![]() |
|
|
|
![]() |
![]() |
![]() |
|
![]() La extracción de la señal a Mesoescala requiere el uso de un filtro paso-bajo más restrictivo. La elección de este filtro estará en función de las escalas que pretendemos resaltar en el análisis. Lógicamente, la anchura del filtro de mesoescala debe ser inferior a la del que extrae la señal a macroescala. El siguiente paso es combinar los dos filtros de paso-bajo con objeto de diseñar un nuevo filtro paso-banda que realce un rango estrecho alrededor de una longitud de onda a determinar. En general para dos filtros con parámetros: Mesoescala==>C1,g1; Respuesta R1 Macroescala=>C2,g2; Respuesta R2 se construye el filtro paso-banda de acuerdo a la expresión 1, donde F1 y F2 son los dos análisis de Barnes ya citados. La respuesta del filtro así construido viene dada en la ecuación 2, donde r es un factor de normalización definido como la inversa de la máxima diferencia entre las respuestas R1 y R2. Este valor corresponde a
una longitud de onda para la que la respuesta de este filtro es máxima.
Se dice entonces que el filtro está centrado en esta longitud de
onda. La reconstrucción de la señal completa, se lleva a
cabo sumando la señal construida con el filtro paso-banda a la señal
correspondiente a la macroescala, viniendo dada la respuesta resultante
según la expresión 3. Con esto se obtiene un análisis
en el que se
En la figura se observa como,
a partir de dos señales obtenidas con unos filtros de valores Frec1=25
y Frec2=90 (que corresponden a filtros con valores de C de 1550 y 20000,
respectivamente), se construyen el filtro paso-banda y el filtro total,
correspondiendo la máxima respuesta en este caso a aquellas longitudes
Como ya se comento en la página 1, todos los análisis incluidos en el procedimiento PAMIS se realizan según esta técnica de separación de escalas, a excepción de los análisis de viento, para los que se usa un análisis de Barnes simple de dos pasos. |