![]() |
|
|
|
![]() |
![]() |
|
![]() La tarea de clasificar los tipos de focos convectivos no es una tarea inmediata debido al espectro tan amplio de formas en que se presentan. En primer lugar va a depender del tipo de sensor que estemos empleando. La información que suministra los satélites geostacionarios es completamente diferente de la que proporciona, por ejemplo, los radares meteorológicos. Por este motivo lo que se hace es describir y clasificar a estas estructuras en función de uno de los tipos de sensores. Si nos focalizamos en las estructuras tormentosas bien organizadas de latitudes medias y constituidas por un conjunto de focos convectivos en diferentes estadios de desarrollo tenemos, desde el punto de vista de satélite, la siguiente clasificación:
Cuando la clasificación se basa en datos radar tenemos dos alternativas según se tome como referencia la estructura de agrupamiento que presentan las células convectivas o la posición relativa de la zona ligada a la zona de lluvia estratiforme respecto a la células convectivas. Hay que hacer notar que un SCM puede pasar, a lo largo de su ciclo de vida, por diferentes grados de organización, formas, etc. En este capítulo se verán las clasificaciones básicas y se presentarán ejemplos de SCM en las cercanias de la península. |