Mi Web
Aplicación oficial 'El Tiempo de AEMET' (Android e iOS)
Contactar - Atención al ciudadano
Mapa web
Síguenos en Facebook
Síguenos en Twitter
AEMET blog.es
Síguenos en YouTube
RSS
InicioConocer másBorrascas con gran impacto

Borrasca Aitor

Aitor fue la primera gran borrasca de la temporada 2024-2025. Fue nombrada por la Agencia Estatal de Meteorología el 23 de septiembre a las 21:30 UTC. El aviso alertaba principalmente de acumulados importantes de precipitación en algunas regiones españolas, principalmente del noroeste peninsular. Se informaba además que los avisos asociados entrarían en vigor a partir del día 25 a las 13:00 UTC, aunque hasta ese momento los avisos por viento no alcanzarían el nivel naranja, sin descartarse que pudieran elevarse hasta ese nivel tras futuras actualizaciones de las predicciones.

Borrasca Aitor con centro localizado al sur de las islas británicas el día 26 de septiembre de 2024 a las 12 UTC (imagen RGB-natural del satélite Meteosat-11)
Borrasca Aitor con centro localizado al sur de las islas británicas el día 26 de septiembre de 2024 a las 12 UTC (imagen RGB-natural del satélite Meteosat-11)

 

Evolución de la borrasca

La borrasca Aitor se profundizó en aguas atlánticas hacia el noroeste de la península ibérica (45º N y 25º W) durante la mañana del día 24. En ese momento era un núcleo secundario ligado a otra borrasca madre localizada corriente arriba en el Atlántico. Durante la tarde del día 24 la borrasca se desplazó hacia el este profundizándose desde los 1004 hPa de su centro, que tenía a las 12 UTC del día 24, hasta los 984 hPa que presentaba en su momento de máxima madurez a las 00 UTC del día 26 en las proximidades del sur de las islas británicas. Tras sobrepasar territorio británico por su mitad meridional, la borrasca se adentró en el mar del Norte, comenzando aquí su etapa de decaimiento en la tarde/noche del día 27, cuando se adentraba en la península escandinava. Hay que destacar, que entre el 24 y el 26, el desplazamiento hacia el este de la borrasca, favorecido por la intensa circulación zonal en altura, estuvo acompañado por una fuerte advección de humedad con gran recorrido sobre el océano Atlántico que contribuyó a intensificar los efectos de los frentes impulsados por Aitor, al dotarlos de mayor contenido en humedad y, favoreciendo la ocurrencia de precipitaciones más eficientes y persistentes sobre la fachada noroccidental de nuestra Península.

Análisis de superficie de las 12 UTC del 25 de septiembre de 2024. La borrasca apareció nombrada por primera vez a las 12 UTC del día 24.
Análisis de superficie de las 12 UTC del 25 de septiembre de 2024. La borrasca apareció nombrada por primera vez a las 12 UTC del día 24.
Animación cada 12 horas de los análisis de superficie entre las 00 UTC del día 24 y las 12 UTC del 27 de septiembre de 2024.
Animación cada 12 horas de los análisis de superficie entre las 00 UTC del día 24 y las 12 UTC del 27 de septiembre de 2024.

 

Avisos, observaciones e impactos

Fue durante los días 25 y 26 cuando los efectos de Aitor presentaron mayores impactos sobre nuestro territorio. El 25 se emitieron avisos para todas las comarcas gallegas, así como para todo su litoral, extendiéndose también a comarcas de elevada altitud de León, Asturias, Cantabria, Burgos, País Vasco y La Rioja. Los avisos de mayor nivel, naranja, se emitieron por acumulados de precipitación en comarcas de las provincias de A Coruña y Pontevedra, siendo el resto de avisos de nivel amarillo por fuertes rachas de viento. Durante el día 26 los avisos por rachas viento se extendieron a toda Castilla y León, a zonas altas de norte de Castilla La Mancha, así como a algunas otras del Pirineo central, extendiéndose también los costeros a gran parte del litoral cantábrico, litoral oriental andaluz y al de Baleares.

Avisos emitidos durante los días 25 y 26 de septiembre de 2024.
Avisos emitidos durante los días 25 y 26 de septiembre de 2024.

 

En cuanto a los registros de precipitación hay que destacar los más de 140 mm observados en la estación de Casas Do Porto (A Coruña) el día 25, o los más de 160 observados entre los dos días en Beariz (Orense). Las rachas de viento más destacadas se observaron en zonas altas, alcanzándose casi los 150 km/h en la estación del Mirador del Cable (Cantabria) el día 25 y casi 130 km/h en la estación de La Covatilla (Salamanca) el día 26.

Acumulados de precipitación (mm) en 24 horas observadas durante los días 25 y 26 de septiembre de 2024.
Acumulados de precipitación (mm) en 24 horas observadas durante los días 25 y 26 de septiembre de 2024.
Rachas de viento más intensas (en km/h) observadas durante los días 25 y 26 de septiembre de 2024.
Rachas de viento más intensas (en km/h) observadas durante los días 25 y 26 de septiembre de 2024.
Reportes publicados en X relativos a algunos de los impactos ocasionados por la borrasca Aitor.
Reportes publicados en X relativos a algunos de los impactos ocasionados por la borrasca Aitor.
Email
Compartir en Twitter
© AEMET. Autorizado el uso de la información y su reproducción citando a AEMET como autora de la misma.
Aplicación oficial 'El Tiempo de AEMET' (Android e iOS)
Síguenos en Facebook
Síguenos en Twitter
AEMET blog.es
Síguenos en YouTube
RSS