Agencia Estatal de Meteorología
Información nivológica para el Pirineo Catalán
Valido fuera de pistas de esquí balizadas y abiertas
Día 13 de enero de 2025 a las 16:35 hora oficial
Información válida hasta las 24 horas del martes, día 14
1.- Estimación del nivel de peligro:
Arán-Franja norte Pallaresa: Limitado (2)
Ribagorzana-Vall Fosca: Débil (1), por debajo de 2000 m, y
Limitado (2) por encima.
Pallaresa: Débil (1), por debajo de 2000 m, y
Limitado (2) por encima.
Perafita-Puigpedrós: Débil (1), por debajo de 2200 m, y
Limitado (2) por encima.
Ter-Freser: Débil (1)
Vertiente norte Cadí-Moixeró: Débil (1)
Prepirineo: Débil (1)
2.- Estado del manto y observaciones recientes:
El sábado se produjeron precipitaciones, más intensas en el Arán
y norte de la Pallaresa, con la cota de nieve alta al inicio,
pero que fue bajando progresivamente. El domingo cesaron las
precipitaciones, pero descendieron las temperaturas,
registrándose heladas fuertes y persistentes por encima de unos
2000 metros. Acompañando a las nevadas soplaron vientos fuertes
de componente norte. En cotas medias y bajas, los incrementos de
espesor fueron muy discretos, ya que gran parte de la
precipitación se produjo en forma de lluvia. A mayor altitud las
nevadas fueron más importantes, pero los depósitos se vieron muy
condicionados por la acción del viento.
Este episodio blanqueó algo el terreno en cotas medias y bajas,
dando algo más de continuidad al manto, pero la abundante
insolación del domingo ha propiciado que haya menguado
significativamente en las áreas soleadas. En general, los
espesores son muy inferiores a los normales para esta época del
año, aunque se han incrementado ligeramente durante las últimas
jornadas, sobre todo en cotas altas, siendo más abundantes en el
valle de Arán y Franja Norte Pallaresa que en el resto de los
macizos, donde el manto solo es esquiable en umbrías de cotas
altas.
La nieve reciente no ha cohesionado bien con el sustrato
subyacente, sobre todo en las umbrías. El intenso flujo del
norte ha levantado ventiscas y ha formado placas de viento, que
el ambiente frío mantiene inestables. Además, es probable que se
hayan generado estratos débiles internos, constituidos por
granos facetados o cubiletes.
3.- Evolución del manto y peligro de aludes para el martes, día
14:
Problema de placas de viento.
Las temperaturas máximas ascenderán mañana, pero todavía las
heladas serán generalizadas, fuertes y localmente persistentes
por encima de unos 2000 metros. Así, por encima de unos
2000-2200 metros, la nieve se mantendrá suelta y ligera, y
nuevamente podrán formarse placas de viento en diversas
orientaciones, aunque con preferencia en vertientes oeste y sur,
que se sumarán a las ya existentes. Todas estas estructuras
podrán colapsar ante una sobrecarga débil (paso de un esquiador)
y provocar aludes de dimensión 1 (pequeño, riesgo de caída) o 2
(mediano, capaz de enterrar una persona), sin descartar que en
algún caso pueden alcanzar tamaño 3 (grande, capaz de enterrar
un vehículo) en el Arán.
En umbrías, principalmente del Arán, por debajo de los 2000-2200
metros, pese al menor efecto del viento, las placas finas y
friables situadas en terreno desfavorable o zonas de especial
acumulación seguirán siendo sensibles al paso de un solo
esquiador o raquetista. Su ruptura podrá provocar aludes de
dimensión 1 (pequeña), o como mucho 2. En cambio en las solanas,
la abundante insolación, favorecerá la humidificación y
evolución del manto, no descartándose que se produzca alguna
salida de nieve húmeda de pequeña entidad.
4.- Predicción meteorológica para el martes, día 14:
Predominio de cielos despejados, con algunas nubes altas al
final del día. Temperaturas mínimas con pocos cambios. Máximas
en ascenso. Heladas generalizadas, fuertes y localmente
persistentes en cotas altas. Viento del nordeste en cotas altas,
moderado o fuerte. En el resto de componente norte, generalmente
flojo.
Altitud de la isoterma de 0 ºC en la atmósfera libre: 2300 m
Altitud de la isoterma de -10 ºC en la atmósfera libre: 4000 m
Viento en la atmósfera libre a 1500 m: N 20 km/h
Viento en la atmósfera libre a 3000 m: NE 40 km/h (W) - NE 50
km/h (E)
5.- Avance para el miércoles, día 15:
Pocos cambios en el nivel de peligro. Se mantendrá el problema
de placas de viento en cotas altas. En las solanas se acentuará
el problema de nieve húmeda.
Nota: Se recuerda que, siempre que haya nieve, la ausencia total
de peligro no existe. Hay que tener presente que en
circunstancias desfavorables, con aludes de tamaño 1 (alud
pequeño o colada) y tamaño 2 (alud mediano), se pueden sufrir
severos daños personales.