Biblioteca de MódulosTEMPO
 
TEMPOweb
MCM1
Conclusiones
Página anterior
Indice
 
Pág.7/7

Aunque el modelo de la convección parece más débil que el de precipitación, no hay que olvidar que sus efectos están presentes en las nubes
tormentosas y que la generación de granizo blando, agua subfundida y gotitas de agua están asociadas a fuertes movimientos ascendentes y descendentes. Otros fenómenos violentos asociados a fuertes descensos (microburst) están relacionados con la máxima actividad eléctrica y máxima precipitación. La capa de apantallamiento negativa también es predicha por esta teoría. Sus detractores se aferran al hecho de que la carga y campos generados son muy pequeños como para provocar descargas.

Ni la convección ni la precipitación requieren una de la otra pero en las nubes que producen rayos se observan, conviven y se complementan ambos fenómenos. Parecería ingenuo dejar una teoría por la otra, al ser ambas complementarias y reflejar lo que verdaderamente ocurre en las nubes de desarrollo vertical. Una
teoría general deber combinar las mejores aportaciones de una y otra además de añadir los nuevos resultados de otros procesos microfísicos que están en estudio.


© AEMET. Autorizado el uso de la información y su reproducción citando a AEMET como autora de la misma.