Mi Web
Aplicación oficial 'El Tiempo de AEMET' (Android e iOS)
Contactar - Atención al ciudadano
Mapa web
Síguenos en Facebook
Síguenos en Twitter
AEMET blog.es
Síguenos en YouTube
RSS

Información  - Página 11

  • AEMET pone en marcha un plan para integrar los avisos por ola de calor y las alertas sanitarias

    se unifican avisos y alertas 04/06/2021 - - Desde hace unos meses, AEMET ha iniciado una serie de actuaciones para integrar los avisos meteorológicos del Plan Meteoalerta y los del sistema de alertas del Plan Nacional de Actuaciones Preventivas de los Efectos de los Excesos de Temperaturas sobre la Salud. La emisión del aviso especial por ola de calor coincidirá con episodios con valores significativamente elevados de los niveles de riesgo del Plan del Ministerio de Sanidad, teniendo en cuenta el impacto sobre la salud de las personas

  • AEMET participa en un nuevo servicio de formación y sensibilización para apoyar al sector agrícola de regadío

    agrogestor 20/05/2021 - - El proyecto LIFE AGROgestor ha desarrollado esta nueva herramienta, basada en un canal de formación y sensibilización para apoyar al sector agrícola de regadío. Esta iniciativa ha puesto al servicio de agricultores, asesores y gestores colectivos dos plataformas digitales, AGROgestor y AGROasesor, para fomentar el uso de prácticas sostenibles en los agrosistemas y para que sirvan de ayuda ante los retos que supone el cambio climático.

  • El informe sobre el estado del clima en 2020 en España muestra que fue el año más cálido y se dispararon los récords de calor

    informe del estado del clima 2020 14/05/2021 - - 2020 fue el año más cálido en España, en Europa y estuvo al nivel del más cálido a escala global. En nuestro país, la temperatura ha subido 1,7 ºC desde la época preindustrial, y 1,3 ºC en los últimos 60 años. El número de días extremadamente cálidos ha sido, en los últimos treinta años, muy superior al que cabría esperar en un clima que no se estuviese calentando; en los últimos años, los récords de días cálidos son once veces más frecuentes que los de días fríos. Aumenta, también, la temperatura superficial de las aguas marítimas circundantes a España: 2020 fue el segundo año más cálido en nuestros mares, tan solo por detrás de 2017. Las precipitaciones en 2020 estuvieron, en conjunto, en torno a lo normal aunque hubo episodios de lluvias torrenciales sin precedentes, como la borrasca Gloria.

  • AEMET lanza un nuevo sistema para monitorizar sequías meteorológicas en tiempo real

    nuevo monitor de sequias meteorologicas 12/05/2021 - - Este servicio climático de monitorización servirá para el seguimiento, alerta temprana y evaluación de sequías meteorológicas en tiempo real. Esta herramienta del ámbito hidrometeorológico está orientada a la toma de decisiones vinculadas a la gestión de los recursos hídricos y del riesgo de sequía meteorológica en sectores económicos claves de nuestro país. El monitor proporciona información en tiempo real, sobre la severidad de la sequía meteorológica a escala nacional mediante un indicador basado en información climática y satelital. En España, las pérdidas económicas asociadas a sequías exceden ya a las que ocasionan las inundaciones.

  • Abril de 2021, un mes en la media

    resumen clima abril 06/05/2021 - - Abril de 2021 ha sido, en su conjunto, un mes normal tanto en precipitación como en temperatura. El pasado mes ha sido el décimo abril más cálido del siglo XXI y el decimoctavo marzo más cálido desde el comienzo de la serie en 1961. Ha sido, también, el vigesimonoveno mes de abril más seco desde 1961, y el undécimo del siglo XXI. Pese a que en conjunto el pasado mes fue normal, la precipitación acumulada en abril llegó a duplicar e incluso triplicar el valor normal en algunos puntos de Castellón, Alicante, Almería, Murcia, Madrid, Extremadura, Aragón y Cataluña.

  • Nuevo servicio climático de apoyo en la gestión de embalses aplicando predicción estacional

    nuevo servicio climatico 26/04/2021 - - La Agencia Estatal de Meteorología presenta un nuevo servicio climático desarrollado en colaboración con la Dirección General del Agua y de libre acceso, S-ClimWaRe, que emplea la predicción estacional en el apoyo a la toma de decisiones para la gestión de los embalses. El visor, accesible vía web, permite predecir las tres probabilidades previstas de que la aportación de agua a un embalse, durante el próximo periodo invernal de llenado, vaya a estar en el intervalo de los años históricos que presentaron un mayor/intermedio/menor volumen de agua de entrada al embalse. El servicio se completa con información relativa a las probabilidades previstas de que el próximo periodo entre noviembre y marzo sea húmedo, normal y seco (tanto para la precipitación total como en forma de nieve), así como cálido, normal y frío en cualquier punto de la península, y su pericia asociada. Éste es el primer servicio climático de AEMET que emplea predicción estacional para generar valor y se engloba dentro de los requerimientos estratégicos que recoge el Plan Nacional de Adaptación del Cambio Climático que cifra en 10 los nuevos servicios climáticos a desarrollar hasta 2030

  • Microorganismos de gran tamaño pueden viajar cientos de kilómetros a través de la atmósfera

    microorganismos recorren largas distancias 20/04/2021 - - Investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) han demostrado la capacidad de dispersión aérea de microorganismos de gran tamaño y la influencia de las condiciones atmosféricas locales sobre la abundancia de los microorganismos. Los resultados abren un nuevo frente en el campo de la aerobiología.

  • Una competición de machine learning para mejorar las predicciones meteorológicas

    Competicion de aprendizaje automatico 16/04/2021 - - La Agencia Estatal de Meteorología y el SAF (Satellite Application Facilities) de Nowcasting, coorganizan la competición Weather4cast de machine learning con el Instituto de Investigación Avanzada en Inteligencia Artificial (IARAI) de Austria. El reto, cuya inscripción está ya abierta y es de libre acceso, consiste en desarrollar modelos de aprendizaje automático para generar predicciones a corto plazo de información meteorológica derivada del satélite geoestacionario Meteosat . Iniciativas como la publicitada buscan optimizar el beneficio de la información satelital para mejorar las acciones sobre observación del Clima que AEMET desarrolla en el Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático. La contribución de España a los programas de satélites meteorológicos de EUMETSAT suma casi 33 millones de euros al año de los fondos de AEMET, lo que supone el 30% del presupuesto anual de la Agencia

  • El marzo más seco de este siglo

    resumen clima marzo 09/04/2021 - - Marzo de 2021 ha sido el cuarto marzo más seco desde el comienzo de la serie en 1961 y del más seco del siglo XXI. El último día del mes se superaron los 30º de máxima por primera vez en 2021 en la España peninsular y se batieron 11 récords cálidos, 7 de temperatura máxima diaria más alta y 4 de temperatura mínima más alta jamás registrada en un mes de marzo. Pese a todo, marzo ha sido un mes normal en temperatura y prueba de ello es que ha sido declarado el vigesimosegundo marzo más cálido desde 1961 y del undécimo más cálido de este siglo.

Email
Compartir en Twitter
© AEMET. Autorizado el uso de la información y su reproducción citando a AEMET como autora de la misma.
Aplicación oficial 'El Tiempo de AEMET' (Android e iOS)
Síguenos en Facebook
Síguenos en Twitter
AEMET blog.es
Síguenos en YouTube
RSS