![]() |
|
|
|
![]() |
![]() |
![]() |
|
![]() Como prototipos vamos a presentar dos ejemplos, uso situado al SE de Francia yotro en la zona del mar de Alborán. Los SCM de la zona del Valle
del Ródano y Golfo de León (C92, D93) se formaron con vaguadas
activas en altura, vientos intensos, chorro cálido y húmedo
en bajos niveles que arrancaban desde el Mediterráneo occidental
y central, penetrando, de forma canalizada, por dicho valle. En esta zona,
el SCM se suele formarse antes de la llegada de la banda baroclina asociada
a la perturbación principal. Las estructuras que aparecen en IR
se estiran en dirección de los vientos de niveles medios-altos,
dando lugar a estructuras en "V". Debido a la configuración de los
flujos, los nuevos núcleos se forman corriente arriba y/o se generan
en las zonas costeras francesas y/o catalanas. La llegada de la perturbación
principal y/o el corte del suministro de alimentación en niveles
bajos suelen ser las causas de que aumente su movilidad y, por lo tanto,que
se
En la figura tenemos los análisis objetivos del HIRLAM para el SCM-C92 para el día 92265 a las 12z. En ella podemos observar algunos de los elementos que suelen ser común en este área para la generación de SCM cuasi-estacionarios: chorro en bajos niveles, vaguada muy activa, sector cálido del frente frío muy bien definido, advección cálida en capas bajas). La posición del SCM a las 12 z está indicada en el panel inferior izquierdo. Descripción de los PANELES: Análisis objetivos del HIRLAM para el SCM-C92 del día 92265 a las 12z. Paneles izquierdos representan Z (geopotencial) y T (temperatura) en 300 y 850 mb, respectivamente; lospaneles derechos muestran el campo de vientos (en nudos) en 300 y 850 mb, respectivamente. |