![]() |
|
|
|
![]() |
![]() |
|
![]() Desde el punto de vista cinemático y a nivel sinóptico, podemos resumir algunas ideas sobre el movimiento de los SCM, tomado como referencia esta figura. El movimiento global de un
SCM, Cs, puede considerarse como la suma de dos componentes (esquema de
la izquierda): la de traslación o advectiva, Cc, que está
controlada por el flujo medio donde se encuetran embebidas las células
bien desarrolladas del sistema y la componente de propagación,P,ligada
en primera instancia al flujo de aire inestable en capas bajas (-Vl), que
controla la regeneración continuada de células que posteriormente
se incorporan al SCM (visión simplista). Esta última aproximación
no deja de ser simplista ya que el vector P depende de otros muchos factores
que se encuentran por debajo de la escala sinóptica. Veremos en
otro capítulo que a medida que el flujo en niveles bajos aumenta
de intensidad el SCM tiende a moverse más despacio.
Cuando el SCM está formado, el grado de regeneración de nuevas células es el que va a determinar las características finales del movimiento global del SCM, independientemente de la intensidad del flujo en niveles medios. |