![]() |
|
|
|
![]() |
![]() |
![]() |
|
![]() horizontales típicos: nivel de superficie, nivel a 8 km y EchoTop, se obtienen quasi-circulos concéntricos de mayor radio cuanto más abajo. Al existir una débil cizalladura, la tormenta no se encuentra inclinada en la vertical y si unimos los máximos de reflectividad en los distintos CAPPIs y con el máximo del Echotop, nos encontraremos que es una línea casi vertical, además existe un debil gradiente de reflectividad en los CAPPIs bajos ya que la alimentación, en capas bajas, no es muy intensa. Al ser el viento en niveles altos débil, los CAPPIs superiores (8-12 Km) son más o menos redondeados o a lo sumo, se elongan en la dirección del viento en niveles altos. El corte AB se ha realizado para la obtención de un perfíl vertical (ver la siguiente figura). En el Hemisferio Norte, la alimentación de la tormenta se suele producir con flujo de componente Sur (SE o SW), mientras que en niveles medios el flujo suele ser de componente Oeste (preferentemente SW). Figura adaptada de Lemon, 1980. |