Aunque
como ya se ha dicho el modelo de distribución de carga en la nube
que se aplica en el circuito eléctrico global es el dipolar, es
interesante mostrar con un poco mas de detalle las corrientes más
importantes que rodean a una nube convectiva, así como la distribución
de carga dentro de ella (se verá con más detalle en el apartado
siguiente).
-
CORRIENTES
DE CONVECCIÓN: formadas por el transporte de partículas
cargadas desde el suelo a la base de la nube.
-
CORRIENTES
DE PRECIPITACIÓN: producidas por el transporte de cargas
hacia el suelo positivas o negativas dependiendo de la zona de la nube
de donde provenga la precipitación.
-
CORRIENTES
PUNTUALES O DE CORONA: cargas positivas que liberan las árboles,
vegetación y otros puntos sobre la tierra y que son atraídas
por el núcleo principal de carga negativa de la nube.
-
RAYOS:
descargas eléctricas producidas por el aumento de la diferencia
de potencial entre dos puntos de la nube o entre la nube y la superficie
de la tierra.
-
CORRIENTES
DE SEPARACIÓN DE CARGAS: distribuyen las cargas dentro
de la nube. Se explican en el apartado siguiente.
-
CORRIENTES
DE CONDUCCIÓN: flujo de cargas positivas desde la cima
de la nube y la ionosfera.
Figura adaptada del libro "The
Earth's Electrical Environment. Studies in Geophysics. National Academy
Press, 1986, pag 209". |