Agencia Estatal de Meteorología
Información nivológica para el Pirineo Catalán
Valido fuera de pistas de esquí balizadas y abiertas
Día 24 de marzo de 2023 a las 16:44 hora oficial
Información válida hasta las 24 horas del sábado, día 25
1.- Estimación del nivel de peligro:
Arán-Franja norte Pallaresa: Débil (1), por debajo de 2200 m, y
Limitado (2) por encima.
Ribagorzana-Vall Fosca: Débil (1), por debajo de 2200 m, y
Limitado (2) por encima.
Pallaresa: Débil (1), por debajo de 2200 m, y
Limitado (2) por encima.
Perafita-Puigpedrós: Débil (1), por debajo de 2200 m, y
Limitado (2) por encima.
Ter-Freser: Débil (1), por debajo de 2200 m, y
Limitado (2) por encima.
Vertiente norte Cadí-Moixeró: Débil (1), por debajo de 2200 m, y
Limitado (2) por encima.
Prepirineo: Débil (1)
2.- Estado del manto y observaciones recientes:
El pasado fin de semana se registraron precipitaciones débiles,
que en general no superaron los 10 l/m2 en 24 horas, llegando a
nevar a unos 1800 metros, aunque por debajo de unos 2000 metros
se depositaron directamente sobre el terreno. Desde entonces,
solo han caído algunas precipitaciones débiles en los macizos
orientales el miércoles. Durante la semana, el ambiente
templado, con heladas significativas sólo en cotas altas, ha
transformado rápidamente la nieve reciente.
El manto nivoso es deficitario para la época del año, y
prácticamente ha desaparecido de cotas medias y bajas. Cada día
pierde unos centímetros de espesor, si bien todavía podemos
encontrar unos 20-40 cm en emplazamientos umbríos a 2200 metros,
valores que se superan en ventisqueros y zonas de resguardo. En
las áreas soleadas la nieve es escasa hasta altitudes
considerables.
El manto, humedecido en su conjunto, está formado principalmente
por grano redondo muy evolucionado. Sólo en las altas umbrías
persisten algunos estratos internos poco cohesionados fruto de
las intensas heladas de hace unas semanas, sobre los que pueden
descansar algunas placas de viento.
Para esta tarde se esperan algunas precipitaciones débiles, en
forma de nieve por encima de unos 2200 metros. Con el paso de
las horas la cota de nieve y las temperaturas irán descendiendo.
El flujo de componente oeste podrá generar algunas placas de
viento a sotavento.
3.- Evolución del manto y peligro de aludes para el sábado, día
25:
Problema de nieve húmeda en general, ocasionalmente problema de
nieve reciente en cotas altas. Problema local de capas débiles
persistentes en las altas umbrías.
Durante la jornada del sábado se podrán producir aludes de nieve
húmeda, principalmente a partir de media mañana, ya que el
rehielo nocturno será efectivo y propiciará la formación de
costras superficiales que estabilicen el manto a primeras horas.
De manera ocasional, en cotas altas por encima de unos 2300
metros, todavía podrían producirse algunas purgas de la nieve
reciente caída el viernes. Todos estos aludes serán, en general,
de tamaño 1 (pequeño, riesgo de caídas) o localmente 2 (mediano,
capaz de enterrar a una persona) en zonas de mayor acumulación.
Por encima de unos 2500 persisten algunas placas de viento, a
las que se han podido sumar algunas más recientes, que pueden
localmente descansar sobre estratos internos poco cohesionados.
Estas estructuras podrán ceder ante una sobrecarga, generalmente
fuerte, provocando aludes de tamaño 1 o incluso 2.
Además, sobre todo a primeras horas, hay que prestar atención a
las frecuentes zonas heladas, que pueden provocar peligrosos
resbalones.
4.- Predicción meteorológica para el sábado, día 25:
Poco nuboso al inicio, con algunos intervalos de nubes bajas en
el Arán, resto de la divisoria con Francia y extremo oriental,
aumentando a intervalos nubosos, con nubes medias, altas y de
evolución diurna. Al final de la tarde tenderá a poco nuboso. No
se descartan algunas precipitaciones débiles, principalmente en
la mitad oriental, ocasionalmente en forma de chubasco. La cota
de nieve subirá de 1800 a 2200 metros. Temperaturas mínimas en
descenso. Máximas sin cambios, o en ligero descenso en la mitad
oriental. Heladas débiles, mas frecuentes e intensas en cotas
altas. Predominio del viento del oeste en cotas altas,
ocasionalmente fuerte. En el resto, del noroeste al inicio,
girando a suroeste por la mañana.
Altitud de la isoterma de 0 ºC en la atmósfera libre: 2900 m
Altitud de la isoterma de -10 ºC en la atmósfera libre: 4600 m
Viento en la atmósfera libre a 1500 m: SW 20 km/h (W) - SW 30
km/h (E)
Viento en la atmósfera libre a 3000 m: W 50 km/h (W) - W 80 km/h
(E)
5.- Avance para el domingo, día 26:
Sin cambios o en ligero ascenso.
Nota: Se recuerda que, siempre que haya nieve, la ausencia total
de peligro no existe. Hay que tener presente que en
circunstancias desfavorables, con aludes de tamaño 1 (alud
pequeño o colada) y tamaño 2 (alud mediano), se pueden sufrir
severos daños personales.