Biblioteca de MódulosTEMPO
 
TEMPOweb
MCM1
Modelos de distribución de carga
Página anterior
Indice
Página siguiente
Pág.6/7

MODELO TRIPOLAR

Simpson acometió un primer intento a través de estudios realizados en cascadas donde observó que las gotas se cargaban selectivamente de forma positiva al romperse. Propuso que las gotitas de agua que caían de una nube tormentosa se fragmentaban de igual forma cerca de la base de la nube, explicando de esta forma la región inferior positiva. Sin embargo las mediciones realizadas bajo la región principal de carga negativa de las tormentas muestran que las partículas de precipitación transportan cargas que son notablemente mayores que las producidas por en el proceso de fragmentación en una cascada. Por otro lado, se conoce que la mayoría de las partículas cargadas positivamente que caen debajo de la región principal de carga negativa no son gotitas, sino hielo.

Estudios de laboratorio llevados a cabo en los años cuarenta mostraron que las partículas de hielo adquirían una fuerte carga positiva al fundirse. Este hecho podría explicar la existencia de cargas positivas por debajo de una cierta altitud (unos 4000 Km en tormentas de latitudes medias), pero no explicaría la existencia de cargas de este mismo signo a alturas mayores. No parece pues que la fusión del hielo cause la estructura tripolar. Sin embargo continuaron las investigaciones con las partículas de hielo, llegándose a establecer en los últimos veinte años que cuando las partículas de granizo blando chocan con los cristales de hielo, la polaridad de la carga que pasa a las partículas depende notablemente de la temperatura. Estos resultados fueron obtenidos a través de experimentos de laboratorio por gran cantidad de investigadores, especialmente por Stephen E. Reynolds, Marx Brook (Instituto de Minería y Tecnología de Nuevo Mexico), Tsutomu Takahashi (Universidad de Hawai en Manoa) y Clive P.R. Saunders, Jonh Latham y J. Illingworth (de la Universidad Victoria).

Por debajo de una temperatura crítica, Tc, las partículas de granizo se cargan negativamente, pero a T>Tc (correspondiente a menores alturas en la nube tormentosa) el granizo se carga positivamente. El valor de Tc o temperatura de inversión de carga se encuentra entre los -10ºC y los -20ºC (aproximádamente a alturas entre 6 - 7 km se alcanza un valor Tc=-15ºC). Por debajo de ella las colisiones entre el granizo blando y los cristalitos de hielo son capaces de producir el núcleo positivo esperado. El descubrimiento de la Tc crítica o de inversión de carga es considerada como uno de los principales descubrimientos en el campo de la electrificación atmosférica. Este hecho nos puede explicar el modelo tripolar observado en ciertos momentos del ciclo de vida de las tormentas. 

Figura adaptada del libro " Williams E.R.,1989. Electrificación en las tormentas. Investigación y Ciencia, enero de 1989. 


© AEMET. Autorizado el uso de la información y su reproducción citando a AEMET como autora de la misma.