Biblioteca de MódulosTEMPO
 
TEMPOweb
MCR3
Predicción del tamaño SCM: Modelo Lineal
Página anterior
Indice
Página siguiente
Pág.10/11

El modelo más simple de predicción del tamaño de los SCM consiste en la mera extrapolación lineal aplicando como velocidad de crecimiento (o decrecimiento) la tendencia observada durante la media hora precedente. Este modelo (C0) vendrá definido de la siguiente manera: 
AP(t+n) = A(t) + n V(t)      n=1,2,...,6
donde: 
  • AP(t+n) es el área prevista para el instante t+n
  • A(t) es el área bajo la isoterma de -52ºC en el instante t
  • n el periodo de predicción en 1/2 horas y
  • V(t) la velocidad de crecimiento en la 1/2 hora precedente, esto es: V(t) = A(t) - A(t-1)  
El modelo considera V(t) = cte. y extrapola hasta 3 horas el tamaño del SCM. 

Se ha aplicado este modelo a cada uno de los SCM contenidos en la base de datos de  1989-1993 (67 casos). Para cada SCM individual se han obtenido predicciones del área bajo la isoterma de -52 ºC de 1/2 en 1/2 hora hasta 3 horas para todo su ciclo de vida (siempre y cuando el área fuese superior a los 10.000 km2, umbral utilizado en la definición de trabajo adoptada). 

En la figura se han representado los errores absolutos medios para toda la muestra (total) y tambien para cada una de las fases del SCM, definidas estas según el modelo conceptual desarrollado en función del área (A) y del Indice de Volumen (Iv), esto es:

  • Fase de Crecimiento o desarrollo: cuando ambos parámetros, A e Iv, crecen 
  • Fase de madurez: cuando el Iv deja de crecer pero A continua creciendo y
  • Fase de disipación: cuando ambos A e Iv decrecen  
 a las que añadimos una cuarta fase, que aunque no aparece en el modelo, si lo hace en los datos
reales:
  • Fase de reactivación: cuando A disminuye pero el Iv aumenta. 
Se puede observar como el error depende de la fase en que se encuentre el SCM y que normalmente
es menor durante la fase de disipación. Esto conlleva el intentar una mejora del método de extrapolación haciendo uso del modelo conceptual desarrollado.

© AEMET. Autorizado el uso de la información y su reproducción citando a AEMET como autora de la misma.