Biblioteca de MódulosTEMPO
 
TEMPOweb
TAD1
Galerna Típica del Cantábrico
 
Indice
Página siguiente
Pág.1/10

El fenómeno conocido como galerna del Cantábrico, tiene una escala que cae claramente dentro de la mesoescala. La situación de galerna de este ejemplo tuvo lugar el 21 de agosto de 1991 y afectó a la costa Cantábrica, notándose sus efectos
desde San Vicente de la Barquera hasta Biarritz. Esta galerna fue débil en Cantabria (vientos inferiores a 12 m/s) y moderada en el País Vasco (con vientos entre 12 y 20 m/s). 

En superficie, el fenómeno de la galerna se manifiesta como un cambio brusco tanto en la dirección como en la velocidad del viento. Antes de su aparición existe una situación con temperaturas altas, viento flojo de componente sur y cielos despejados. Esta situación previa evoluciona rapidamente, rolando el viento al Oeste y apreciándose un cambio brusco tanto en la temperatura como en humedad (disminución de la temperatura y aumento de humedad), de tipo no frontal, además del aumento de la presión despues del paso de la galerna.

La situación en niveles altos en este ejemplo estaba dominada, a grandes rasgos, por un sistema vaguada-dorsal de pequeña longitud de onda. La separación entre los ejes del sistema estaba disminuyendo con relativa rapidez, provocando un desequilibrio en el flujo de niveles altos y dando lugar a cambios bruscos de la divergencia del campo de viento en altura.

En la figura puede verse el análisis de presión de 12Z y en la de la página siguiente el de 18Z. Se aprecia como existe una vaguada ciclónica que va desplazándose sobre la cornisa cantábrica; 6 horas después (siguiente página) puede observarse el cambio brusco que sufre la configuración de presión, apareciendo a 18Z una mesoalta desde Cantabria hasta el País Vasco, mesoalta que tiene continuidad en el análisis intermedio de las 15Z (no mostrado). Los análisis de presión de ésta y la siguiente página se han realizado con los valores óptimos de filtros y resolución (0.6 grados de resolución y un filtro paso-banda centrado en 350 Km). 


© AEMET. Autorizado el uso de la información y su reproducción citando a AEMET como autora de la misma.