El SAF de Nowcasting (NWC SAF) de EUMETSAT, liderado por AEMET, pertenece a la Red de Centros de Aplicaciones Satelitales (Satellite Application Facilities, SAF) que la Organización Europea para la Explotación de los Satélites Meteorológicos (EUMETSAT) tiene distribuidos por Europa como parte del Segmento Terrestre.
El objetivo general del SAF de Nowcasting es proporcionar productos y los correspondientes servicios operacionales que optimicen el uso de datos de satélite para la Predicción Inmediata y a Muy Corto Plazo. En la actualidad es aplicable a los satélites meteorológicos MSG (Meteosat Second Generation) y PPS (Tiros-NOAA, EPS-Metop, Suomi-NPP).
El objetivo final es la distribución de Paquetes de Software a la Comunidad Meteorológica Internacional para la generación de los Productos por los propios usuarios. NWC SAF es responsable del desarrollo y mantenimiento de los Productos y Paquetes de Software así como de dar soporte científico, tecnológico y formativo a los usuarios.
Información acerca de las condiciones para la obtención del software así como imágenes de los productos en tiempo casi real y documentación científica son accesibles en: NWCSAF WEB
El desarrollo del SAF de Nowcasting fue encargado en el año 1997 a lo que entonces era el Instituto Nacional de Meteorología, para liderar un consorcio de servicios meteorológicos constituido por, además del español, los servicios meteorológicos de Francia (Météo-France), Suecia (SMHI) y Austria (ZAMG).
Desde su inicio la evolución de NWC SAF se ha desarrollado según las diferentes fases que se introducen a continuación:
Los trabajos del SAF de Nowcasting se agrupan en 4 categorías:
El número de usuarios autorizados a fecha Febrero de 2013 es de 85 pertenecientes principalmente a servicios meteorológicos europeos, asiáticos y americanos, universidades y centros de investigación. La autorización se obtiene por medio de la firma de una licencia entre la organización solicitante y AEMET en nombre de EUMETSAT.
Se trata de un proyecto de ámbito y alcance internacionales. Todo el trabajo, la documentación escrita, reuniones, comunicación con los usuarios, etc. se desarrolla en inglés, por lo que el personal tiene que poseer un dominio absoluto de este idioma.
Los desarrolladores de productos, tanto en AEMET como en los servicios meteorológicos del consorcio, están altamente cualificados, debiendo forzosamente encontrarse en la frontera del conocimiento y desarrollo en el campo concreto de su responsabilidad, con elevados conocimientos en física atmosférica, meteorología, desarrollos informáticos para proceso de datos y tratamiento de imágenes, entre otros.
El equipo de AEMET está formado por un Director de Proyecto, un Jefe de Operaciones, un Jefe de Ciencia e Ingeniería y cuatro Desarrolladores.
El proyecto está completamente estructurado en acciones que tienen que realizarse en los plazos determinados, revisándose y exigiéndose su cumplimiento en las diferentes reuniones del equipo técnico y del grupo director. Los productos y componentes del sistema están exhaustivamente verificados y validados y sometidos a revisiones periódicas por revisores externos al proyecto.