Biblioteca de MódulosTEMPO
 
TEMPOweb
MCM1
Circuito Eléctrico
 
Indice
Página siguiente
Pág.1/5

INTRODUCCIÓN

En la mayoría de los fenómenos atmosféricos se puede considerar al aire como un aislante casi perfecto, sin embargo siempre es posible detectar y medir una corriente eléctrica débil en la atmósfera (con o sin nubes).

En ausencia de nubes, es decir, en condiciones de buen tiempo, se puede detectar la existencia de un campo eléctrico muy tenue normal a la superficie terrestre, orientado de arriba a abajo y que decrece con la altura:

E = - dV/dz

 
Como referencia se considera a la tierra con potencial cero y a la atmósfera con potencial positivo. 

El campo de buen tiempo se debe a la pequeña conductividad que poseen los iones
que se encuentran en la atmósfera producidos principalmente por:
 

  • RAYOS CÓSMICOS: en general son protones muy energéticos que penetran en la atmósfera chocando con las moléculas neutras del aire de forma que se puede liberar algún electrón.
  • RADIACIÓN ULTRAVIOLETA SOLAR: produce el mismo efecto que la anterior aunque en este caso la ionización es producida por un fotón.  Ambos fenómenos ocurren principalmente en la alta atmósfera, por encima de 70 Kms y, aunque su efecto puede llegar a la superficie terrrestre, su efecto queda muy atenuado.
  • RADIACIÓN TERRESTRE NATURAL: principalmente sobre los continentes y de un efecto muy pequeño comparado con los dos anteriores. 

© AEMET. Autorizado el uso de la información y su reproducción citando a AEMET como autora de la misma.