Del
análisis estadístico realizado, basado en los valores de
los campos derivados en los puntos grid más cercanos a los SCM,
se pueden extraer algunas conclusiones, importantes desde el punto de vista
operativo, acerca de las condiciones sinópticas en las que se desarrollan
los SCM en nuestras latitudes en la epoca otoñal. En general, estas
conclusiones coinciden con bastantes de los aspectos que han sido puestos
de manifiesto en estudios anteriores (ver la Introducción a este
capítulo), tanto en las cercanías de la Península
(Riosalido, 1991) como sobre los EE.UU. (Maddox, 1983; Cotton et al., 1989,
Augustine y Howard, 1991, etc). Las más destacadas son las siguientes:
-
Se desarrollan en entornos sinópticos
en los cuales el forzamiento a gran escala en
niveles medios es debil. En niveles bajos, sin embargo, el forzamiento
es positivo. El forzamiento en niveles medios aumenta
en la fase de disipación, lo que podría indicar que los SCM
se desarrollan bastante por delante de la llegada de ondas cortas en niveles
medios-altos.
-
La advección
térmica en 850 mb y la advección de espesores 500-1000 mb
son positivas en la fase de desarrollo. En más de la
mitad de los casos, estas advecciones son superiores a 1°C/12 horas.
Las advecciones disminuyen en la fase de disipación de los SCM.
-
Los SCM se desarrollan en entornos
en los que existe alta inestabilidad potencial
en capas bajas y significativa inestabilidad latente. Mientras
la inestabilidad potencial se mantiene casi sin cambios entre la fase de
desarrollo y la de disipación, la inestabilidad latente disminuye
de forma apreciable. Esta disminución de la inestabilidad latente
es debidad tanto a una disminución de la energía potencial
convectiva disponible como a un aumento de la energía de inhibición
convectiva.
-
Los indices de estabilidad clásicos,
como el TT y el K, presentan valores inestables (50 y 30 en valor medio,
respectivamente), sin cambios entre las dos fases.
-
Existe marcada convergencia
de humedad en niveles cercanos al suelo.
-
El contenido
de humedad en la troposfera es elevado, con valores promedio
del agua precipitable total de 34 mm. Por debajo de 850 mb se concentra
casi la mitad del agua precipitable total.
-
Los SCM aparecen en entornos
en los que el viento gira anticlónicamente
con la altura, predominando vientos del E al SE hasta 850 mb
y vientos del SW en niveles medios (por supuesto, este hecho está
relacionado con la existencia de advecciones térmicas positivas
en la capa 500-1000mb).
|