Agencia Estatal de Meteorología
Información nivológica para el Pirineo navarro y aragonés
Valido fuera de pistas de esquí balizadas y abiertas
Día 17 de abril de 2025 a las 17:58 hora oficial
Información válida hasta las 24 horas del viernes, día 18
(Información elaborada a partir de los datos recibidos de los
refugios de Lizara, Respomuso, Panticosa, Bachimaña, Góriz,
Pineta, Estós, Angel Orús, Cap de Llauset y Belagua y de la
estación de esquí de Formigal)
1.- Estimación del nivel de peligro:
Navarra: Débil (1), por debajo de 1800 m, y
Limitado (2) por encima.
Jacetania: Débil (1), por debajo de 1800 m, y
Limitado (2) por encima.
Gállego: Débil (1), por debajo de 1800 m, y
Limitado (2) por encima.
Sobrarbe: Débil (1), por debajo de 1800 m, y
Limitado (2) por encima.
Ribagorza: Débil (1), por debajo de 1800 m, y
Limitado (2) por encima.
2.- Estado del manto y observaciones recientes:
Durante las últimas 36 horas se han producido algunas
precipitaciones débiles, que salvo puntualmente, no han superado
los 5 l/m2, con la cota de nieve en torno a 1000-1200 metros.
Los ratos de sol, así como las nieblas que se han formado esta
madrugada en algunas zonas, han contribuido a la compactación
del manto, que por lo general es muy escaso o inexistente en
cotas medias y bajas. En la mayoría de los observatorios se han
registrado pérdidas de varios centímetros esta mañana, que
localmente rondan los 20 cm, con todo a unos 2100-2200 metros
los espesores alcanzan los 70-90 cm en varios puntos, llegando a
superar los 120 cm en algún caso.
Las últimas nevadas se han depositado sobre un manto
mayoritariamente húmedo, debido a la progresiva fusión por las
lluvias y altas temperaturas de los días previos. En cotas
altas, el viento que primero sopló del sur y luego del norte, ha
formado placas frágiles en diversas orientaciones,
preferentemente en cercanías de crestas y cordales.
3.- Evolución del manto y peligro de aludes para el viernes, día
18:
Problema de nieve húmeda. Problema de placas de viento en cotas
altas.
Mañana predominarán los cielos despejados hasta el mediodía,
aumentando la nubosidad por la tarde, cuando se esperan
precipitaciones débiles o localmente moderadas, en forma líquida
hasta altitudes considerables. Así, se podrán producir aludes de
nieve húmeda de tamaño 1 (pequeño, riesgo de caída), o 2
(mediano, capaz de enterrar a una persona) en las áreas de más
acumulación. Incluso se podría producir algún deslizamiento
basal en laderas herbosas o de piedra lisa, en cuyo caso no se
descarta que pudieran alcanzar dimensión grande.
En cotas altas se han generado placas frágiles en diversas
orientaciones, preferentemente en las cercanías de crestas y
cordales, que van a continuar formándose en las próximas horas,
primero con vientos de componente oeste y luego del sur. El
ascenso de temperaturas tenderá a estabilizarlas, pero por la
mañana todavía se mantendrán activas, así como por la tarde en
umbrías por encima de unos 2400-2500 metros. Estas estructuras
podrán colapsar ante una sobrecarga débil (paso de un solo
esquiador o raquetista), ocasionando aludes pequeños o medianos.
En la alta montaña, donde las precipitaciones serán en su mayor
parte en forma sólida, podrían producirse algunas purgas de
nieve reciente de tamaño 1, o como mucho 2, principalmente al
final del día.
4.- Predicción meteorológica para el viernes, día 18:
Pirineo navarro:
Poco nuboso o despejado al inicio, salvo por algunos bancos
dispersos de nubes bajas, aumentando la nubosidad a partir del
mediodía, hasta quedar muy nuboso al final. Se esperan
precipitaciones débiles o localmente moderadas en la segunda
mitad del día, que ocasionalmente podrían caer en forma de
chubasco, siendo más frecuentes e intensas a últimas horas. Cota
de nieve en torno a 2200-2300 metros. No se descarta alguna
tormenta acompañando a los chubascos si estos llegan a
producirse. Temperaturas en ascenso, notable en las máximas.
Alguna helada débil en cimas. Viento moderado del suroeste y
sur, aumentando a fuerte en la segunda mitad del día, con rachas
muy fuertes en cotas altas y zonas expuestas.
Pirineo aragonés:
Poco nuboso o despejado al inicio, salvo por algunos bancos
dispersos de nubes bajas en la divisoria, aumentando la
nubosidad a partir del mediodía, hasta quedar muy nuboso al
final. Podrán producirse algunas precipitaciones débiles por la
tarde, pero principalmente se esperan a últimas horas, cuando
localmente serán moderadas. Ocasionalmente podrían caer en forma
de chubasco. Cota de nieve en torno a 2300-2400 metros. No se
descarta alguna tormenta acompañando a los chubascos si estos
llegan a producirse. Temperaturas en ascenso, localmente
notable, sobre todo en las máximas. Heladas débiles o localmente
moderadas en cotas altas. Viento del oeste, girando pronto a
componente sur, con frecuencia moderado. Por la tarde aumentará
a fuerte en cotas altas, con algunas rachas muy fuertes al final
del día.
Altitud de la isoterma de 0 ºC en la atmósfera libre: 3000 m
Altitud de la isoterma de -10 ºC en la atmósfera libre: 4500 m
Viento en la atmósfera libre a 1500 m: S 60 km/h (W) - S 20 km/h
(E)
Viento en la atmósfera libre a 3000 m: SW 60 km/h (W) - SW 40
km/h (E)
5.- Avance para el sábado, día 19:
Con las precipitaciones previstas, descendiendo la cota de nieve
y las temperaturas, volverá a estar presente el peligro por
nieve reciente.
Nota1: Se recuerda que, siempre que haya nieve, la ausencia
total de peligro no existe. Hay que tener presente que en
circunstancias desfavorables, con aludes de tamaño 1 (alud
pequeño o colada) y tamaño 2 (alud mediano), se pueden sufrir
severos daños personales.
Nota2: Los BPA se elaboran en base a información meteorológica
así como al estado del manto nivoso a través de sondeos
puntuales. Se advierte a los usuarios de la variabilidad de esta
información al extrapolarla a zonas extensas de montaña. Por
ello, AEMET no se hace responsable de su uso para la toma de
decisiones que conciernen a la seguridad personal, ni de los
riesgos físicos o materiales de ellas derivadas.