Biblioteca de MódulosTEMPO
 
TEMPOweb
MCS2
Caracterización objetiva
Página anterior
Indice
Página siguiente
Pág.2/11

ANALISIS DE VALORES MEDIOS
CAMPOS DE FORZAMIENTO

Nota: En el texto se hará referencia a la fase de desarrollo como fase 1 y a la de disipación como fase 2.
 

  • La divergencia del vector Q (DIVQ) muestra que existe forzamiento en niveles bajos (850mb) tanto en la fase 1 como en la 2, siendo los valores muy parecidos, cercanos a -0.6 exp(-16) mb-1 s-3. Sin embargo, en niveles medios y medios-bajos (500 y 700 mb) el forzamiento es significativamente más débil en la fase 1 que en la 2, sobre todo en 500 mb. En correspondencia con este aumento del forzamiento en niveles medios, la advección de vorticidad geostrófica (AVRG) tambien aumenta significativamente, tanto en 500 como en 300 mb, entre la fase 1 y la 2 (en 300 mb pasa de 0.6 a 1.7, en unidades de exp(-9) s-2). En cualquier caso, los niveles de confianza indican una elevada indeterminación de esos valores medios. 
  • La advección de espesores 500-1000 mb (AESP) presenta valores de 1.1 grado cada 12h en la fase 1, disminuyendo a la mitad en la fase 2. Este campo es el que presenta un mejor nivel de confianza.
Relacionando estas indicaciones con resultados obtenidos anteriormente, principalmente en EE.UU. (Maddox, 1983; Cotton et al., 1989) y en nuestras latitudes (Riosalido, 1991), parece confirmarse que los SCM se desarrollan en ambientes sinópticos en los que el forzamiento en niveles medios es débil. En niveles bajos (850 mb) el forzamiento es sin embargo positivo, muy probablemente ligado, como veremos después, a la existencia de advección cálida en ese nivel.

© AEMET. Autorizado el uso de la información y su reproducción citando a AEMET como autora de la misma.