-
Base
de Datos: para la realización de este estudio se ha dispuesto
de:
-
las imágenes digitales
semihorarias del satélite
METEOSAT durante los meses de otoño de 1989 a 1993 ambos inclusive.
-
La metodología
seguida se ha basado en:
-
una inspección visual
de las imágenes METEOSAT del periodo considerado, lo cual ha permitido
seleccionar un conjunto de situaciones caracterizadas por la presencia
de Sistemas Convectivos de Mesoescala (en adelante SCM).
-
Estas situaciones han sido archivadas
y posteriormente procesadas para extraer información objetiva y
cuantitativa de las características de los SCM.
-
El criterio
de selección utilizado para considerar una estructura
convectiva como SCM fué:
-
que la extensión de su
escudo nuboso (medido bajo la temperatura de brillo de -32ºC en las
imágenes IR) superara en algún momento de su ciclo de vida
los 100 Km en alguna dirección. Con este criterio se archivaron
un total de 119 sistemas convectivos, de los cuales se dispone de todas
las imágenes digitales semihorarias en los tres canales (VIS,IR
y WV).
-
El procesado de las imágenes
se ha realizado usando las facilidades interactivas del sistema SAIDAS
y como resultado final se ha obtenido una base de datos de parámetros
objetivos de SCM. En los apartados siguientes se detalla el proceso seguido.
|