Perfil vertical medio


Con el fin de mostrar más claramente algunos de los aspectos anteriores se ha procedido a generar los perfiles verticales medios, tanto para la fase de desarrollo como para la de disipación.

El procedimiento seguido para la obtención del perfil vertical medio ha consistido en promediar los datos de temperatura, punto de rocio y componentes de viento de los diferentes niveles ( en los puntos grid más cercanos a los SCM) para todos los SCM de cada una de las fases. Los valores de los parámetros obtenidos en el análisis son ligeramente diferentes a los que se han obtenido anteriormente en este capítulo, ya que antes se calculó el valor medio de estos parámetros (obtenidos a partir de los perfiles individuales), mientras que ahora se calculan los parámetros a partir de los perfiles medios de temperatura, humedad y viento.

En el gráfico se muestra el diagrama con el perfil vertical medio obtenido para la fase de desarrollo. Existe un profundo estrato potencialmente inestable, dede 1000 hasta 500 mb. El contenido de agua precipitable es alto, de casi 35 mm, concentrándose casi la mitad del mismo entre 1000 y 850 mb. El CAPE presenta un valor alto, superior a los 1000 J/Kg, con valores de energía de inhibición convectiva (CAPN) significativamente más pequeños, menores a 100 J/Kg. El flujo, que en 1000 mb es del ESE y en 925 mb del SE, gira al S en 850 mb, predominado en niveles medios-altos un flujo del SW. Por lo que respecta a la intensidad del viento, aumenta desde valores de 5-10 Kt en niveles cercanos al suelo hasta 30-35 Kt entre 300 y 200 mb.

En el segundo gráfico se muestra el diagrama correspondiente en la fase de disipación. Las diferencias
más importantes con respecto al anterior son la disminución del CAPE, el aumento del CAPN (lo cual, conjuntamente, produce una disminución de la inestabilidad latente, también observada en el índice Lifted) y la disminución en la profundidad del estrato con inestabilidad potencial (en este caso existe inestabilidad entre 700 y 1000 mb). No existen diferencias significativas, como ya se ha comentado, en el perfil de viento, en el contenido de agua precipitable ni en el valor de los índices clásicos (TT y K).

© AEMET. Autorizado el uso de la información y su reproducción citando a AEMET como autora de la misma.