Mi Web
Aplicación oficial 'El Tiempo de AEMET' (Android e iOS)
Contactar - Atención al ciudadano
Mapa web
Síguenos en Facebook
Síguenos en Twitter
AEMET blog.es
Síguenos en YouTube
RSS

Información  - Página 12

  • El marzo más seco de este siglo

    resumen clima marzo 09/04/2021 - - Marzo de 2021 ha sido el cuarto marzo más seco desde el comienzo de la serie en 1961 y del más seco del siglo XXI. El último día del mes se superaron los 30º de máxima por primera vez en 2021 en la España peninsular y se batieron 11 récords cálidos, 7 de temperatura máxima diaria más alta y 4 de temperatura mínima más alta jamás registrada en un mes de marzo. Pese a todo, marzo ha sido un mes normal en temperatura y prueba de ello es que ha sido declarado el vigesimosegundo marzo más cálido desde 1961 y del undécimo más cálido de este siglo.

  • Pedro Sánchez visita en la AEMET el nuevo superordenador Cirrus y el Centro Nacional de Predicción

    visita presidente 25/03/2021 - - El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha visitado junto a la vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, la sede central de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). Acompañados por el presidente de Agencia, Miguel Ángel López, el presidente y la vicepresidenta han conocido el Centro de Proceso de Datos, unidad neurálgica para el desempeño del servicio meteorológico, donde se está instalando el nuevo superordenador Cirrus, que será el segundo más potente de España.

  • Teresa Ribera ha inaugurado el evento "Retos y soluciones en España" sobre la importancia de los datos frente a las vulnerabilidades climáticas

    evento soluciones al cambio climatico 25/03/2021 - - La vicepresidenta cuarta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha inaugurado hoy las jornadas "Retos y soluciones en España", en las que también han intervenido el ministro de Ciencia e Innovación, Pedro Duque, la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, y el alcalde de Valencia, Joan Ribó. El evento, que continuará mañana, 25 de marzo, ha sido organizado conjuntamente por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), el Barcelona Supercomputing Center - Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS) y el Servicio de Cambio Climático (C3S) del programa Copernicus. Las sesiones tienen por objetivo analizar la evolución del cambio climático en España, tanto a escala nacional como regional y municipal, centrándose en dos ciudades mediterráneas densamente pobladas, Barcelona y Valencia, que podrían estar entre las más afectadas por el cambio climático en el continente europeo.

  • La Agencia Estatal de Meteorología celebra el Día Meteorológico Mundial bajo el lema "Los océanos, nuestro tiempo y nuestro clima"

    Dia meteorologico mundial 23/03/2021 - - Hugo Morán, Secretario de Estado de Medio Ambiente, ha efectuado el acto de apertura con un discurso en el que ha incidido en el papel clave de los océanos en la regulación climática así como en los impactos y evolución del cambio climático, al que se ha sumado Celeste Sauco, responsable del Servicio Meteorológico Nacional de Argentina y vicepresidenta primera de la Organización Meteorológica Mundial. El acto ha servido para presentar la nueva App "TermoPluvio" y para acoger una conferencia magistral impartida por Alonso Hernández Guerra, catedrático y director del Instituto de Oceanografía y Cambio Global de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, sobre el océano y el cambio climático. También se ha dado a conocer las actividades de modelización y servicios de meteorología marítima de AEMET y sus dos desarrollos más recientes: el sistema de pronóstico de oleaje y el reanálisis de oleaje de alta resolución. El acto se ha cerrado con la intervención de Miguel Ángel López González, Presidente de la Agencia Estatal de Meteorología, que ha emplazado a celebrar el próximo Día Meteorológico Mundial en los edificios adscritos a AEMET ubicados en el parque del Buen Retiro, futuro emplazamiento del nuevo Museo Nacional de Meteorología y Climatología.

  • La Agencia Estatal de Meteorología celebra el Día Meteorológico Mundial bajo el lema "Los océanos, nuestro tiempo y nuestro clima"

    Dia meteorologico mundial 23/03/2021 - - Hugo Morán, Secretario de Estado de Medio Ambiente, ha efectuado el acto de apertura con un discurso en el que ha incidido en el papel clave de los océanos en la regulación climática así como en los impactos y evolución del cambio climático, al que se ha sumado Celeste Sauco, responsable del Servicio Meteorológico Nacional de Argentina y vicepresidenta primera de la Organización Meteorológica Mundial. El acto ha servido para presentar la nueva App "TermoPluvio" y para acoger una conferencia magistral impartida por Alonso Hernández Guerra, catedrático y director del Instituto de Oceanografía y Cambio Global de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, sobre el océano y el cambio climático. También se ha dado a conocer las actividades de modelización y servicios de meteorología marítima de AEMET y sus dos desarrollos más recientes: el sistema de pronóstico de oleaje y el reanálisis de oleaje de alta resolución. El acto se ha cerrado con la intervención de Miguel Ángel López González, Presidente de la Agencia Estatal de Meteorología, que ha emplazado a celebrar el próximo Día Meteorológico Mundial en los edificios adscritos a AEMET ubicados en el parque del Buen Retiro, futuro emplazamiento del nuevo Museo Nacional de Meteorología y Climatología.

  • Un invierno cálido y húmedo marcado por la sucesión de contrastes térmicos extremos

    prediccion estacional proxima primavera 18/03/2021 - - El invierno ha registrado, en su conjunto, temperaturas por encima de lo normal, aunque con registros extremos; tras la segunda ola de frío más importante de este siglo en intensidad y duración se batieron numerosos récords de calor, convirtiendo la primera quincena de enero en la segunda más fría de la serie, y la segunda quincena en la más cálida, empatada con la de 1966. Las precipitaciones estuvieron por encima de los valores normales en casi todo el país, salvo en el área mediterránea peninsular y Baleares, donde el invierno fue más seco de lo habitual. La primavera astronómica, que comenzará el 20 de marzo a las 10:37 hora oficial peninsular, será probablemente más cálida de lo normal en España, con mayor probabilidad en el este peninsular y Baleares, y más seca de lo habitual en el noroeste peninsular.

  • Réplicas digitales de la Tierra para luchar contra el cambio climático

    Destintation earth 15/03/2021 - - La iniciativa europea Destination Earth creará Gemelos Digitales de nuestro Planeta que servirán para monitorear y simular la actividad natural y humana con el objetivo de poder predecir, de forma integral, la futura evolución de la Tierra. Servirán para simular los efectos del cambio climático, el estado de los océanos, la criosfera, la biodiversidad, el uso de la tierra y los recursos naturales, y por tanto, ayudarán en la adecuada toma de decisiones basadas en la optimización de recursos, mitigación de efectos no deseados y reforzamiento de la resiliencia planetaria. El primer Gemelo Digital estará referido a extremos inducidos por el clima y geofísicos y el segundo a Adaptación al Cambio Climático. La Agencia Estatal de Meteorología como referente nacional en materia de meteorología y climatología participa en esta iniciativa, desarrollada por la Programa de Europa Digital.

  • El febrero con las noches más cálidas

    febrero caluroso 10/03/2021 - - Febrero de 2021 ha sido el febrero con las noches más cálidas desde que hay registros, con 24 observatorios batiendo récords de temperatura mínima media del mes más alta de toda la serie, es decir, de los últimos 60 años. Ha sido el segundo febrero más cálido de este siglo y el tercero desde que hay datos. Ha sido el octavo mes de febrero más lluvioso de este siglo.

  • Procedimiento de emergencia para la contratación del sistema de cálculo de altas prestaciones de la Agencia Estatal de Meteorología

    procedimiento de emergencia 23/02/2021 - AEMET dispone de este sistema por arrendamiento, sin opción de compra, mediante una contratación de servicios con la empresa ATOS, que finalizó el pasado 25 de enero de 2021. Dado que el sistema no puede interrumpirse y que la situación de pandemia sanitaria provocó retrasos en la gestión del expediente de una nueva contratación, se prorroga el servicio con la misma empresa, durante un plazo de 4 meses (desde el 25 de enero hasta el 24 de mayo de 2021). La Agencia de un sistema de supercomputación constante para la emisión de avisos establecidos en el Plan Nacional de Predicción y Vigilancia de Fenómenos Meteorológicos Adversos (Plan Meteoalerta)

Email
Compartir en Twitter
© AEMET. Autorizado el uso de la información y su reproducción citando a AEMET como autora de la misma.
Aplicación oficial 'El Tiempo de AEMET' (Android e iOS)
Síguenos en Facebook
Síguenos en Twitter
AEMET blog.es
Síguenos en YouTube
RSS