![]() |
|
|
|
![]() |
![]() |
|
![]() Fase final o de colapso: Posible tornado en superficie. En un momento determinado se desencadenan una serie de sucesos con cierta rapidez: la alimentación en capas bajas desaparece, las corrientes ascendentes se debilitan y son incapaces de mantener las zonas de intensos ecos en niveles altos, colapso de dichos ecos, activación de microfrente de racha que a su vez impide la alimentación en niveles bajos, etc. Este es el peor momento ya que, no sólo se producen intensas precipitaciones, granizadas o fuertes vientos, sino que además el mesociclón puede llegar tierra generando uno o varios tornados (T, en la figura). Este modelo de evolución no deja de ser muy simple, ya que las circulaciones que se generan en este tipo de estructuras son muy complejas. Otros modelos conceptuales han sido adaptados de las estructuras que aparecen en los radares DOPPLER, bien utilizando un solo radar o bien empleando un conjunto de ellos para obtener el campo de viento tridimensional y en un instante dado. Figura adaptada de Lemon, 1979. |