Biblioteca de MódulosTEMPO
 
TEMPOweb
MCR3
Modelo (normalizado) de Ciclo de Vida
Página anterior
Indice
Página siguiente
Pág.5/11

Con los valores obtenidos para los coeficientes (a(T), b(T) y c(T)) para cada SCM es posible representar un modelo medio de evolución de SCM. Para ello, y dada la diversidad de tamaños y duraciones de la muestra es preciso porceder a una normalización. 

Para normalizar el ciclo de vida de los SCM se ha tomado como referencia la evolución del área de -52ºC, de manera que hacemos que, para cada SCM, el área máxima de -52ºC {Ax(-52º)} sea igual a la unidad (para ello basta con dividir todas las áreas por Ax(-52ºC)) y que la duración del SCM referida al área de -52ºC sea tambien la unidad (dividiendo el tiempo por la duración de la evolución del área de -52ºC: tn). De esta manera podemos representar todos los SCM en un marco de referencia común. Promediando entonces los coeficientes normalizados es posible obtener un modelo medio normalizado que es el que se presenta en la figura.

Utilizando los valores medios de Ax(-52)=40.000 km2 y duración (9 horas), es posible transformar este modelo normalizado en un modelo medio absoluto:
 
  T   Area Max.   Duración      Tiempo Area Max.
-32    87600        10.2             6.5
-36    80400        10.1             6.5
-40    75200        10.1             6.4
-44    65200         9.9             6.3
-48    53200         9.5             6.0
-52    40000         9.0             5.9
-56    24000         8.3             5.4
-60    10000         7.6             4.9

Este modelo simplificado recoge las caracteristicas más importantes que se han observado en el estudio de la muestra de SCM: crecimiento de todas las áreas hasta alcanzar su valor máximo seguido de un decrecimiento más rápido y además, se puede observar el desfase existente entre los distintos momentos en que se alcanza el área máxima según las diferentes temperaturas.

Las áreas correspondientes a las temperaturas más frías alcanzan antes su máxima extensión y cuando comienzan a decrecer las áreas cálidas aún siguen creciendo durante un cierto tiempo, así por ejemplo, una vez que el área más fría (-60ºC) ya empieza a decrecer, el área de -32ºC todavía continua creciendo durante una hora y media más. 

Este comportamiento está de acuerdo con el modelo conceptual clásico de ciclo de vida de estas estructuras en el que, durante la fase inicial de crecimiento, el SCM está dominado por los fuertes desarrollos convectivos y que, posteriormente, la circulación de mesoescala que se desarrolla contribuye al mantenimiento y expansión de la nubosidad estratiforme, apareciendo por tanto un desfase entre las áreas frías y más cálidas. 


© AEMET. Autorizado el uso de la información y su reproducción citando a AEMET como autora de la misma.