My website
Official aplication 'El Tiempo de AEMET' (Android & iOS)
Contact
Site map
Follow us on Facebook
Follow us on Twitter
AEMET blog.es
Follow us on YouTube
RSS
HomepageInformationDetalle

Febrero, húmedo y normal en temperaturas

04/03/2014  En febrero, el conjunto de las temperaturas se ha mantenido en valores próximos a los normales, con una media de 8,7º C, valor que supera en sólo 0,2º C al normal de febrero. En cuanto a preciptiaciones, ha sido húmedo, con una media en torno a los 88 mm, que se sitúa en más de un 50% por encima del valor normal del mes.

Temperaturas

En febrero las temperaturas se han mantenido en conjunto en valores próximos a los normales de este mes, con una temperatura media mensual promediada sobre España de 8,7º C, valor que supera en sólo 0,2º C al normal de febrero (Periodo de Referencia: 1971-2000).

Las temperaturas medias mensuales de febrero han superado los valores normales en las regiones de las vertientes mediterránea y cantábrica, así como en amplias áreas de la mitad sur peninsular. Estas anomalías térmicas positivas han sido superiores a 1º C en la zona levantina. Este mes ha sido en cambio más frío de lo normal en Castilla y León, Madrid,  norte de Castilla- La Mancha y Extremadura y oeste de Galicia.  En Baleares febrero resultó cálido con anomalías térmicas positivas medias cercanas a 1º C, mientras que en Canarias las temperaturas se separaron poco en general de los valores normales, si bien resultó algo mas frío de lo normal en Tenerife y normal o ligeramente cálido en el resto.

Temperaturas febrero 2014
Temperaturas febrero 2014

A lo largo de febrero, y como ya sucedió en el  mes anterior, han predominado de forma clara las situaciones de poniente, con paso de sucesivas borrascas de origen atlántico, lo que dio lugar a frecuentes episodios de vientos fuertes a muy fuertes, sobre todo en el tercio norte peninsular y a abundante nubosidad salvo en las regiones mediterráneas. Por todo ello las temperaturas nocturnas han sido mas altas de lo normal, con escasez de heladas salvo en zonas de alta montaña, dado que en febrero no se ha producido ninguna situación que diera lugar a la entrada de vientos fríos de origen continental. Las temperaturas más bajas del mes se registraron en los primeros días del mismo, correspondiendo el valor mas bajo entre estaciones principales al puerto de  Navacerrada con -7,5º C el día 2. Entre capitales de provincia destaca Teruel con - 6,9º C   el día 3 y Soria con -5,1º C el día 23. Es de destacar por otro lado el notable  descenso de temperaturas que se observó en Canarias el día 15, con temperaturas mínimas que alcanzaron valores en torno a 10º C-11º C a nivel del mar.    

Las temperaturas máximas más altas de febrero se registraron en general entre los días 13 y 14, habiéndose alcanzando en dichas fechas valores máximos algo por encima de los 25º en diversas zonas de las comunidades de Valencia y Murcia. Destacan como valores más elevados los registrados el día 13 en la región de Murcia, con 27,2º C en el observatorio de Murcia y 26,6º C en la base aérea de Alcantarilla.   

 

Precipitaciones

Febrero ha sido húmedo, con una precipitación media en torno a los 88 mm., valor que se sitúa más de un 50% por encima del valor normal del mes (Periodo de Referencia: 1971-2000).

Solamente en las zonas ubicadas dentro de la franja mediterránea que se extiende desde el este de Andalucía hasta el norte de Valencia así como Baleares y en algunas áreas del este de Cataluña, centro de Aragón, Cantabria y Asturias las precipitaciones han quedado por debajo de lo normal, de forma más notable en Murcia y mitad sur de Valencia donde las precipitaciones de febrero no alcanzaron el 25% del valor medio del mes. En el resto de España el mes ha sido en general muy húmedo, con precipitaciones mensuales que superaron el doble de los valores medios  en el sur de Galicia y amplias zonas del oeste de Castilla y León, oeste  y norte de Castilla-La Mancha, Madrid, norte de Extremadura e interior de  Andalucía, así como en parte de Canarias. Cabe destacar el elevado número de días de precipitación observados en las regiones del norte, destacando en este sentido el observatorio del aeropuerto de Vigo donde hubo precipitación en todos los días del mes, por lo que se ha superado el anterior número máximo de días de precipitación en febrero de la serie de dicha estación. También se superó el máximo histórico de días de precipitación en febrero en Santander, Sevilla-aeropuerto y Lleida.     

Precipitación febrero 2014
Precipitación febrero 2014

En la primera decena de febrero las precipitaciones afectaron a toda España, con excepción de pequeñas áreas del sureste peninsular. Las cantidades acumuladas fueron importantes en las regiones de la vertiente atlántica, especialmente en el oeste de Galicia y en la sierra de Grazalema, donde en algunos puntos superaron los 300 mm. 

A lo largo de la segunda decena las precipitaciones afectaron de nuevo a toda España, si bien fueron menos importante que en la decena anterior. Destacan de nuevo las precipitaciones registradas en el oeste de Galicia, donde las cantidades acumuladas superaron los 100 mm, cantidad que también fue superada en la sierra de Grazalema y en algunas zonas elevadas de las islas occidentales del archipiélago canario, que se vio afectado por un fuerte temporal de lluvias entre los días 14 y 15.    

En la tercera decena las precipitaciones fueron algo menos copiosas que en las decenas anteriores y afectaron sobre todo a la franja norte peninsular que se extiende desde Galicia al norte de Aragón. Las más importantes, con cantidades superiores a los 60 mm. se registraron en el oeste de Galicia, País Vasco, interior de Cantabria y noroeste de Navarra.  . 

A lo largo de febrero hubo diversos episodios que dieron lugar a precipitaciones abundantes si bien como en el mes anterior, las importantes cantidades acumuladas, sobre todo en Galicia, fueron debidas a la persistencia de las precipitaciones más que a la intensidad puntual de las mismas. Los valores diarios de precipitación más elevados de febrero se registraron en Galicia y en Canarias el día 14 y en el País Vasco el día 1. Destaca  entre estaciones principales el aeropuerto de Tenerife- norte con 56,4 mm. el día 14, seguido de Hondarribia con 50,6 mm. el día 1 y Santiago de Compostela-aeropuerto con 50,4 mm el día 14.

Email
Share on Twitter
© AEMET. The use and reproduction of this information is authorized only if AEMET is identified as its author
Official aplication 'El Tiempo de AEMET' (Android & iOS)
Follow us on Facebook
Follow us on Twitter
AEMET blog.es
Follow us on YouTube
RSS