Biblioteca de MódulosTEMPO
 
TEMPOweb
MCR3
Movimiento de los SCM
Página anterior
Indice
Página siguiente
Pág.10/11

ESTUDIO DEL MOVIMIENTO DE LOS SCM DE LA BD DEL 89-93 EN RELACION CON EL ENTORNO MESOESCALAR.
Resultados subjetivos del estudio. 

La figura trata de recoger las anteriores ideas de forma resumida, con objeto de evaluar el movimiento de un SCM. Identificada un área donde se puedan desarrollar o estén desarrollados SCM se puede seguir los siguientes pasos: 
 

  • 1.- En primera aproximación podemos usar el viento en 500 (ó 700) mb, como  representante de la componente de traslación, Vt, junto con el de 850 (ó 1000 en zonas marítimas) asociado a la -P. Compare sus intensidades relativas y obtenga la suma de ambos:
Vs=Vt+P=Vm-V850 
  • 2.-Dibuje la frontera en capas bajas  a 850 mb, para la hora dada y su posible evolución a 3 ó 6 horas, según el modelo. El SCM tenderá a desplazarse según el viento resultante Vs pero  manteniéndose en el sector cálido de dicha frontera. En la figura de la derecha se observa como el supuesto movimiento del SCM atraviesa la frontera cálida. En estas condiciones es conveniente proyectar el vector Vs sobre la frontera para obtener V's. 
  • 3.- Analice la evolución de los nuevos desarrollos  con los datos de teledetección y por este orden: VIS, radar e IR. Si las diferencias son muy notables respecto a la Vs obtenida en "1" deberá de re-evaluar mentalmente el por qué de estas diferencias. La aproximación de P=-V850 es muy grosera y los factores que controlan a P están actuando de forma muy significativa.

© AEMET. Autorizado el uso de la información y su reproducción citando a AEMET como autora de la misma.