Gran nevada en la Selva del Campo, comarca y sierra vecina, durando tres días y cubriéndolo todo con alta capa de nieve.
En Girona, se desbordan los ríos Ter, Oñar y Güell.
Grandes inundaciones en Palma de Mallorca.
Riada del Ebro en Zaragoza, con una altura de las aguas de 5,32 m y un caudal de 3.154 m3/s. Los pueblos de las márgenes del río sufren grandes inundaciones.
Racha máxima de 152 km/h en Fisterra (A Coruña).
Una dana genera un episodio de lluvias torrenciales en la Comunitat Valenciana. En el aeropuerto de Valencia se supera el récord de intensidad (66,1 l/m² en una hora), en 24 horas (148,4 l/m²) y para el conjunto del mes de noviembre (211,1 l/m²)
Nace en Pedro Bernardo (Avila) Arturo Duperier Vallesa. Funcionario del Servicio Meteorológico Nacional de 1921 a 1939 y catedrático de Geofísica en la Universidad Central desde 1933, fue uno de los más eminentes científicos españoles. Marchó a Inglaterra durante la guerra civil, continuando sus investigaciones en la Universidad de Manchester y luego en el Imperial College de Londres. Su trabajo sobre la radiación cósmica, ya iniciado en España, le granjeó fama mundial y fue propuesto para el premio Nobel de Física. En 1953 regresó a Madrid, reintegrándose a la universidad en condiciones poco satisfactorias. Falleció de un ataque cardiaco en febrero de 1959.