Diferencias entre
las situaciones vaguada móvil y las de flujo de SW
-
En el tipo vaguada móvil
existe difluencia en niveles altos sobre la zona del Mediterráneo
occidental, mientras que para el tipo flujo del SW no.En este último
tipo existe un ligero giro anticlónico del viento sobre el nordeste
de la Península y sur de Francia. Mientras que en el caso vaguada
móvil existe una vaguada térmica asociada en 500 mb que afecta
a la mitad sur de la Península, en el caso flujo del SW existe una
zona baroclina en niveles medios con las isotermas orientadas en dirección
SW-NE.
-
El flujo en 700 mb, de componente
SW en ambos casos sobre el Mediterráneo occidental, es más
intenso en el caso flujo del SW.
-
La baroclinidad en 850 mb se
limita, en el caso vaguada movil, a una banda que se extiende desde el
norte de Africa hasta Cerdeña, con una dorsal termica sobre el cuadrante
nordeste de la Península, mientras que en el caso de flujo del SW
la baroclinidad es mayor, con dos zonas de máximo gradiente térmico,
una sobre el norte de Africa y otra sobre la Península, asociada
esta última al frente frío que se desplaza lentamente hacia
el este.
-
El máximo de advección
térmica se localiza, en el caso de vaguada móvil, sobre la
costa Mediterránea (al sur del golfo de Valencia) y, en el caso
de flujo del SW, sobre la costa de Cataluña y el valle del Ebro.
-
En ambos casos existe inestabilidad
potencial sobre la mayor parte de la Península y el Mediterráneo
occidental, tanto en 850 mb como en 700 mb. En cuanto a la inestabilidad
latente, en el caso de vaguada móvil el máximo se sitúa
sobre Alborán y norte de Africa, mientras que en el caso de flujo
del SW aparece un máximo secundario relativo sobre Cataluña
y valle del Ebro.
-
En superficie, la mayor diferencia
está relacionada con la presencia de una mesobaja en Alborán:
mientras que para la vaguada móvil la mesobaja aparece claramente
marcada, en el caso de flujo del SW existen bajas presiones relativas que
se extienden por la mayor parte del Mediterráneo occidental. Esta
diferencia tiene una gran influencia en el flujo en niveles cercanos al
suelo: mientras que en el caso de vaguada móvil el flujo del E sobre
el Mediterráneo gira ciclónicamente según se acerca
a la costa de Levante, que se ve afectada por vientos del ENE, en el caso
del flujo del SW los vientos del E sobre el Mediterráneo giran anticlónicamente
según se acercan a la Península, afectando a la costa catalana
un flujo del SE.
|