Biblioteca de MódulosTEMPO
 
TEMPOweb
MCS2
Conclusiones
Página anterior
Indice
 
Pág.3/3

Respecto al tercer grupo, las situaciones tipo DANA, es más difícil tratar de establecer condiciones medias. Incluso la posibilidad de trasladar los campos básicos para cada una de las situaciones a un grid de referencia, centrado en la posición de la DANA, no parece adecuada para tratar de extraer esas condiciones medias, ya que la interacción del flujo en niveles bajos con la orografía es diferente para las distintas posiciones de la DANA.

Por ejemplo, tomando como referencia los dos casos que se mostraron anteriormente se observa que, aunque en los dos casos existe un flujo de componente sur en el flanco este de la DANA en niveles medios (700 mb), el flujo en superficie es completamente diferente (del E en el caso de la DANA en el golfo de Cadiz, canalizado hacia el estrecho de Gibraltar y de componente S en el caso de la DANA sobre la Península, canalizado hacia el valle del Ródano). Estas diferencias harían que los mapas medios del flujo en niveles cercanos al suelo no tuvieran ninguna utilidad. 

La principal característica común a las situaciones tipo DANA, que por otro lado es de gran importancia a la hora de delimitar las zonas en las que pueden aparecer fenómenos convectivos organizados, está relacionada con las circulaciones inducidas en niveles bajos por la anomalía de vorticidad potencial en niveles altos que acompaña a la DANA (Hoskins, McIntyre y Robertson, 1985). La anomalía de vorticidad potencial en niveles altos induce una circulación ciclónica que se propaga hacia abajo en la atmósfera y esta circulación inducida en niveles bajos es capaz de modificar la configuración térmica a estos niveles, advectando aire calido hacia el norte en su parte delantera y dando lugar a la aparición de una dorsal térmica. Sobre esta dorsal térmica, situada en el flanco este de la DANA (con algunas variaciones de caso a caso), se desarrollan los SCM en estas situaciones. 
 


© AEMET. Autorizado el uso de la información y su reproducción citando a AEMET como autora de la misma.