Biblioteca de MódulosTEMPO
 
TEMPOweb
MCR3
Resumen
Página anterior
Indice
 
Pág.8/8

Este estudio climatológico básico se ha desarrollado con la muestra reducida de 67 SCM, número que parece suficiente para poder obtener un conjunto de conclusiones aplicables a los sistemas que surgen y evolucionan en el entorno de la Península Ibérica. 
  • La mayoría de los SCM (68% de los casos) que se han estudiado aparecen en Septiembre sobre tierra (64%) y a primeras horas de la tarde, entre las 12 y 18 horas, alcanzando la máxima extensión entre las 18 y las 21 horas.
  • Los SCM del mes de Septiembre son los que han tenido un comportamiento más homogéneo en cuanto a este ciclo diurno, mientras que las primeras tormentas en los SCM de Octubre y Noviembre pueden aparecer a cualquier hora del día con igual probabilidad.
  • La extensión máxima del área bajo la isoterma de -32ºC tiene un valor medio de aproximadamente 90.000 Km2, con un eje mayor en torno a los 400 Km, y la extensión máxima del área de -52ºC es del orden de 40.000 Km2.
  • La temperatura mínima que suelen alcanzar los topes más fríos tiene un valor medio de -66ºC 
  • La duración media es de 11,5 horas (tomando como referencia el área de -32ºC) y el mayor numero de casos presentan duraciones entre 9 y 12 horas. Si se toma como referencia la isoterma de -52ºC, la duración media es de 9 horas, siendo los SCM de mayor tamaño los que más duran. 

© AEMET. Autorizado el uso de la información y su reproducción citando a AEMET como autora de la misma.