![]() |
|
|
|
![]() |
![]() |
![]() |
|
![]() Este modelo nos muestra la estructura de una de las células que forman a una línea de turbonada. Las células más activas generan una zona de precipitación moderada o intensa en su flanco delantero. Además aparece una regíon amplia de lluvia estratiforme con ecos menos intensos que la primera. En su parte más activa es posible observar nuevas células en formación, en niveles altos, generadas al modo de las tormentas multicelulares. En la zona estratiforme, por los procesos de liberación de calor latente, se suele generar una mesobaja en niveles medios, L1, que produce una zona amplía de ascensos, que proviene de la parte delantera y es advectada hacia la trasera. Por contra existe otra circulación, externa al sistema, de aire más seco que penetra por la parte trasera, en amarillo, y desciende, generando en el flanco delantero un microfrente de racha muy activo. Delante de este, y debido al aporte de aire más cálido, se suele generar una estructura de mesobaja, L2. La precipitación, asociada a la zona más activa genera una mesoalta, justamente debajo de ellas pero de dimensiones muy reducida,H1. En niveles altos las corrientes ascendentes, al llegar a la tropopausa, suelen generar una zona difluente y otra meosoalta, H2. Figura adaptada de Houze, 1989. |