Biblioteca de MódulosTEMPO
 
TEMPOweb
MCR3
SCM Cuasi-estacionarios
Página anterior
Indice
Página siguiente
Pág.8/10

SCM CUASI-ESTACIONARIO EN LA ZONA DEL MAR DE ALBORAN

Otros sistemas se formaron en la zona de la embocadura del Estrecho y en el en el propio Mar de Alborán. Para la primera zona se dio sólo uno (L189) y en la segunda, fueron dos casos (R89,E193). En estas situaciones las vaguadas  o DANAS en niveles medios sobre la zona de formación del SCM suelen  estar menos marcadas pero, por contra el flujo de componente E en capas bajas apunta y se mantiene en el Mar de Alborán girando con la altura a componente SW.

Como ejemplo podemos observar la situación sinóptica a las 12 Z del SCM R89 del día 30/Nov/89 que se resume en la figura. En este caso una vaguada poco activa esta afectando a la zona de interés generando unos vientos en altura relativamente débiles de componente Sur. En niveles bajos el flujo es del SE en 850 mb del mismo orden que en niveles superiores. Aparentemente la inestabilidad está condicionada por el flujo en capas inferiores que se encajona topográficamente hacia el mar de Alborán.

Descripción de los análisis objetivos del HIRLAM para el SCM-R89. Paneles izquierdos representan Z (geopotencial) y T (temperatura) en 300 y 850 mb. Los paneles derechos muestran el campo de vientos (en nudos) en 300 y 850  mb, en la fase de inicio y desarrollo del SCM-R89.


© AEMET. Autorizado el uso de la información y su reproducción citando a AEMET como autora de la misma.