Biblioteca de MódulosTEMPO
 
TEMPOweb
MCM1
Supercélula Severa: Ciclo de Vida
 
Indice
Página siguiente
Pág.1/8

Corte vertical en su fase de supercélula.

Se trata de la estructura convectiva potencialmente más severa. Este tipo de estructuras suelen generarse a partir de una estructura multicelular: una célula crece de forma extraordinaria de forma que es capaza de automantenerse.

Su ciclo de vida es idéntico a las de tipo multicelular, por lo que poseen las estructuras típicas: región de eco débil, zona abalconada, fuerte gradiente de reflectividad en niveles bajos,etc. Lo característico son sus dos nuevas fases:
 

  • Fase de supercélula madura:
    • En un momento dado, las corrientes ascendentes se intensifican de tal forma que son capaces de sostener mayor cantidad de precipitación por ambos lados de los movimiento ascendentes.
    • La zona abalaconada se eleva, la región de eco débil  se ve ahora rodeada de una zona de ecos, en niveles altos, y ahora a esta zona se le suele denominar Región de Eco Débil Acotada (REDA).
Este corte nos muestra la estructura en gancho en la vertical, la REDA y la zona  de muy fuerte gradiente en CAPPIs bajos. La siguiente figura nos muestra la estructura de los diferentes CAPPIs en la fase de supercélula madura.
 
  • Fase de disipación o de colapso: (Ver apartados posteriores)
Figura adaptada de Lemon 1980.

© AEMET. Autorizado el uso de la información y su reproducción citando a AEMET como autora de la misma.