![]() |
|
|
|
![]() |
![]() |
![]() |
|
![]()
El campo ESTW (inestabilidad potencial medida a través de la variación con la altura de la temperatura potencial del termómetro húmedo) muestra que en la fase 1existe fuerte inestabilidad en 925 mb (correspondiente a la capa 850/1000 mb), con valores inferiores a -6 unidades, disminuyendo esta inestabilidad en 850 mb (capa 700/925 mb) y aún más en 700 mb (capa 500/850 mb), hasta -1 unidades. En la fase 2 sigue maneniendose esta estructura vertical de inestabilidad potencial, aunque con valores ligeramente más pequeños. Los niveles de confianza son aceptables, principalmente en 850 y 700 mb.
En la fase 1 el valor del CAPE es superior a 1000 J/Kg, disminuyendo de forma significativa en la fase 2 a 650 J/Kg. Al mismo tiempo se produce un aumento de la energía de inhibición convectiva (CAPN) desde la fase 1 a la 2, pasando de -82 a -125 J/Kg . Es decir, en la fase 1 existe más energía disponible y menor energía de inhibicion que en la fase 2. Muy relacionado con ésto están los valores del nivel de condensación por ascenso forzado (NCA) y del nivel de convección libre (NCL): en la fase 1 el NCL se encuentra solo unos 75 mb por encima del NCA, mientras que en la fase 2 sube hasta 160 mb, con el consiguiente aumento del CAPN.
Los indices total de totales (TT) y K no muestran variaciones entre las dos fases, con valores promedio en las dos fases alrededor de 50 y 30, respectivamente. El TT no presenta valores inferiores 44 unidades en ninguno de los casos. El indice Lifted (LI) presenta valores inestables, disminuyendo de -3.5 en la fase 1 a -2 en la fase 2. |