Biblioteca de MódulosTEMPO
 
TEMPOweb
MCS2
Caracterización objetiva
Página anterior
Indice
Página siguiente
Pág.1/11

Con vistas a la caracterización objetiva del entorno sinóptico se han utilizado los 67 SCM incluídos en la Base de Datos reducida del período 1989-93 (los criterios de selección se explican en el capítulo 1 del Módulo MCR3: Climatología Regional de SCM). Para cada SCM se han generado los análisis objetivos del HIRLAM (0.5° de resolución y 31 niveles) correspondientes, y se han seleccionado dos fases para el estudio: desarrollo y disipación. Después de un análisis exhaustivo de la base de datos existente y por medio de la aplicación de unos umbrales temporales para la selección de los análisis, se incluyeron 39 casos en la fase de desarrollo y 28 en la de disipación. 

Para cada uno de los análisis seleccionados se generaron un extenso conjunto de campos derivados, extrayendo posteriormente el valor de cada uno en el punto grid más cercano a la posición del SCM. Entre los más importantes cabe destacar:

  • Campos de forzamiento:
    • Divergencia del vector Q a varios niveles (DIVQ8 en 850 mb, DIVQ7 en 700 mb y DIVQ5 en 500 mb). 
    • Advección de vorticidad geostrófica (AVRG5 en 500 mby AVRG3 en 300 mb)
    • Advección de espesores 500/1000 mb (AESP)
  • Campos de estabilidad:
    • Estabilidad potencial (ESTW9 en 925 mb, ESTW8 en 850 mb y ESTW7 en 700 mb
    • Energía potencial convectiva disponible (CAPE)
    • Energía de inhibición convectiva (CAPN)
    • Indices de estabilidad (TT, K, LI, etc)
  • Campos de niveles bajos:
    • Advecciones térmicas (TAD1 en 1000,  TAD9 en 925, TAD8 en 850 y TAD7 en 700 mb)
    • Convergencia del flujo de humedad (CONH1, CONH9 y CONH8)
    • Parámetro frontal térmico (PFT1, PFT9 y PFT8)
  • Campos de humedad:
    • Agua precipitable total (PW) y por capas (PW8, PW7 y PW5)
    • Depresión del punto de rocio (DTD1, DTD9, DTD8 y DTD7).
El análisis estadístico de todos los campos, para las dos fases, ha consistido principalmente en el análisis de los valores medios y de la distribución de los datos. Los principales resultados se muestran en las siguientes páginas. 

© AEMET. Autorizado el uso de la información y su reproducción citando a AEMET como autora de la misma.