ALGUNAS
CONSIDERACIONES SOBRE EL MOVIMIENTO DE LOS SCM: SCM con propagación
corriente arriba (BACKWARD) y corriente abajo (FORWARD)
Nota: aunque las ideas a
presentar se deben a Juying y Scofield (1989), se recomienda su lectura
en Bader et al., (1995), al ser un libro de texto de mayor disponibilidad
y difusión.
El vector propagación,
P, es la segunda componente que se debe de considerar en el movimiento
de los SCM, o tormentas en general. Su valor va a depender de varios factores
con diferentes y variables contribuciones:
-
a nivel sinóptico, del
flujo medioambiental en capas bajas, de los procesos de convergencia en
capas bajas y divergencia en niveles superiores, del grado de inestabilidad,
etc.
-
a nivel mesoescalar, de las
fronteras en capas bajas, de las convergencias locales provocadas y realzadas
por la propia convección,etc,.
-
Otros factores que contribuyen:
a nivel convectivo, a nivel local (topografía),etc.
Como vemos es muy difícil
de evaluar el vector P y de anticiparse a su posible valor. Si el SCM ya
se ha desarrollado es posible su evaluación, subjetiva u objetivamente,
en tiempo real sin más que analizar dónde y a qué
razón se están regenerando las nuevas células que
se van incorporar al "cuerpo" principal del SCM. En este sentido es fundamental
el análisis de imágenes radar ya que las de satélite
no nos ofrecen las suficientes garantías para su observación:
están ocultas bajo el manto de cirros o la resolución (espacial
y temporal) del satélite es tan baja que no se aprecian los nuevos
focos que se están formando.
Con objeto de tener una grosera
idea de la propagación de los SCM, desde el punto de vista sinóptico,
Juying y Scofield (1989) estudiaron un conjunto de ellos sobre EEUU. Dividieron
la muestra en dos grupos en función de dónde y cómo
se generaban las nuevas células, tomando como referencia el flujo
rector, que se propagan corriente arriba o retrogados (SCM-RE)
y los que lo hacen corriente abajo (SCM-CA). En la figura se presenta los
del tipo corriente arriba,(SCM-RE). En el esquema se presenta el movimiento
del SCM en relación con la imagen Radar/IR y su relación
con los espesores y viento en superficie. Las propiedades más importantes
de estos SCM son:
-
Los nuevos topes más
fríos se generan corriente arriba ( en este caso al oeste) mientras
que el yunque y las antiguas células lo hacen en dirección
opuesta (hacia el este).
-
El microfrente de racha se encuentra
en el oeste del sistema, donde se forman las nuevas células que
posteriormente engrosan al sistema principal.
|