![]() |
|
|
|
![]() |
![]() |
|
![]() Se han definido, la mayoría de veces de una manera arbitraria, diferentes fases de este ciclo de vida. Así, Maddox (1980) distingue cuatro fases en el ciclo de vida de los CCM: génesis, desarrollo, madurez y disipación. La transición de una fase a otra viene definida por la superación de ciertos umbrales arbitrarios en lás áreas consideradas. Cotton (1989) tambien utiliza un ciclo de vida para los CCM marcado por tres puntos arbitrarios:
En la fase de crecimiento predominan los desarrollos convectivos fuertes (Zipser, 1982) y en las imágenes de satélite se observa un crecimiento más o menos rápido de todas las áreas (bajo diferentes isotermas).
En la fase de madurez comienzan a declinar los topes más fríos y, aunque aún se registra convección profunda, se desarrolla un movimiento ascendente de mesoescala en niveles medios que contribuye a la expansión de la nubosidad estratiforme con topes más cálidos.
Por último la fase de disipación viene marcada por el decaimiento de la convección activa al tiempo que el escudo nuboso de tipo estratiforme y con topes más cálidos aún puede persistir durante un cierto tiempo. |