Agencia Estatal de Meteorología
Información nivológica para el Pirineo navarro y aragonés
Valido fuera de pistas de esquí balizadas y abiertas
Día 19 de abril de 2021 a las 14:09 hora oficial
Información válida hasta las 24 horas del martes, día 20
(Información elaborada a partir de los datos recibidos de los
refugios de Respomuso, Panticosa, Bachimaña, Góriz, Pineta,
Angel Orús, La Renclusa y Belagua, de las estaciones de esquí de
Astún y Formigal y de Ordesa Pradera)
1.- Estimación del nivel de peligro:
Navarra: Débil (1)
Jacetania: Débil (1) por debajo de 2300 m.
Débil (1) evolucionando durante el día a Limitado (2) por encima
de 2300 m.
Gállego: Débil (1) por debajo de 2300 m.
Débil (1) evolucionando durante el día a Limitado (2) por encima
de 2300 m.
Sobrarbe: Débil (1) por debajo de 2300 m.
Débil (1) evolucionando durante el día a Limitado (2) por encima
de 2300 m.
Ribagorza: Débil (1) por debajo de 2300 m.
Débil (1) evolucionando durante el día a Limitado (2) por encima
de 2300 m.
2.- Estado del manto y observaciones recientes:
En la última semana apenas se han registrado precipitaciones
reseñables. Las heladas matinales han sido frecuentes,
localmente fuertes en las últimas jornadas, persistentes en las
cotas altas sobre todo del entorno de las cimas.
En general la nieve es muy escasa por debajo de los 2000 metros.
Por encima su distribución es muy desigual, y varía fuertemente
según las orientaciones. En las laderas soleadas presenta
grandes discontinuidades hasta las cimas, ya que la insolación
ha contribuido a elevar apreciablemente la temperatura diurna,
por lo que el manto nivoso ha seguido perdiendo extensión y
grosor. Sin embargo, en los altos ventisqueros umbríos los
espesores aún son considerables. Allí persiste nieve menos
evolucionada por las bajas temperaturas, y quedan placas de
viento puntualmente asentadas sobre estratos no del todo
cohesionados.
3.- Evolución del manto y peligro de aludes para el martes, día
20:
Predominará una situación de nieve húmeda, con una nieve
reciente prevista en rapidísima transformación hacia nieve
húmeda.
En las altas umbrías quedan algunas capas débiles persistentes
en el seno del manto.
A pesar de la nubosidad y el claro ascenso de las mínimas las
heladas nocturnas en cotas altas encostrarán la superficie del
manto, pero a medida que avance la mañana el ascenso térmico
hará que se vayan debilitando dichas costras, y por tanto el
manto sea más inestable. A esto se añadirá el sobrepeso de las
nevadas vespertinas que se esperan, que localmente podrán ser
apreciables. Aunque los aludes espontáneos de nieve húmeda serán
en general de tamaño 1 (pequeño, con riesgo de caída) o a veces
puedan llegar a 2 (mediano, capaz de sepultar una persona) no se
descarta alguno de mayores dimensiones, especialmente si se
produce algún deslizamiento basal que implique la totalidad del
manto, más probable en zonas herbosas o de piedra lisa. Hay que
tener en cuenta que este tipo de aludes pueden tener gran
recorrido, canalizarse por barrancos y alcanzar áreas de cotas
más bajas que se encuentren totalmente desprovistas de nieve.
En lugares umbríos de la alta montaña podrá haber algunas
salidas espontáneas de nieve reciente de pequeño tamaño, pero el
principal problema estará ligado a las escasas zonas con capas
débiles persistentes remanentes. Estas podrán colapsar bajo
sobrecargas fuertes, tanto al transitar sobre ellas como
espontáneamente por el sobrepeso debido a las nevadas que se
esperan. De este modo podrán desencadenar aludes en general
pequeños (tamaño 1 ), o alguno puntualmente mediano (tamaño 2).
4.- Predicción meteorológica para el martes, día 20:
Nuboso o cubierto, con nubosidad de evolución diurna por la
tarde. No se descartan algunas precipitaciones débiles en la
primera mitad del día, pero fundamentalmente se esperan en la
segunda, cuando serán más intensas y ocasionalmente en forma de
chubasco, localmente fuerte y acompañado de granizo o nieve
granulada. Cota de nieve subiendo desde 1600 hasta 1800 metros.
No se descartan algunas tormentas acompañando a los chubascos
vespertinos. Temperaturas mínimas en ascenso, localmente
notable, y máximas en descenso. Heladas matinales, que serán
persistentes y localmente fuertes en las cimas más elevadas.
Viento del oeste y sudoeste en cotas altas. En el resto soplará
flojo de dirección variable, aunque con predominio de la
componente sur. En los momentos de chubasco se espera que soplen
rachas fuertes de dirección variable.
Altitud de la isoterma de 0 ºC en la atmósfera libre: 2200 m
Altitud de la isoterma de -10 ºC en la atmósfera libre: 3700 m
Viento en la atmósfera libre a 1500 m: S 15 km/h
Viento en la atmósfera libre a 3000 m: W 25 km/h
5.- Avance para el miércoles, día 21:
No se esperan cambios apreciables.
Nota: Se recuerda que, siempre que haya nieve, la ausencia total
de peligro no existe. Hay que tener presente que en
circunstancias desfavorables, con aludes de tamaño 1 (alud
pequeño o colada) y tamaño 2 (alud mediano), se pueden sufrir
severos daños personales.