Orús y Belagua, de las estaciones de
esquí de Candanchú, Formigal y Panticosa (lagos) y de Ordesa
Pradera)

1.- Estimación del nivel de peligro:

Navarra: Limitado (2)
Jacetania: Limitado (2), por debajo de 2100
m, y Notable (3) por encima.
Gállego: Limitado (2), por debajo de 2100
m, y Notable (3) por encima.
Sobrarbe: Limitado (2), por debajo de 2100
m, y Notable (3) por encima.
Ribagorza: Limitado (2), por debajo de 2100
m, y Notable (3) por encima.


2.- Estado del manto y observaciones recientes:

Tras estas semanas pródigas en precipitaciones, la nieve
presenta, en general, continuidad desde cotas medias, donde los
espesores rondan los 30 ó 40 cm, incrementándose notablemente
conforme ganamos altitud, de tal manera que por encima de 2.100
metros podemos encontrar cantidades superiores a los 150 cm en
numerosas áreas, aún más en zonas propensas a la acumulación,
donde puede haber ventisqueros de varios metros.

El manto se encuentra humedecido superficialmente en zonas de
baja altitud. En cotas altas, la nieve es más seca y se muestra
muy ventada en zonas expuestas; además, alberga en su seno
estratos débiles, como facetas, nieve granulada o incluso alguna
ligera deposición de polvo sahariano.

Durante las últimas 24 horas se ha observado algún alud de placa
de dimensión grande en umbrías de cotas altas del Alto Gállego.

3.- Evolución del manto y peligro de aludes para el miércoles,
día 26:

Situación de nieve reciente, y de placas de viento en cotas
altas.

Seguirán las nevadas durante las próximas horas en la divisoria
fronteriza y áreas adyacentes, en general de carácter débil,
donde podrán acumularse más cm de nieve nueva sobre el manto
previo, aunque no se esperan cantidades significativas. En
consecuencia son probables algunas purgas de nieve reciente en
laderas con suficiente inclinación de todas las orientaciones,
que podrán ser de tamaño pequeño, mediano en algún caso.

En cotas altas existen estructuras de placa en diferentes zonas
que el ambiente frío dificulta su estabilización. A éstas
vendrán a sumarse las que puedan formarse en las próximas horas
como consecuencia de los fuertes vientos de componente norte,
preferentemente en laderas sur y este y en las cercanías de
crestas y cordales. Una sobrecarga débil podrá fracturarlas,
ocasionando aludes de dimensiones medianas, suficiente como para
enterrar a una persona, sin descartarse que en algún caso puedan
adquirir tamaño grande, por lo que se recomienda extremar las
precauciones si se va a transitar por la zona.

4.- Predicción meteorológica para el miércoles, día 26:

Muy nuboso o cubierto en el Pirineo navarro y divisoria con
Francia del aragonés, con precipitaciones débiles, que podrán
ser localmente moderadas. Poco nuboso en las demás zonas, con
algunas nubes de evolución diurna por la tarde. Cota de nieve:
variando entre 1.300 y 1.500 metros. Temperaturas sin cambios o
en ligero descenso, más acusado de las máximas en Navarra.
Heladas débiles o moderadas en cotas altas y, quizá también,
algún fondo de valle. Soplarán vientos moderados de componente
norte, ocasionalmente fuertes en cotas altas y zonas expuestas.

Altitud de la isoterma de 0 ºC en la atmósfera libre: 2.200 m
Altitud de la isoterma de -10 ºC en la atmósfera libre: 4.000 m

Viento en la atmósfera libre a 1500 m: N 25 km/h
Viento en la atmósfera libre a 3000 m: NE 30 km/h

5.- Avance para el jueves, día 27:

Nivel de peligro sin grandes cambios.

Nota: Se recuerda que, siempre que haya nieve, la ausencia total
de peligro no existe. Hay que tener presente que en
circunstancias desfavorables, con aludes de tamaño 1 (alud
pequeño o colada) y tamaño 2 (alud mediano), se pueden sufrir
severos daños personales.

Avisos: Pirineo oscense

Data
dc. 26 dj. 27 dv. 28
Nivell d'avís màxim dc. 26
dj. 27
dv. 28
Una vez seleccionada la zona de montaña, accederá a la predicción meteorológica específica, con información de tiempo pasado y predicciones para el día en curso y para los 4 días siguientes.

En la opción correspondiente al tiempo pasado, encontrará un breve resumen con lo más significativo de las condiciones meteorológicas registradas en cada zona en las últimas 24-36 horas.

Seleccionando las fechas siguientes accederá a la predicción correspondiente a cada fecha. Los dos primeros días el pronóstico incluye tablas con valores previstos de temperaturas y sensaciones térmicas en los lugares más significativos, así como del viento en la atmósfera libre y de la altitud de las isotermas de 0 y -10 °C.

Durante la temporada de nieve en zonas de montaña (de diciembre a mayo por lo general) encontrará, además, boletines de información nivológica y peligro de aludes para las zonas del Pirineo. Estos boletines nivológicos en formato gráfico, además de boletines de información nivológica para Guadarrama, Picos de Europa y Sierras del Cordel y Peña Labra (Alto Campoo), pueden encontrarse en https://www.aemet.es/es/eltiempo/prediccion/montana/boletin_peligro_aludes
Email
Compartir a Twitter
© AEMET. Autoritzat l'ús de la informació i la seua reproducció citant AEMET com a autora de la mateixa.
Aplicació oficial 'El Tiempo de AEMET' (Android e iOS)
Segueix-nos a Facebook
Segueix-nos a Twiter
AEMET blog.es
Segueix-nos a YouTube
RSS