Biblioteca de MódulosTEMPO
 
TEMPOweb
TAD1
Mesoalta de origen convectivo
 
Indice
Página siguiente
Pág.1/17

En este ejemplo se mostrarán distintos análisis correspondientes al día 5 de septiembre de 1989, con la intención de ver hasta que punto el procedimiento PAMIS es capaz de captar estructuras mesoescalares asociadas a Sistemas Convectivos Mesoescalares (SCM), en particular mesoaltas de origen convectivo y microfrentes de racha.

Entre los días 4 y 8 de septiembre tuvieron lugar episodios convectivos de importancia en casi toda el área que hoy se considera para la vigilancia PREVIMET en cuanto a precipitaciones intensas. La situación que aquí se va a revisar, del día 5, aparece ampliamente documentada por R. Riosalído en uno de los informes
de la Nota PREVIMET Mediterráneo de 1989.

El día 5 existía una depresión aislada sobre el Golfo de Cádiz, con la salida de un máximo de viento sobre Alborán, donde una ciclogénesis estaba siendo forzada por esta configuración. A las 03Z se producen caídas de presión en la costa almeriense del orden de 3 mb en 3 horas. En la figura puede observarse un
análisis por separación de escalas de la tendencia de la presión a esa hora, donde se ve como el área con caídas de presión significativas se extiende por todo Alborán y la costa mediterránea al sur de Castellón. Las mayores caídas de presión aparecen marcadas con el símbolo P- en la figura. Es justo en esta zona donde se desarrolla a 03:30Z un pequeño núcleo convectivo que dará lugar, en las próximas horas, a un SCM que pasará a dominar la estructura de la nubosidad en la zona, siendo ese núcleo el origen de las fuertes precipitaciones de este episodio.  


© AEMET. Autorizado el uso de la información y su reproducción citando a AEMET como autora de la misma.