Biblioteca de MódulosTEMPO
 
TEMPOweb
MCM3
Ejemplo
Página anterior
Indice
 
Pág.11/11

SCM-H3 DEL 27/Sep/97 SOBRE LAS 12:30z

De lo comentado con anterioridad, podemos  describir  cualquier SCM según su apariencia en satélite y radar en un momento dado y teniendo en cuenta su evolución anterior. Como ejemplo tenemos el SCM-H3 del 1997:

  • IR: SCM en forma de "U" orientado de SSE a NNW. Los topes fríos bajo la isoterma de -62º (grises) poseen una estructura lineal, con el topes más frío corriente arriba del orden de -64 a -68ºC (negro). Deplazamiento lenta hacia el este con nuevos focos convectivos que aparentemente se forman en el SE del sistema. 
  • Radar: Línea de turbonada rota muy activa asimétrica con ZE situada corriente arriba en su cuarto cuadrante con posible convección embebida. Nuevas células convectivas, muy activas, formándose en su flanco sur con propagación aparente hacia el SE. 

© AEMET. Autorizado el uso de la información y su reproducción citando a AEMET como autora de la misma.