Noa fue la decimocuarta gran borrasca de la temporada 2022-2023. Fue nombrada por Meteo France el 12 de abril a las 4 UTC, al igual que las dos últimas borrascas con nombre, Larisa y Mathis. En su emisión se alertaba de la ocurrencia de fuertes vientos y chubascos acompañados de tormenta en el canal de la Mancha a partir de las 12 UTC del día 12, extendiendo la posibilidad de fuertes rachas de viento al resto de la mitad norte del país galo.
Evolución de la borrasca
Noa se formó en el seno de una amplia vaguada localizada en el Atlántico Norte entre las costas de la península del Labrador y las islas británicas. El día 11, en el interior de la vaguada, y en la parte central del Atlántico, se observaba la presencia de dos vórtices en altura. Por otro lado, en superficie, aguas abajo de ambos vórtices se localizaba una región de bajas presiones con una circulación cerrada cuyo centro presentaba una profundidad alrededor de 990 hPa. El desplazamiento hacia el oeste de toda la estructura dinámica y la rápida aproximación de ambas perturbaciones en altura hacia la vertical del centro de bajas presiones en superficie, dio lugar a la profundización de este útimo sistema frente a las costas de Irlanda, el cuál, alcanzó una profundidad máxima de 980 hPa. Así, a las 12 UTC del día 12 el centro de Noa se
localizaba justo sobre las islas británicas, provocando desde ahí un intenso gradiente de presión sobre Francia. No obstante, el gradiente bárico también era intenso sobre el Cantábrico y el noroeste peninsular, debido a la presencia al oeste de la Península de un potente anticiclón. Durante las siguientes 24 horas, Noa se desplazó hacia el mar del Norte perdiendo profundidad y quedando bloqueada en esta posición hasta su desaparición a finales del día 13 debido a la existencia de un amplia dorsal que se extendía desde la península itálica hasta la escandinava.
Avisos, observaciones e impactos
Noa no provocó graves impactos en nuestro país. Lo más relevante fue el mal estado de la mar en el Cantábrico, y la rachas fuertes de viento, también en esta región y en zonas altas de la mitad norte peninsular y del valle del Ebro y de la costa de Girona. Los vientos más intensos se registraron en puntos del País Vasco, como en el Cabo de Matxitxako, donde se alcanzaron 93 y 109 km/h, los días 12 y 13, respectivamente. También hubo precipitaciones generalizadas en toda la cornisa cantábrica, destacando acumulaciones en 24 horas del orden de 30 mm en puntos de Cantabria y País Vasco.