Biblioteca de MódulosTEMPO
 
TEMPOweb
MCM1
Supercélula Severa
Página anterior
Indice
Página siguiente
Pág.3/8

Estructura en la horizontal y vertical en la fase de supercélula.
  • CAPPIs:
    • En niveles altos observamos la existencia de altos valores de reflectividad debajo de la zona de fuertes corrientes ascendentes. La zona de precipitación, corriente abajo se ve muy elongada por el viento en dicho nivel.
    • En niveles intermedios se observa la estructura en gancho, asociada al mesociclón que se ha formado. Debajo de la zona de fuerte reflectividad, aparece la REDA o región de eco débil acotada. El área de reflectividades más bajas se extiende menos que la de los nivlees superiores, como consecuencia de la menor intensidad del viento.
    • En niveles bajos aparece la estructura en gancho, fuerte zona de refectividad en la zona de alimentación,etc.
  • Cortes verticales. Dos cortes verticales AB y CD nos muestran la estructura más típica de una supercélual en su estado cuasiestacionario con los elementos mencionados con anterioridad: gancho en la vertical, valores muy elevados de Z,etc. 

© AEMET. Autorizado el uso de la información y su reproducción citando a AEMET como autora de la misma.