Biblioteca de MódulosTEMPO
 
TEMPOweb
MCS2
Clasificación de situaciones sinópticas
 
Indice
Página siguiente
Pág.1/3

A partir del estudio detallado de las configuraciones sinópticas presentes en los 39 casos englobados en la fase de desarrollo es posible agrupar esas configuraciones en 3 grandes grupos, con características claramente diferenciadas: 
  • Situaciones tipo vaguada móvil. En este tipo se engloban todas las situaciones en las cuales una vaguada atraviesa la Península Ibérica por la mitad sur, dirigiéndose hacia el Mediterráneo occidental. El origen de la vaguada puede ser muy variado: desde una DANA situada inicialmente sobre el Atlántico que evoluciona y comienza a desplazarse en forma de vaguada móvil, hasta vaguadas que se descuelgan hacia el sur de la Península asociadas con intensas corrientes en chorro sobre el Atlántico. Por lo que respecta a la orientación y a la intensidad de las vaguadas, también la variedad puede ser amplia. A pesar de esta diversidad, todas las situaciones incluídas en este grupo presentan en niveles cercanos al suelo una característica común muy significativa: existe una mesobaja en la zona del mar de Alborán que condiciona el flujo en superficie, fundamental a la hora de alimentar los SCM. Por esta razón no se ha estimado necesario realizar una subdivisión adicional en subtipos. El número de SCM tipo vaguada móvil es de 14, correspondiendo a 9 situaciones diferentes, ya que en algunos casos aparece varios SCM.
  • Situaciones tipo flujo del SW. En este tipo se incluyen aquellas situaciones en las que los SCM se desarrollan en una zona en la cual existe un flujo del SW en niveles medios-altos. La vaguada, si existe, queda lejos de la zona de desarrollo y, en ocasiones, los SCM aparecen muy cerca del eje de una dorsal existente corriente abajo, aspecto este que ha sido puesto de manifiesto en algunos estudios anteriores (Merrit and Fritsch, 1984). Existen 7 SCM de este tipo, correspondientes a 6 situaciones sinópticas diferentes.
  • Situaciones tipo DANA. Engloba todas las situaciones en las que existe una DANA en las cercanías de la Península, es decir, una circulación ciclónica cerrada, con un núcleo frío en niveles medios, aislada de la circulación general y que presenta su propio ciclo de vida. Dentro de este grupo las configuraciones sinópticas individuales son muy diferentes, a diferencia de lo que ocurría con los otros dos (en los cuales las situaciones englobadas presentaban, al menos, algunas características comunes), debido a las distintas posiciones en que se sitúa la DANA. Se han incluído todas en el mismo grupo ya que en otro caso existiría prácticamente un tipo para cada situación, aún sabiendo que no se podrán encontrar características generales, más allá de la propia presencia de la DANA. Incluye 12 SCM, de 8 situaciones diferentes. Las DANAS se sitúan sobre el golfo de Cadiz, Levante, estrecho de Gibraltar, Alborán, centro peninsular y norte de Africa.
Los 6 SCM restantes se desarrollan en entornos sinópticos que no pueden englobarse en ninguno de los tres tipos anteriores y que no se repiten durante los años 1989 a 1993. Entre estas situaciones cabe destacar, como más importantes, la configuración de flujo del oeste sobre la Península con ondas cortas embebidas, la presencia de una baja situada sobre el mar Cantábrico y el caso de una vaguada de onda corta moviendose hacia el E por el norte de Africa, al sur del estrecho de Gibraltar. 

© AEMET. Autorizado el uso de la información y su reproducción citando a AEMET como autora de la misma.