Biblioteca de MódulosTEMPO
 
TEMPOweb
MCM3
Introducción
Página anterior
Indice
 
Pág.6/6

DEFINICION GENERAL DE SCM SEGUN LAS IMAGENES DE SATELITE.

De lo comentado con anterioridad, y aprovechando las similitudes que ofrecen los SCM en todo el globo,  se ha tratado de definir a los SCM a partir de las imágenes IR. Nosotros tomaremos una como referencia básica para, posteriormente, adaptarla a nuestras latitudes.

  • "Un SCM es una estructura nubosa formada por un conjunto de focos convectivos que aparentemente contribuyen todos a conformar una área de precipitación común del orden de 100 Km. o más, al menos en una dirección (Houze, 1993)." 
Esta definición adolece de algunas  ventajas y limitaciones. Supone que a partir de imágenes de  satélite podamos inferir la zona de precipitación. Sidispusiéramos de  otro tipo de datos, para estimar la zona de precipitación, podríamos aplicarla fácilmente pero este hecho no está garantizado en ciertas zonas y con una continuidad deseada. Ya que las imágenes de satélite (IR o IR+VIS) pueden proporcionarnos una grosera idea de las zonas de precipitación, será útil seguir trabajando con dicha  información. Las dimensiones horizontales de 100 Km. nos garantizan un ciclo de vida del sistema convectivo superior al de una simple tormenta aislada.

De cualquier forma, y como se comentó al principio, otras definiciones más restrictivas y  regionales han aparecido para estudiar un tipo u otro de SCM. Todas ellas toman como referencia los datos proporcionados por satélites geostacionarios y se focalizan en propiedades morfológicas y geométricas fácilmente observables e identificables en las imágenes IR. Pasearemos a revisarlas en los siguientes apartados. 


© AEMET. Autorizado el uso de la información y su reproducción citando a AEMET como autora de la misma.