Mi Web
Aplicación oficial 'El Tiempo de AEMET' (Android e iOS)
Contactar - Atención al ciudadano
Mapa web
Síguenos en Facebook
Síguenos en Twitter
AEMET blog.es
Síguenos en YouTube
RSS

Información  - Página 8

  • 2021, un año muy cálido y seco

    año seco 17/01/2022 - - 2021 ha sido un año muy cálido en España: el décimo año más cálido desde el comienzo de la serie en 1961, y el octavo más cálido de este siglo. Ha sido el quinto año más cálido a nivel mundial; los siete últimos años han sido los más cálidos a nivel planetario. También ha sido seco en nuestro país: el decimocuarto año más seco desde el comienzo de la serie en 1961, y el octavo del siglo XXI; ha resultado ser extremadamente seco en áreas de Cataluña y de Fuerteventura.

  • El pasado mes fue el tercer diciembre más cálido de la serie

    pasado mes muy calido 10/01/2022 - -El pasado mes de diciembre ha sido muy cálido: el tercer diciembre más cálido desde el comienzo de la serie en 1961 y el segundo de este siglo. También ha sido normal en cuanto a precipitación, quedando caracterizado como el vigésimo octavo mes de diciembre más seco desde el comienzo de la serie en 1961, y el decimosegundo.

  • Un otoño seco afianza la sequía meteorológica en el sur y nordeste peninsular

    rueda de prensa estacional invierno 17/12/2021 - - A lo largo del trimestre, las precipitaciones tal solo alcanzaron el 83 % del valor normal en el conjunto de la España peninsular, afianzando las condiciones de sequía meteorológica en las cuencas del Guadalquivir y del sur; las cuencas del Ebro y Pirineos orientales se sumaron a esa situación. Aunque las temperaturas del trimestre superaron en una décima el valor normal, se trató del otoño más frío en España desde el año 2012 y el segundo más frío de la década en Europa. El año 2021 puede calificarse provisionalmente como cálido y muy seco en España y previsiblemente estará entre el quinto y el séptimo más cálido a nivel global. Frío (temperaturas medias inferiores a 10 ºC) y baja humedad (humedades absolutas inferiores a 6 g/m3) se asocian con mayores tasas de transmisión de COVID-19 en España que serán tanto más significativas cuanto más se relajen las medidas de sanidad pública como el distanciamiento social o el uso de mascarillas. El invierno astronómico, que comenzará el 21 de diciembre a las 16:59 hora oficial peninsular, será probablemente más seco y más cálido de lo normal hacia el noroeste peninsular y más húmedo de lo habitual hacia el este y en Baleares.

  • AEMET contribuye a la creación de habilidades directivas y estratégicas para los directores de los servicios meteorológicos e hidrológicos iberoamericanos

    Curso habilidades estrategicas 16/12/2021 - - El presidente de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), Miguel Ángel López, ha clausurado el curso de habilidades directivas y estratégicas organizado por AEMET en su papel de Centro Regional de Formación de la Organización Meteorológica Mundial (OMM). Un total de 24 directores y altos directivos de 14 Servicios Meteorológicos e Hidrológicos Nacionales (SMHN) iberoamericanos han asistido a esta acción formativa cuyo objetivo ha sido el de fomentar el desarrollo de una visión estratégica del sector mediante el desarrollo de habilidades de gestión y liderazgo.

  • AEMET ha desarrollado un nuevo servicio de apoyo a la Guardia Civil en materia de predicción marítima

    nuevo servicio de apoyo a la guardia civil 15/12/2021 - - La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha establecido una nueva colaboración con la Guardia Civil que se ha traducido en el desarrollo de un nuevo visor informativo. El objetivo de este nuevo servicio es dar apoyo en materia de predicción marítima al Servicio Marítimo de la Guardia Civil en vigilancia fronteras.

  • El Gobierno autoriza la participación y contribución de AEMET al programa HIRLAM-C para la detección y previsión de fenómenos meteorológicos adversos

    Contribución a Hirlam 14/12/2021 - - AEMET contribuirá con más de 90.000 euros a este porgrama de predicción, a corto y muy corto plazo, necesario en aplicaciones para la aviación, la oceanografía y la previsión hidrológica. El grupo de cooperación HIRLAM integra en la actualidad los servicios meteorológicos nacionales de Dinamarca, Estonia, Finlandia, Holanda, Irlanda, Islandia, Lituania, Noruega, Suecia, España y el de Francia como miembro asociado.

  • Noviembre de 2021, un mes muy frío

    resumen clima noviembre 10/12/2021 - - El pasado mes de noviembre ha sido muy frío, el cuarto más frío del siglo XXI y el décimo desde el comienzo de la serie en 1961. También ha sido seco, el séptimo más seco de este siglo.

  • Ciclo abierto de talleres divulgativos: Tardes de Meteorología

    presentacion de talleres divulgativos 03/12/2021 - - AEMET y la Federación Española de Asociaciones de Meteorología (METEOFEDERACIÓN) han celebrado un acto de presentación del ciclo de jornadas de divulgación meteorológica "Tardes de Meteorología", centradas en ampliar el conocimiento que la sociedad tiene en relación a la meteorología y la climatología. Abiertas y de carácter gratuito, estos talleres responden a la iniciativa conjunta de promocionar la ciencia ciudadana como herramienta colaborativa para crear valor en la sociedad generando conocimiento científico. El acto acogió la primera de las sesiones centrada en el Sistema SINOBAS de Notificación de Observaciones Atmosféricas Singulares caracterizadas por su rareza, intensidad y potencial impacto social.

  • Respuesta de AEMET a la emergencia volcánica

    Emergencia volcanica 24/11/2021 - - Como servicio nacional y autoridad meteorológica del estado el objetivo básico de AEMET es contribuir a la protección de vidas y bienes. Desde el comienzo de la erupción del volcán Cumbre Vieja, en la isla de La Palma, AEMET se ha coordinado con todas las instituciones públicas y privadas implicadas así como con autoridades locales, regionales y nacionales en la consecución de este objetivo.

Email
Compartir en Twitter
© AEMET. Autorizado el uso de la información y su reproducción citando a AEMET como autora de la misma.
Aplicación oficial 'El Tiempo de AEMET' (Android e iOS)
Síguenos en Facebook
Síguenos en Twitter
AEMET blog.es
Síguenos en YouTube
RSS