Biblioteca de MódulosTEMPO
 
TEMPOweb
MCM1
Evolución de las descargas con el tiempo
Página anterior
Indice
Página siguiente
Pág.5/6

FASES DE DESARROLLO Y MADUREZ.

Es un hecho que los núcleos convectivos en su estado de desarrollo son sistemas que no suelen producir descargas NT. En general, el primer rayo surge cuando se detectan los primeros ecos en altura. Las primeras descargas que se producen son del tipo NN.
 
Después de alcanzar su estado maduro los NT (-) comienzan a incrementarse rápidamente, tendiendo a agruparse en las cercanías de las áreas de fuerte desarrollo y posteriormente, dentro de la zona de intensidad de precipitación más marcada (el radar puede no dar precipitación en el suelo y ya se han producido los primeros NT). Cuando se observa una tormenta desde lejos se pueden llegar a detectar descargas desde la parte más elevada de los Cbs, bien desde la zona asociada al yunque o en la parte alta y delantera más activa de los torreones o "chimeneas", alcanzando el suelo con facilidad. La fase de madurez se caracteriza por un incremento, con el tiempo, del número de  descarga hasta un máximo de actividad eléctrica. A la vez, va creciendo la zona estratiforme y comienzan a aparecer descargas fuera de la zona convectiva propiamente dicha.
 
En la fase de disipación, la actividad de las descargas NT (-) comienza a disminuir notablemente, mientras que las NN permanecen casi constantes. Además, las descargas NT tienden a tener una componente más horizontal que vertical (visualmente). Con anterioridad suelen presentarse los NT (+) en las zonas de desarrollo, pero es en la fase de disipación donde suelen aumentar coincidiendo con el transportes de cargas positivas generadas en la zona convectiva y transportada al área estratiforme por el flujo aéreo.
 
En la figura de este apartado y en la del siguiente se observa esquemáticamente la evolución de las descargas en las nubes convectivas, desde las NN en una misma nube a las NN de diferentes elementos convectivos pasando por los NT.

En una primera fase el transporte y transferencia de cargas se realiza en la propia célula y en la vertical con  NNs (Fig.A). Posteriormente comienzan a aparecer los primeros NT (-) (Fig.B), cuando se detectan los primeros ecos en altura, incrementándose rápidamente y agrupándose en la zona más activa de la nube. Cuando la estructura nubosa adquiere mayor grado de organización comienzan a ganar horizontalidad generándose los primeros NN entre diferentes elementos celulares (Fig.C), mientras los NT siguen agrupados en la zona más activa del sistema (Fig.D). En menor número y frecuencia aparecen en la zona de lluvia estratiforme donde algunos elementos convectivos pueden estar embebidos. 

Figura adaptada del libro "The Earth's Electrical Environment. Studies in Geophysics. National Academy Press, 1986, pag 108". 


© AEMET. Autorizado el uso de la información y su reproducción citando a AEMET como autora de la misma.