Mi Web
Aplicación oficial 'El Tiempo de AEMET' (Android e iOS)
Contactar - Atención al ciudadano
Mapa web
Síguenos en Facebook
Síguenos en Twitter
AEMET blog.es
Síguenos en YouTube
RSS

Predicción montaña. Pirineo Navarro

 


Agencia Estatal de Meteorología

Información nivológica para el Pirineo navarro y aragonés
Valido fuera de pistas de esquí balizadas y abiertas

Día 30 de abril de 2025 a las 16:55 hora oficial

Información válida hasta las 24 horas del jueves, día 1

(Información elaborada a partir de los datos recibidos de los
refugios de Linza, Lizara, Respomuso, Panticosa, Góriz, Pineta,
Estós y Angel Orús)

1.- Estimación del nivel de peligro:

Navarra: Limitado (2)
Jacetania: Limitado (2)
Gállego: Limitado (2)
Sobrarbe: Limitado (2)
Ribagorza: Limitado (2)


2.- Estado del manto y observaciones recientes:

Durante la jornada de ayer se registraron algunas
precipitaciones débiles y ocasionales en zonas localizadas del
Sobrarbe. Aunque estas precipitaciones no fueron significativas,
el tiempo primaveral sigue haciendo merma en un manto nivoso en
claro retroceso, en el que el proceso de humidificación es cada
vez más notable y afecta a todas las altitudes. Así, se siguen
registrando pérdidas de espesores diarias de entre 1-10 cm, más
acusadas en las solanas.

El manto comienza a unos 2000 metros, con espesores muy
discretos, que van aumentando conforme ascendemos, especialmente
en las umbrías donde la merma es más lenta. A partir de unos
2200 metros los espesores registrados ya son más significativos,
de unos 40-45 cm en adelante.

La nieve es generalmente húmeda, con tendencia a un perfil
isotermo, aunque aún podría persistir algo de nieve seca en
umbrías de cotas altas. La costra de rehielo nocturna va
quedando restringida a zonas cada vez más elevadas y hoy ya es
muy difícil de encontrar por debajo de los 2500-2700 metros.

3.- Evolución del manto y peligro de aludes para el jueves, día
1:

Problema de nieve húmeda. Problema de deslizamientos basales.

El proceso de humidificación continuará hoy, especialmente en
las solanas, donde la insolación será muy significativa debido a
que predominarán los cielos despejados. Así mismo, mañana se
espera que algunos chubascos humedezcan aún más el manto
dotándolo de mayor inestabilidad, con un rehielo muy restringido
a las cotas más altas, prácticamente a los tresmiles.

Con estas condiciones, se esperan purgas y aludes de nieve
húmeda ya desde primeras horas, que localmente podrían alcanzar
el tamaño mediano. Estos aludes tendrán lugar en laderas con la
suficiente inclinación y en cualquier orientación, aunque con
preferencia en solanas.

Del mismo modo, sobre terreno de roca lisa o herboso, la
percolación podría alcanzar la base del manto y producirse algún
alud de fondo, de tamaño generalmente mediano o localmente
grande.

4.- Predicción meteorológica para el jueves, día 1:

Pirineo navarro:
Poco nuboso al principio, aumentando rápidamente a nuboso por la
mañana y abriéndose de nuevo grandes claros por la tarde. Habrá
una entrada de calima.
Probables precipitaciones débiles o localmente moderadas, en
forma de chubascos ocasionales, a lo largo de la mañana, que
podrían ir acompañadas de barro. No se descarta alguna tormenta
aislada.
Temperaturas mínimas en ligero o moderado ascenso, y máximas en
ligero o moderado descenso.
Viento del sur y sureste, generalmente fuerte, con algunas
rachas muy fuertes en cotas altas y zonas expuestas.


Pirineo aragonés:
Predominio de poco nuboso, con periodos de cielos nubosos por la
mañana y en las horas centrales. Habrá una entrada de calima.
Se esperan precipitaciones débiles o localmente moderadas, a
veces en forma de chubascos, por la mañana y en torno a las
horas centrales, que podrían ir acompañadas de barro. Cota de
nieve en torno a 3000-3100 metros. No se descarta alguna
tormenta aislada acompañando a los chubascos.
Temperaturas mínimas en ligero o moderado ascenso y máximas sin
apenas cambios. Heladas débiles en el entorno de las cimas de
mayor altitud.
Viento del sur y sureste, moderado y ocasionalmente fuerte,
acompañado de algunas rachas muy fuertes en cotas altas.

Altitud de la isoterma de 0 ºC en la atmósfera libre: 3600 m
Altitud de la isoterma de -10 ºC en la atmósfera libre: 4900 m

Viento en la atmósfera libre a 1500 m: S 20 km/h
Viento en la atmósfera libre a 3000 m: S 60 km/h

5.- Avance para el viernes, día 2:

Se esperan nuevos chubascos que seguirán humedeciendo el manto.
Nivel de peligro sin cambios o en ligero ascenso. Ausencia de
rehielo nocturno.

Nota1: Se recuerda que, siempre que haya nieve, la ausencia
total de peligro no existe. Hay que tener presente que en
circunstancias desfavorables, con aludes de tamaño 1 (alud
pequeño o colada) y tamaño 2 (alud mediano), se pueden sufrir
severos daños personales.
Nota2: Los BPA se elaboran en base a información meteorológica
así como al estado del manto nivoso a través de sondeos
puntuales. Se advierte a los usuarios de la variabilidad de esta
información al extrapolarla a zonas extensas de montaña. Por
ello, AEMET no se hace responsable de su uso para la toma de
decisiones que conciernen a la seguridad personal, ni de los
riesgos físicos o materiales de ellas derivadas.

Avisos: Pirineo navarro

Fecha
mié. 30 jue. 1 vie. 2
Nivel de aviso máximo mié. 30
jue. 1
vie. 2
Una vez seleccionada la zona de montaña, accederá a la predicción meteorológica específica, con información de tiempo pasado y predicciones para el día en curso y para los 4 días siguientes.

En la opción correspondiente al tiempo pasado, encontrará un breve resumen con lo más significativo de las condiciones meteorológicas registradas en cada zona en las últimas 24-36 horas.

Seleccionando las fechas siguientes accederá a la predicción correspondiente a cada fecha. Los dos primeros días el pronóstico incluye tablas con valores previstos de temperaturas y sensaciones térmicas en los lugares más significativos, así como del viento en la atmósfera libre y de la altitud de las isotermas de 0 y -10 °C.

Durante la temporada de nieve en zonas de montaña (de diciembre a mayo por lo general) encontrará, además, boletines de información nivológica y peligro de aludes para las zonas del Pirineo. Estos boletines nivológicos en formato gráfico, además de boletines de información nivológica para Guadarrama, Picos de Europa y Sierras del Cordel y Peña Labra (Alto Campoo), pueden encontrarse en https://www.aemet.es/es/eltiempo/prediccion/montana/boletin_peligro_aludes
Email
Compartir en Twitter
© AEMET. Autorizado el uso de la información y su reproducción citando a AEMET como autora de la misma.
Aplicación oficial 'El Tiempo de AEMET' (Android e iOS)
Síguenos en Facebook
Síguenos en Twitter
AEMET blog.es
Síguenos en YouTube
RSS