Biblioteca de MódulosTEMPO
 
TEMPOweb
MCM1
Variación del campo eléctrico y de la reflectividad radar en una tormenta
Página anterior
Indice
Página siguiente
Pág.6/8

A través de estudios de tormentas con radar se ha detectado que la electrificación llega a ser suficientemente intensa cuando las señales de eco
del radar sobrepasan ciertas alturas ( que en los meses de verano suelen ser de 8 km) y crecen con el tiempo durante un intervalo significativo.

En la figura se refleja el campo eléctrico detectado a nivel del suelo originado por una tormenta a unos 5 Km de distancia, así como la variación de la reflectividad con respecto a la altura y al tiempo. La electrificación comenzó a detectarse cuando en niveles altos existía una señal de 30 dBZ a 8 km. Las descargas producidas en la nube están marcadas por las oscilaciones abruptas del campo eléctrico. Mientras que la dE/dt fue positiva existieron descargas. Cuando la cantidad de agua disminuyó, la actividad fue menor y el campo tendió a su estado de buen tiempo. 
 
El campo eléctrico comenzó a variar a las 12h40' cuando el radar produjo una señal sostenida de crecimiento sobre los 8 km de altitud. El primer rayo apareció a las 12:44h cuando el echotop había alcanzado 10 km. de altitud. La anterior gráfica nos pone de manifiesto la relación que  existe entre el crecimiento de la nube y su electrificación y que, normalmente, existe una moderada cantidad de agua precipitable anterior a los procesos que producen alteraciones en el campo eléctrico y las primeras descargas.
 
Figura adaptada del libro "The earth's Electrical Environment Studies in Geophysics. National Academy Press, 1986, pag 98". 


© AEMET. Autorizado el uso de la información y su reproducción citando a AEMET como autora de la misma.