|
|
|
![]() |
![]() |
|
![]() En esta imagen visible del TIROS aparece abundante nubosidad baja al N de los Pirineos, y ausencia de la misma en el valle del Ebro. El flujo en toda la troposfera, en zonas no perturbadas por la cordillera al N del Pirineo, es de dirección NNE (se puede observar en los sondeos de Trappes y Burdeos). En las nubes situadas al S del macizo central francés y al S de la cordillera Cantábrica, se aprecian ondas de montaña, indicando un flujo de componente N. La nubes quedan retenidas a barlovento, mientras que a sotavento, al predominar la subsidencia, aparececen cielos despejados. En las zonas marítimas próximas a las costas valencianas y catalanas, se aprecian manchas perpendiculares a la costa con diferente reflexión solar, indicativas, probablemente, de una mar de viento heterogenea, y por tanto de la existencia de un gradiente horizontal en la velocidad del viento; la dirección del viento es NW (mestral). Se observa asimismo nubosidad alargada ("E") en direción N-S, corriente abajo del golfo de León, que llega hasta el NE de Baleares. Aunque no se observa muy nitidamente, estas nubes parecen estar estructuradas en bandas transversales (señal de la existencia de ondas gravitatorias y alta estabilidad), indicando una dirección del viento en niveles bajos de componente N. Aparece una linea muy nítida en la parte occidental ("D"), bordeando la banda nubosa citada; se trata de una marcada linea de cizalladura, que separa la zona de vientos fuertes/muy fuertes a la izquierda del flujo y los flojos/moderados a su derecha. |