Biblioteca de MódulosTEMPO
 
TEMPOweb
MCM1
Supercélula Severa: Ciclo de Vida
Página anterior
Indice
Página siguiente
Pág.2/8

CAPPIs y Echotop en la fase de supercélula.

Ciertos elementos de las estructuras multicelulares se dan aquí, pero mucho más agudizados, de forma que en los CAPPIs bajos podemos observar una zona de  fuerte gradiente de reflectividad en la zona por donde se alimenta la estructura. Además aparece la zona en gancho asociada a la precipitación descendente en el flanco delantero de la estructura: gancho en la horizontal.

Este elemento suele ser la señal de que un mesociclón  se ha formado en niveles medios, producido por la precipitación descendente del flanco delantero  y las fuertes corrientes descendentes.

Un CAPPI de niveles medio-altos tendría una zona de máxima reflectividad sobre el área de no eco en CAPPIs más bajos y justamente encima de la zona de fuerte gradiente en capas bajas. Al formarse estas estructuras en ambientes de fuerte cizalladura vertical, tendremos que dichos CAPPIs estan muy elongados en dirección del flujo de dichos niveles. 

El máximo de Echotop estaría muy elevado e inclinado respecto a los máximos en los diferentes niveles: eje inclinado.

Figura adaptada de Lemon 1980. 


© AEMET. Autorizado el uso de la información y su reproducción citando a AEMET como autora de la misma.