Biblioteca de MódulosTEMPO
 
TEMPOweb
TAD1
Respuesta de los filtros
Página anterior
Indice
Página siguiente
Pág.2/9

Una de las principales ventajas de este análisis es que se puede anticipar de forma teórica la respuesta de los filtros. Para el caso de una función continua, la respuesta del primer paso del análisis viene dada simplemente por la transformada de Fourier de la función de peso normalizada, mientras que la respuesta total despues del segundo paso, se calcula fácilmente a partir de la respuesta del primer paso. 

En la figura puede observarse la respuesta teórica en el caso de una función unidimensional continua, para diferentes anchuras de los filtros. Como era de esperar, con filtros relativamente anchos, la respuesta es muy pequeña para bajas longitudes de onda. Por ejemplo, con C=50000 la respuesta para una longitud de onda de 600 Km es de solo 0.2, pero con C=10000 la respuesta para la misma longitud de onda aumenta hasta 0.8, apareciendo casi completamente representada en el análisis. Al decir que la respuesta es de 0.8 debe entenderse que una onda de longitud de onda 600 Km y amplitud A en la función original que se va a analizar, tendrá una amplitud de 0.8A después de realizado el análisis. 
 

  • CON FILTROS ANCHOS SE OBTIENEN RESPUESTAS PEQUEÑAS PARA LONGITUDES DE ONDA PEQUEÑAS, POR LO QUE EL ANALISIS SOLO RETENDRA FENOMENOS Y ESTRUCTURAS DE ESCALA GRANDE.


Esta respuesta teórica es, como puede comprenderse, solo una aproximación a la realidad, ya que los campos meteorológicos no son unidimesionales. Además, a la hora de realizar un análisis, no se parte de una distribución continua de datos, sino de datos distribuidos de forma discreta.


© AEMET. Autorizado el uso de la información y su reproducción citando a AEMET como autora de la misma.