Biblioteca de MódulosTEMPO
 
TEMPOweb
MCM1
Principios Generales (1)
Página anterior
Indice
Página siguiente
Pág.2/3

PRIMEROS ECOS

 El radar meteorológico es capaz de detectar zonas de precipitación mediante ondas electromagnéticas, que son devueltas por dichos blancos. La señal recibida será tanto mayor cuanto:

  • Mayor sea el tamaño de las partículas de precipitación
  • Mayor concentración de gotas exista en la nube
  • Dependiendo de la fase en que se encuantre el agua: reflejan más las partículas líquidas que las solidas (nieve, granizo,etc). 
 Para estudiar y analizar un foco convectivo es fundamental detectar la altura de los primeros ecos, ya que nos ofrecen una medida indirecta  de la intensidad de las corrientes ascendentes que son capaces de mantener dichas estructuras, germen de la precipitación en el suelo:
  • Si los primeros ecos son altos (por encima de los -15ºC, hacia los 9-10 Km) de altura la convección será potencialmente intensa, porque lo es la corriente ascendente, tanto más intensa cuanto más altos sean los primeros ecos. 
  • Si los primeros son bajos, es señal de que las corrientes ascendentes, que genera la convección tienen poca intensidad.
Una vez aparacidos los primeros ecos, estos irán extendiendo más o menos verticalmente hacia arriba y, sobre todo, hacia abajo hasta alcanzar el suelo, además de ir aumentando de intensidad. 

© AEMET. Autorizado el uso de la información y su reproducción citando a AEMET como autora de la misma.