![]() |
|
|
|
![]() |
![]() |
|
![]() El comando calcula la densidad real de estaciones y una densidad ficticia, suponiendo que las estaciones se encuentran distribuidas de forma uniforme dentro de la ventana donde se realizará el análisis. A partir de esas dos densidades se obtiene una densidad media y, usando la condición de que para aquellas longitudes de onda que sean igual a dos veces el espaciamiento entre estaciones, la respuesta del filtro a utilizar sea despreciable, se obtiene el valor de la anchura del filtro que es preciso utilizar en el análisis. Estos cálculos solamente se realizan para el filtro a mesoescala, ya que el filtro a macroescala se mantiene fijo (valor Frec2 igual a 90). La resolución más adecuada se obtiene a partir de una relación empírica según la cual la resolución debe estar comprendida entre 0.3 y 0.5 veces el espaciamiento entre estaciones. Debe tenerse en cuenta que los valores recomendados se han obtenido a partir de un análisis de la densidad de estaciones en la ventana completa de análisis, que incluye el Mediterráneo y parte del Atlántico, por lo que en ocasiones, cuando el usuario esté solamente interesado en el análisis de una zona determinada bién cubierta por las observaciones, podrá disminuir ligeramente la longitud de onda en la que se encuentra centrado el filtro paso-banda, pero siempre a espensas de obtener un análisis más ruidoso en otras zonas de menor interés que no tengan una buena densidad de datos. En la figura puede verse la longitud de onda central del filtro paso-banda para diferentes valores de Frec1, manteniendo fijo el valor de Frec2=90. A medida que el valor de Frec1 se va haciendo más pequeño, la respuesta del análisis presenta un máximo centrado en longitudes de onda también más pequeñas. Para una anchura del filtro a mesoescala de valor Frec1=40, el filtro resultante en el análisis por separación de escalas aparece centrado en aproximadamente 340 Km. En resumen, A LA HORA DE REALIZAR UN ANALISIS LO MAS ADECUADO ES USAR VALORES DE RESOLUCION Y FILTROS, OBTENIDOS EN FUNCION DE LA DENSIDAD DE OBSERVACIONES EXISTENTE. Si, después de realizado éste, el predictor quiere analizar de forma más detallada algunos de los fenómenos presentes, en zonas donde la densidad de datos sea buena (por ejemplo, vientos localmente fuertes), PODRA DISMINUIR LOS VALORES DE LOS FILTROS Y/O AUMENTAR LA RESOLUCION PARA QUE EL NUEVO ANALISIS TENGA SU MAXIMA RESPUESTA EN UNA LONGITUD DE ONDA INFERIOR Y, DE ESTA FORMA, EL ANALISIS SE AJUSTARA MEJOR A LOS DATOS EN ESA ZONA, sin olvidar que el nuevo análisis será más ruidoso en zonas donde la densidad de estaciones sea baja. En los ejemplos de los capítulos posteriores se presentan análisis en los cuales los valores de los filtros y la resolución han sido modificados, respecto de los valores óptimos, para poder estudiar estructuras mesoescalares en zonas concretas. |