INTRODUCCION
(2)
Aunque la caracterización
de esas condiciones es fundamental con vistas al desarrollo de herramientas
operativas de predicción, no proporciona mucha información
acerca de las configuraciones a gran escala de los campos meteorólogicos,
aspecto este de gran importancia tanto desde el punto de vista climatológico
como del de predicción. MADDOX et al. (1979) describieron
los entornos sinópticos asociados con inundaciones repentinas ('flash
floods') y, posteriormente, MERRITT and FRITSCH (1984) clasificaron
100 CCM sobre los EE.UU. (con ligeras variaciones respecto a la clasificacion
de Maddox et al.) en 3 clases: sinópticos (con una vaguada situada
al W o NW), frontales (localizados en las cercanías de una dorsal
principal) y de tipo mesoaltas (tormentas iniciales forzadas por una mesofrontera).
En nuestra área de
interés, RIVERA (1987) encuentra dos configuraciones básicas:
profunda vaguada con un frente frío asociado que se activa y ondula
al llegar a la costa mediterránea, y depresión aislada en
niveles altos (DANA) centrada en el área de Gibraltar (con varios
subcasos en función de su ubicación geográfica). En
ambas configuraciones la marcada penetración hacia el sur del aire
frío da lugar a una interacción entre el segmento del chorro
polar y el subtropical. |