Nire Weba
Aplikazio ofiziala 'El tiempo de AEMET'(Android eta IOS)
Kontaktatu
Web Mapa
Jarraitu guri Facebooken
Jarraitu guri Twitteren
AEMET blog.es
Jarraitu guri YouTuben
RSS

Mendia iragarpena. Pirineo Aragonés

 


Agencia Estatal de Meteorología

Información nivológica para el Pirineo navarro y aragonés
Valido fuera de pistas de esquí balizadas y abiertas

Día 21 de marzo de 2025 a las 17:16 hora oficial

Información válida hasta las 24 horas del sábado, día 22

(Información elaborada a partir de los datos recibidos de los
refugios de Lizara, Respomuso, Panticosa, Bachimaña, Góriz,
Pineta, Estós, Angel Orús y Belagua, de las estaciones de esquí
de Candanchú y Formigal y de Ordesa Pradera)

1.- Estimación del nivel de peligro:

Navarra: Notable (3)
Jacetania: Notable (3), por debajo de 2100 m,
y Fuerte (4) por encima.
Gállego: Notable (3), por debajo de 2100 m,
y Fuerte (4) por encima.
Sobrarbe: Notable (3), por debajo de 2100 m,
y Fuerte (4) por encima.
Ribagorza: Notable (3), por debajo de 2100 m,
y Fuerte (4) por encima.


2.- Estado del manto y observaciones recientes:

Durante esta madrugada las precipitaciones han sido persistentes
y han dejado cantidades importantes, del orden de 20-40 l/m2
hasta las 08 horas de esta mañana, localmente más, si bien en
los macizos de Navarra y Jacetania han sido menos eficientes y
por lo general han rondado los 10-20 l/m2. En algún caso se han
registrado tormentas, y en el sector oriental se ha depositado
una capa de polvo. Durante el día de hoy, viernes, van a seguir
produciéndose precipitaciones, bajando la cota de nieve hasta
unos 1800-1900 metros, desde los 2200 metros en que se situaba a
primeras horas. Así, en cotas medias y bajas el manto ha seguido
humidificándose y compactándose, llegando a perder unos 10-20 cm
en las observaciones de esta mañana, en algún caso hasta 30 cm,
mientras que por encima de unos 2200 metros ha ganado espesor.

La nieve ha desparecido de cotas bajas, y en las medias es
deficitaria, pero a medida que aumentamos de altitud el manto
presenta más grosor y continuidad, aún más al desplazarnos hacia
el este, de tal manera que en Sobrarbe y Ribagorza por encima de
unos 2100 metros se superan los valores normales para esta época
del año. A esa cota se sobrepasa el metro en numerosas áreas,
incluso se alcanzan los 150 cm en alguna zona.

Por encima de unos 2100 metros la nieve está más seca y se ha
formado alguna costra de rehielo fina, que se debilita con
facilidad. Por debajo, la superficie del manto está húmeda desde
primeras horas. En días previos se generaron placas de viento en
diversas orientaciones de cotas altas, que en algunos casos
pueden tener dimensiones considerables. Además, en las altas
umbrías, hay estratos frágiles en el interior del manto,
constituidos por nieve granulada o facetada.

Desde los observatorios nos informan de varios aludes en el Alto
Gállego, sobre todo medianos, raramente grandes, de nieve vieja
húmeda, a 2000-2250 metros y orientación norte. Así como en
Sobrarbe, donde reportan 2 medianos, de nieve reciente húmeda,
puntual, a 2250-2500 metros.

3.- Evolución del manto y peligro de aludes para el sábado, día
22:

Problema de nieve reciente (seca o húmeda). Problema de placas
de viento y capas débiles persistentes en cotas altas.

Continuarán las precipitaciones durante las próximas horas, que
podrán dejar alrededor de 30-40 cm de nieve nueva por encima de
unos 1800 metros, localmente más. La cota de nieve descenderá
hasta unos 1200-1400 metros durante el sábado, por lo que los
acumulados entre esas altitudes serán inferiores, y
mayoritariamente se depositarán directamente sobre el terreno.
Con estas condiciones se esperan purgas de nieve reciente en
cualquier orientación, que serán de nieve seca o húmeda
dependiendo de la altitud. Podrán ser de tamaño mediano (capaz
de enterrar a una persona) o grande (capaz de dañar un
vehículo), con mayor probabilidad por encima de unos 2100-2200
metros, donde no se descarta alguno muy grande.

Acompañando a las nevadas soplarán vientos del sur y
posteriormente del oeste, que formarán placas a sotavento, y que
se sumarán a las que ya existen en diversas orientaciones. En
algunos casos pueden tener dimensiones considerables y
localizarse alejadas de crestas y collados. Además, en las
umbrías pueden descansar sobre estratos internos desfavorables,
constituidos por granos facetados o nieve granulada. Todas estas
estructuras podrán colapsar ante una sobrecarga débil (paso de
un solo esquiador), desencadenando aludes de tamaño 2 (mediano)
o 3 (grande), más probablemente en el caso de que los esfuerzos
alcancen las capas débiles internas, ya que movilizarían un
mayor volumen de nieve, no descartándose en este caso que
pudieran llegar a ser muy grandes.

4.- Predicción meteorológica para el sábado, día 22:

Pirineo navarro:

Predominio de cielos muy nubosos o cubiertos, aunque
transitoriamente se podría abrir algún claro. Periodos de
visibilidad reducida. Se esperan precipitaciones débiles o
moderadas, que localmente pueden ser persistentes. Cota de nieve
en descenso, de 1800 a 1200-1300 metros. Temperaturas en
descenso, con mínimas al final del día. Heladas débiles, más
intensas y frecuentes en cotas altas. Viento fuerte de
componentes sur, con rachas muy fuertes en cotas altas y zonas
expuestas. Por la tarde girará a componente oeste e irá
perdiendo intensidad, hasta soplar flojo o moderado.

Pirineo aragonés:

Predominio de cielos muy nubosos o cubiertos. Periodos de
visibilidad reducida. Se esperan precipitaciones débiles o
moderadas, que localmente pueden ser persistentes. Cota de nieve
en descenso, de 1800 a 1300-1400 metros. Temperaturas en
descenso. En algunas zonas las mínimas se producirán al final
del día. Heladas débiles o moderadas, que podrán ser fuertes y
persistentes en cotas altas. Viento moderado o fuerte de
componentes sur, con rachas muy fuertes en cotas altas y zonas
expuestas. Por la tarde girará a componente oeste e irá
perdiendo intensidad, hasta quedar flojo o moderado.

Altitud de la isoterma de 0 ºC en la atmósfera libre: 1700 m
Altitud de la isoterma de -10 ºC en la atmósfera libre: 3200 m

Viento en la atmósfera libre a 1500 m: SW 70 km/h (Navarra) - S
40 km/h (Aragón)
Viento en la atmósfera libre a 3000 m: SW 70 km/h

5.- Avance para el domingo, día 23:

Sin cambios o en ligero ascenso.

Nota: Se recuerda que, siempre que haya nieve, la ausencia total
de peligro no existe. Hay que tener presente que en
circunstancias desfavorables, con aludes de tamaño 1 (alud
pequeño o colada) y tamaño 2 (alud mediano), se pueden sufrir
severos daños personales.

Abisuak: Pirineo oscense

Data
lar 22 iga 23 asl 24
Gehieneko oharraren maila lar 22
iga 23
asl 24
Una vez seleccionada la zona de montaña, accederá a la predicción meteorológica específica, con información de tiempo pasado y predicciones para el día en curso y para los 4 días siguientes.

En la opción correspondiente al tiempo pasado, encontrará un breve resumen con lo más significativo de las condiciones meteorológicas registradas en cada zona en las últimas 24-36 horas.

Seleccionando las fechas siguientes accederá a la predicción correspondiente a cada fecha. Los dos primeros días el pronóstico incluye tablas con valores previstos de temperaturas y sensaciones térmicas en los lugares más significativos, así como del viento en la atmósfera libre y de la altitud de las isotermas de 0 y -10 °C.

Durante la temporada de nieve en zonas de montaña (de diciembre a mayo por lo general) encontrará, además, boletines de información nivológica y peligro de aludes para las zonas del Pirineo. Estos boletines nivológicos en formato gráfico, además de boletines de información nivológica para Guadarrama, Picos de Europa y Sierras del Cordel y Peña Labra (Alto Campoo), pueden encontrarse en https://www.aemet.es/es/eltiempo/prediccion/montana/boletin_peligro_aludes
Email
Partekatu Twitter-en
© AEMET. Informazioa erabiltzea baimenduta eta AEMET aipatuz gero, erreproduzitzea ere.
Aplikazio ofiziala 'El tiempo de AEMET'(Android eta IOS)
Jarraitu guri Facebooken
Jarraitu guri Twitteren
AEMET blog.es
Jarraitu guri YouTuben
RSS