Mon site Web
Application officielle 'El Tiempo de AEMET' (Android et iOS)
Contacter
Plan du site
Suivez-nous sur Facebook
Suivez-nous sur Twitter
AEMET blog.es
Suivez-nous sur YouTube
RSS
AccueilEn savoir plusTempête à fort impact

Borrasca Floriane

Floriane fue la sexta borrasca de la temporada 2024-2025. La nombró Météo-France el 5 de enero de 2025 a las 9:00 UTC. En el aviso de su nombramiento se alertaba de los intensos vientos que llevaría asociados la borrasca y que afectarían al norte del país galo a lo largo del día 6 de enero. Sobre España los efectos de la borrasca se sintieron con más intensidad durante la tarde del día 5 y mañana del 6 de enero, desluciendo en muchos puntos de la mitad occidental de nuestro territorio peninsular las cabalgatas de los Reyes Magos.

Borrasca Floriane localizada al sur de Irlanda a las 12 UTC del día 5 de enero de 2025. (Imagen RGB color verdadero del satélite Meteosat-12).
Borrasca Floriane localizada al sur de Irlanda a las 12 UTC del día 5 de enero de 2025. (Imagen RGB color verdadero del satélite Meteosat-12).

 

Evolución de la borrasca

Floriane se formó durante el día 4 de enero en aguas del océano Atlántico, al norte de las Azores en torno a las coordenadas 45º N y 30º W. A partir de entonces, la borrasca comenzó un desplazamiento hacia el noreste a la vez que experimentaba un proceso lento de profundización. A las 12 UTC del día 5 de enero la borrasca se había desplazado hasta los 50º N y 10º W y se había convertido en una intensa borrasca con un centro bárico de 984 hPa y un conjunto de sistemas frontales bien desarrollados. Uno de ellos, de carácter frío, se localizaba a esas horas sobre toda la mitad occidental de la Península. El gradiente bárico que originaba desde esta posición era intenso, especialmente sobre la mitad occidental y litoral cantábrico, originando una intensa circulación de sur sobre la Península, así como precipitaciones abundantes en todo el tercio occidental, más intensas sobre Galicia y puntos del Sistema Central. En las siguientes 24 horas la borrasca siguió su desplazamiento y profundización hacia el noreste, hasta situarse centrada sobre el Mar del Norte a las 12 UTC del día 6 de enero. En esta posición la borrasca era muy profunda y su centro presentaba un mínimo barométrico de 964 hPa. Desde esta posición, la circulación cerrada de la borrasca tenía tan solo influencia sobre el litoral cantábrico, mientras que sus sistemas frontales asociados circulaban muy alejados de la península ibérica. La tarde del día 6 la borrasca comenzó a trasladarse lentamente hacia la península escandinava, comenzado a adquirir un desplazamiento hacia el sureste a la vez que empezaba una etapa lenta de disipación que se prolongaría dos días más, permaneciendo estacionaria en el entorno de Dinamarca mientras perdía toda su actividad frontogenética.

Análisis de superficie de las 12 UTC del campo de presión a nivel del mar correspondiente al 5 de enero de 2025.
Análisis de superficie de las 12 UTC del campo de presión a nivel del mar correspondiente al 5 de enero de 2025.
Evolución de Floriane entre las 00 UTC del día 4 de enero y la misma hora del día 7 (análisis cada 12 horas).
Evolución de Floriane entre las 00 UTC del día 4 de enero y la misma hora del día 7 (análisis cada 12 horas).

 

Avisos emitidos y principales observaciones.

Los días 5 y 6 de enero fueron aquellos cuando la borrasca tuvo una mayor incidencia sobre el territorio peninsular español y Baleares, emitiéndose durante estos días diferentes avisos. Los más destacados, de nivel naranja, se emitieron para las costas gallegas el día 5, ampliándose al día siguiente a las zonas marítimas del Cantábrico oriental. Además de los avisos de nivel naranja, el día 5 se emitió un buen número de ellos de nivel amarillo, la mayoría por viento y principalmente para zonas de predicción del cuadrante noroccidental, así como otros por precipitación, restringido a un número menor de zonas del mismo cuadrante noroccidental y a algunas regiones gaditanas.

De las observaciones registradas en estaciones de la red de AEMET destacaron las intensas rachas de viento observadas en zonas altas del norte peninsular, como los 166 km/h de la estación del Mirador del Cable (Picos de Europa, Cantabria), o los 141 km/h de Valdezcaray (La Rioja). Las precipitaciones más abundantes se acumularon durante el día 5, principalmente al oeste de Galicia y en zonas expuestas orográficamente a la acción de los vientos del oeste, destacando los más de 100 mm observados en Pico del Águila (Ávila) y los 85 mm en Vimianzo (A Coruña).

Avisos emitidos y principales observaciones de rachas de viento y precipitación correspondientes a los días 5 y 6 de enero de 2025.
Avisos emitidos y principales observaciones de rachas de viento y precipitación correspondientes a los días 5 y 6 de enero de 2025.
Email
Partager sur Twitter
© AEMET. Toute utilisation et reproduction de l'information est autorisé sous réserve de mentionner AEMETen tant qu'auteur de celle-ci
Application officielle 'El Tiempo de AEMET' (Android et iOS)
Suivez-nous sur Facebook
Suivez-nous sur Twitter
AEMET blog.es
Suivez-nous sur YouTube
RSS