Biblioteca de MódulosTEMPO
 
TEMPOweb
MCM1
Línea de Turbonada
Página anterior
Indice
Página siguiente
Pág.8/10

Adaptación regional de los modelos conceptuales.

Estructura vertical con diferentes CAPPIs.

Cuando se aisla la célula que causó el tornado en Sigüenza y se visualizan los diferentes CAPPIs, se pueden observar los elementos característicos  que indican cierto grado de organización. 

La estructura que aparece aquí no nos permite diferenciar si la célula era de tipo supercélula, ya que se encontraba alejada de radar y los procesos de tratamiento y presentación de imágenes de nuestro sistema, no nos permite identificar elementos de muy pequeña escala (hasta la fecha): ganchos verticales y/o horizontales.

Para ello sería necesario analizar otros parámetros (velocidad radial) proporcionados por el radar en modo Doppler, para identificar la presencia o no de mesociclones embebidos en células convectivas, y de esta forma predecir o no la existencia de supercélulas, siempre que se dispongan de Volumenes Doppler.

De cualquier forma, queda patente la estructura organizada y severa que presenta esta  célula (y otras dos, de esta Línea de Turbonada) cuando se adapta el modelo conceptual ideal a nuestros medios de teledetección.


© AEMET. Autorizado el uso de la información y su reproducción citando a AEMET como autora de la misma.