![]() |
|
|
|
![]() |
![]() |
![]() |
|
![]() Se asignó a cada SCM una velocidad representativa del tope más frío del sistema como la media entre dos puntos significativos de su ciclo de vida: primero entre P1P4 y posteriormente entre P2P3. Esta última velocidad correspondería con los momentos de mayor actividad del SCM. Los datos de viento, en la vertical, eran suministrados por los análisis objetivos del HIRLAM de las 00 y 12 UTC, del punto de grid más cercano al SCM. Se hicieron pruebas tomando las coordenadas LAT, LON del SCM en cuestión y se promediaron con los valores de los puntos de grid más cercanos obteniéndose valores muy parecidos a la primera opción. Se eliminaron los SCM que se formaron y desarrollaron en el interior del Norte de Africa. Se consideró que el análisis objetivo era representativo de un SCM si se encontraba dentro de una ventana temporal de +- 3 horas a los puntos P2P3 de referencia. Se calcularon las correlaciones entre el viento del modelo y el vector desplazamiento del SCM entre los puntos P2P3. Este periodo es, en principio, el de mayor actividad del SCM, representando sus fases de desarrollo y madurez. Además para este periodo, se separaron los SCM en móviles y cuasi-estacionarios, de forma que un SCM es cuasi-estacionario sí la Vs < 15 Km./h. Del conjunto de los SCM estudiados en este apartado, la gran mayoría fueron de tipo móvil y 8 cuasi-estacionarios. De los móviles sólo 23 disponían de datos de análisis objetivos HIRLAM en la ventana temporal anteriormente considerada. A partir de ahora sólo nos referiremos a los móviles y presentaremos los resultados obtenidos. Los cuasi-estacionarios se estudiaran aparte. Con respecto a la dirección, los valores de los coeficientes de correlación se sitúan entre 0.6 y 0.65 para niveles medios-altos. Los máximos se alcanzan en 250 y 700 mb con un 0.65, como se puede a preciar en la figura. Ciertos autores han señalado que la mayoría de los focos convectivos se desvían hacia la derecha del flujo medio rector atmosférico. De hecho, cuanto más pequeña es la nube convectiva más tiende a ser gobernada en su movimiento por el flujo medio de la capa nubosa. Por el contrario las grandes entidades convectivas se suelen desplazar más lentamente y desviándose hacia la derecha del viento medio. |