Biblioteca de MódulosTEMPO
 
TEMPOweb
MCM3
Movimiento y precipitación de los SCM
 
Indice
Página siguiente
Pág.1/4

INFLUENCIA DEL MOVIMIENTO EN LA PRECIPITACIÓN: Lluvias fuertes y SCM

Los fenómenos ligados a los SCM van asociados íntimamente a los focos convectivos que lo forman y a la propia área de lluvia estratiforme asociada. De entre todos los efectos potencialmente dañinos que se pueden dar en superficie son las lluvias, intensas y/o persistentes, las que más impacto causan debido a su mayor extensión y duración frente a otros tipos de fenómenos ligados al sistema: vientos fuertes, granizadas, rayos, tornados, etc., que suelen estar mucho más localizados en el tiempo y en el espacio.

De su importancia se da cuenta en esta tabla donde se reflejan ciertas fechas y lugares  que fueron afectados por fuertes lluvias asociadas a SCM. Hay que descartar la idea que NO TODAS las inundaciones del entorno peninsular están ligadas a SCM, como son las de tipo frontal o las asociadas a flujos del este persistente. Lo que si es cierto que lluvias muy intensas y localizadas suelen estar ligadas a convección y que un gran número de ellas están condicionadas por SCM. 

No se va hacer un estudio en el que se analice los SCM y sus estructuras de precipitación. Lo que se pretende es de dar unas ideas generales y prácticas sobre el movimiento de estas estructuras y la precipitación. Ciertas ideas se pueden aplicar a otro tipo de fenomenología asociada a los  SCM.
 
El capítulo queda incompleto en cuanto que no se aplican las ideas a casos concretos en la zona de nuestro interés. En el futuro se tratará de ampliar en estos aspectos.

La mayoría de las ideas provienen de Chappell (1986) y sobre todo de Doswell et al. (1996). 


© AEMET. Autorizado el uso de la información y su reproducción citando a AEMET como autora de la misma.