Biblioteca de MódulosTEMPO
 
TEMPOweb
MCM3
Movimiento de los SCM
Página anterior
Indice
Página siguiente
Pág.2/7

ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE EL MOVIMIENTO DE LOS SCM: Movimiento de las células tormentosas.                                                              

Ideas de Chappell (1986), Merritt y Fritsch,(1984).

Los SCM, y los grandes complejos convectivo, están formados por pequeñas células o focos convectivos de escala meseo-beta, como se comentó con anterioridad. Estos elementos forman la parte más activa y están asociados a las fuertes corrientes ascendentes embebidas en el SCM. Muchos de ellos pueden estar relacionados con tiempo severo en superficie. 

Merritt y Fritsch (1984) estudiaron el movimiento de estas estructuras mediante radar y encontraron que existía una mala correlación entre el movimiento de núcleos y el viento troposférico a cualquier nivel. Sin embargo, observaron que el viento de cizalladura de la capa que contenía la nubosa del sistema podía usarse como elemento para estimar la dirección del movimiento de estas  células convectivas bien formadas y desarrolladas. En esta figura la  velocidad de estas entidades, VMBE, esta asociada a Cc de las anteriores figuras, representando el movimiento de las células convectivas que forman parte del propio SCM. 

Por lo tanto , y según estos autores, la dirección del movimiento de las células bien desarrolladas suele coincidir con los contornos de espesores 300-850 mb, en primera aproximación. En la figura podemos observar dos hechos conocidos: en términos generales, el movimiento de las células, que conforman a un sistema convectivo se desvían a la derecha del viento de niveles medio, unos 30 º por termino medio, y con velocidades inferiores él.

Lógicamente, a este modelo de desplazamiento le falta la componente de propagación o generación de nuevas células.


© AEMET. Autorizado el uso de la información y su reproducción citando a AEMET como autora de la misma.