Biblioteca de MódulosTEMPO
 
TEMPOweb
MCM3
Clasificación de los SCM
Página anterior
Indice
Página siguiente
Pág.10/11

CLASIFICACION DE LOS SCM EN FUNCION DE SU APARIENCIA EN LAS IMAGENES IR.

Esta clasificación se basa en la forma que presentan los topes más fríos en IR. En una primera clasificación tenemos los de tipo circular y los de estructura líneal. 

Una división más interesante se tiene cuando se hace en función de la apariencia que presenta su borde de ataque al flujo de niveles medio-alto. Así se habla de estructuras en "V" o en "U". La importancia de las primeras radica en que se han obtenido correlaciones entre tiempo severo en superficie e inundaciones repentinas y las estructuras en "V", tanto en EEUU y Europa. 

Las propiedades y diferencias de estos tipos de estructuras pueden ser comparadas en esta figura. Las estructuras en "V" están asociadas a fuertes vientos en altura pudiendo ser un SCM de tipo móvil o cuasi-estacionario, en función de la intensidad del flujo de aire inestable de capas bajas que esté alimentando al sistema. 


© AEMET. Autorizado el uso de la información y su reproducción citando a AEMET como autora de la misma.