Biblioteca de MódulosTEMPO
 
TEMPOweb
MCM3
Ejemplo de SCM según imágenes IR
 
Indice
Página siguiente
Pág.1/2

Imágenes IR corespondiente a los SCM de la situación meteorológica "H" de la base de datos satélite de campaña la de 1997 (A. Martín et al. 1998)

Para terminar el capítulo se presenta un loop de imágenes IR (y posteriormente de radar compuesto nacional de uno de los sitemas convectivos de esta situación) correspondiente a los SCMs que aparecieron en el mar de Alborán, cuadrante nordeste peninsular y marítimo, así como en norte de Africa, durante el 27/Sep/97. 

Todos ellos se desarrollaron bajo la influencia de una DANA situada en el Golfo de Cadiz. Los vientos en altura pueden ser evaluados, subjetivamente, por el desarrollo  y la expasión que sufren los Ci ligados a cada uno de los SCM. Mientras unos se expanden con flujos de componente SE otros, los del Norte de Africa lo hacen con el flujo del SW o incluso del WSW.

Llama la atención el crecimiento explosivo del SCM-H (entre la 0530 y 0800z) que se desarrolló en la zona del estrecho, en su vertiente mediterránea, y que afectó a las provincias de Malaga, Granada y Almería.

El sistema llega a presentar, en ciertos momentos, estructuras en forma de "V", pero su forma más llamativa es en "U". Respecto a su desplazamiento el SCM se mueve globalmente de oeste a este por la zona del mar de Alborán, aunque en ciertos momentos posee un carácter cuasi-estacionario, o incluso retrogrado, en el periodo que está afectando a las costas malageñas. De éste se mostrará una secuencia de CAPPI-N en la siguiente página..


© AEMET. Autorizado el uso de la información y su reproducción citando a AEMET como autora de la misma.