30/09/2002 - El año hidrometeorológico que acabó el pasado 31 de agosto y que había empezado el 1 de septiembre de 2001, en conjunto, ha sido algo más seco de lo normal, de modo que el volumen total de precipitaciones acumulado a lo largo del período en la España peninsular se sitúa cerca de un 10% por debajo del valor medio normal.
24/09/2002 - Coincidiendo con el centenario de su nacimiento, se ha publicado una recopilación de 16 trabajos de Josep María Jansà Guardiola, bajo el título "Meteorologia menorquina, balear i mediterrània".
23/09/2002 - El director general del INM (Ministerio de Medio Ambiente), Enrique Martín Cabrera, ha inaugurado esta mañana la primera reunión del Grupo de Trabajo Internacional para Estimación de la Precipitación mediante medidas por Satélite IPWG de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y el Grupo de Coordinación de Satélites Meteorológicos (CGMS).
11/09/2002 - En el mes de agosto pasado predominó el carácter húmedo del tiempo en la península y ambos archipiélagos, de acuerdo con los datos recogidos por el Instituto Nacional de Meteorología, del Ministerio de Medio Ambiente.
04/09/2002 - El primer satélite Meteosat de Segunda Generación (MSG-1) fue lanzado a las 00:45 h (hora de Europa Central) del jueves 29 de Agosto (22:45 UTC del miércoles), tras sufrir un retraso de 24 horas sobre el horario previsto. El retraso fue debido a una anomalía en el sistema informático del lanzador Ariane-5 y de la sala de mando del lanzamiento.
30/08/2002 - Desde su creación, a principios de los 70, los logros del sistema de satélites Meteosat han superado sobradamente nuestras expectativas. Aunque se ha utilizado principalmente para respaldar las predicciones del tiempo, ha resultado vital además para estudiar la climatología.
30/08/2002 - Durante la madrugada del 28 al 29 de agosto fue lanzado con éxito el primer satélite de la Segunda Generación de Meteosat (MSG), a bordo de un cohete Ariane-5, desde la Base Europea de Lanzamientos Espaciales, en Kourou (Guayana Francesa).
02/06/2002 - Los últimos estudios indican que el clima de Europa está cambiando. Según el nuevo "Informe sobre Evaluación del Clima en Europa", la precipitación en este continente muestra una tendencia hacia extremos más húmedos. Esto se aprecia en particular en lugares en donde la cantidad anual de precipitación ha aumentado. También se han documentado, por primera vez, cambios sistemáticos en temperaturas extremas, usando registros de observación de toda Europa.
01/04/2002 - Curiosamente, la foca monje, uno de los mamíferos marinos más amenazados del mundo, puede ser la gran beneficiaria del convenio firmado entre el INM y el ente público Puertos del Estado.