Biblioteca de MódulosTEMPO
 
TEMPOweb
MCM1
Tormenta Ordinaria: Ciclo de Vida
Página anterior
Indice
Página siguiente
Pág.2/21

Fase de Madurez
  • Aparece la precipitación y los primeros ecos (formandose a 7-8 km).
  • La propia precipitación empieza a organizar la corriente descendente, arrastrando aire por fricción. El aire arrastrado es, en parte, el aire ascendente y, en parte, aire exterior.
  • La entrada de dicho aire, más seco que el de la nube, produce evaporación en las gotitas de nube y de lluvia y, por tanto, un enfriamiento que acelera la corriente descendente.
  • Debido a que la nube es vertical (por falta de cizalladura del viento), la precipitación y las corrientes descendentes caen desde donde se forman, verticalmente, manteniendose muy cerca de, o en contacto con la corriente ascendente. Así, la corriente descendente, progresivamente engrosada y acelerada empieza a erosionar muy pronto a la corriente ascendente, iniciandose la Fase de Disipación.
En esta fase de madurez es muy importante detectar a que altura se producen los PRIMEROS ECOS ya que son indicativo de la intensidad de las corrientes ascendentes que son capaces de mantener dichos ecos en niveles altos:
  • Si los primero ecos son bajos -----> Corriente ascendente poco intensa.
  • Si los primeros ecos son muy altos -----> Corriente ascendente muy intensa.
Si los primeros ecos superan el nivel de los -15ºC, es facil que se haya superado el nivel de congelación en la nube, liberando el calor latente de condensación y proporcionando una fuente adicional de energía que se traduce en un empuje adicional importantisimo.

En esta fase se suelen producir los primeros rayos, preferentemente los negativos, que se incrementan a medida que pasa el tiempo. Existe, en general, pocos rayos positivos. 

Figura adaptada de Byers y Braham, 1949.


© AEMET. Autorizado el uso de la información y su reproducción citando a AEMET como autora de la misma.