Biblioteca de MódulosTEMPO
 
TEMPOweb
MCM1
Circuito Eléctrico Global
Página anterior
Indice
Página siguiente
Pág.4/5

El modelo eléctrico que generalmente se asocia a la atmósfera es el de un condensador esférico. Su cara interna sería la superficie terrestre, 
cargada negativamente, y la externa, la ionosfera, cargada con signo opuesto. El campo E disminuye con la altura (mayor en las cercanías de la superficie terrestre y nulo en la ionosfera ) ya que el aire no es un dieléctrico perfecto (E sería constante) al poseer cargas debido a procesos de ionización ya comentados anteriormente.

La corriente eléctrica generada entre las dos placas del "condensador atmosférico" se denomina CORRIENTE DE BUEN TIEMPO, CORRIENTE DE RETORNO ó CORRIENTE DE CONDUCCIÓN AIRE-TIERRA. Esta corriente es independiente de la altitud y produciría la descarga del condensador eléctrico en aproximadamente una hora. Este hecho no se produce en la realida por lo que debe existir algun mecanismo que se encargue de mantener la diferencia de potencial entre las dos placas y el campo eléctrico de buen tiempo asociado. El equivalente eléctrico sería una "pila" que mantenga esta diferencia de potencial y cierre el circuito. Parece ser que son las tormentas las principales responsables del mantenimiento y "cierre" de este circuito global.

Las tormentas son extremadamente complejas y no existe un modelo generalmente aceptado que pueda ser utilizado para calcular la corriente liberada por ellas en el circuito eléctrico global. En la figura se supone una distribución dipolar en la nube, con un núcleo de cargas positivas en la la cima y otro de negativas en la base. Este modelo es el más simple pero a la vez el más utilizado a la hora de explicar el circuito eléctrico global. La gran mayoría de las nubes que se forman en la atmósfera se disipan sin producir ni precipitación ni rayos. Los iones que se mueven rapidamente dentro de la nube son atrapados por particualas nubosas mas grandes de forma que decrece la conductividad eléctrica de la nube con respecto al aire claro que le rodea de forma que la corriente de buen tiempo queda alterada en las cercanías de la nube. A medida que la actividad convectiva en la nube aumenta la electrificación aumenta. La fuerte electrificación generalmente comienza con el desarrollo rápido, tanto horizontal como vertical, de un cúmulo de buen tiempo a un cumulonimbo.

Entre la superficie de la tierra y la nube se produciría un ascenso de cargas positivas o un descenso de negativas. Por encima de la nube las tormentas aportarían cargas positivas que fluyen hacia la ionosfera en forma de una CORRIENTE DE CONDUCCIÓN. El rápido incremento de la conductividad eléctrica con
la altura confina la corriente en en un columna vertical que fluye desde la tormenta hasta la ionosfera. Parte de estas corrientes ascendentes circulan influídas por el campo magnético terrestre. El campo magnético terrestre y la ionosfera redistribuyen la carga horizontalmente por todo el globo. Desde la ionosfera la corriente fluye hacia abajo como CORRIENTE DE BUEN TIEMPO.

Figura adaptada del libro "The Earth's Electrical Environment. Studies in Geophysics. National Academy Press, 1986, pag 6". 


© AEMET. Autorizado el uso de la información y su reproducción citando a AEMET como autora de la misma.