TEMPERATURA EN 500 MB
22/6/94 12.Z

En esta figura, se muestran observaciones de Temp y Temp-ship en 500 mb. A primera vista llama la atención la observación de temperatura rodeada en rojo.

Se trata de una observación de -20ºC rodeada por datos entre -8ºC y -13ºC.

Antes que nada conviene echar un vistazo a las imágenes disponibles.



En esta imágen de WV sobre el área de interés existen un par de rasgos destacables (el análisis del resto de estructuras que aparecen en la imágen, se dejan como ejercicio al usuario de este módulo-consultar módulo de Diagnóstico):

En (B) se aprecia la presencia de un máximo de viento en altura con un máximo local de vorticidad por cizalladura. La configuración de la banda oscura, sugiere que existe desaceleración apreciable del viento, por lo que debe existir transferencia de vorticidad por cizalladura a vorticidad por curvatura redondeando de esta forma la estructura de una DANA presente al Este de (B).

La presencia de una masa fría en la troposfera media se hace evidente en (A).La presencia de convección en esta zona se observa en esta imágen como un área con tonos grises moteada de blanco brillante a causa del vapor de agua inyectado por la convección desde la troposfera baja hacia niveles superiores.

En cualquier caso, la observación de -20ºC en 500 mb parece un valor excesivo teniendo en cuenta la época del año y la convección que se observa en las imágenes.



En las imágenes IR y VIS lo que se aprecia son unicamente los efectos del núcleo frío en niveles medios sobre el Norte de Africa.

Hay que hacer notar como la imágen de WV describe perfectamente la circulación en niveles medios/altos y como las imágenes IR y VIS complementan esta información en la troposfera media/baja.

Con la letra A se marca la posición del núcleo frío en 500 mb.



ANALISIS DE T 500 mb CON Y SIN DEPURACION

En este plano, se muestran dos análisis de temperatura en 500 mb de la fecha y hora indicada.

Ambos análisis se realizaron utilizando datos Temp y Temp-ship y utizando como guess una predicción H24 del CEP.

En el primer análisis se desconecta la rutina automática de depuración mientras que en el segundo se mantiene la esta opción.

Los resultados se comentan por si solos. El resultado de la depuración situa correctamente la anomalía fría (ver plano siguiente) y la establece en un valor de -15ºC lo que es razonable para la época del año y la convección que se observa en las imágenes.



ANALISIS DE T 500 mb + IMAGEN IR

En este plano, se aprecia con mas claridad la posición de la anomalía fría en niveles medios tal como la recoge el análisis y como la situa la imágen IR de la misma hora.

Tanto la posición como la magnitud de la anomalía fría parecen estar bien recogidas por el análisis.
 

© AEMET. Autorizado el uso de la información y su reproducción citando a AEMET como autora de la misma.