Biblioteca de MódulosTEMPO
 
TEMPOweb
TAD1
Mesoalta asociada a niebla
 
Indice
Página siguiente
Pág.1/5

La presencia de una masa extensa de niebla durante las horas diurnas sobre una determinada zona impide que el terreno se caliente por efecto de la radiación solar. Sin embargo, las tierras que la rodean, libres de niebla, sí se calientan, de forma que existe una diferencia de calentamiento entre las dos áreas colindantes que se manifiesta en los análisis de varias formas sobre la zona cubierta por la niebla:
  • Anomalía positiva de presión (mesoalta).
  • Anomalía fría de temperatura.
En el ejemplo que se va a revisar en este capítulo se presentan análisis de presión y temperatura en superficie obtenidos con el procedimiento PAMIS. Estos análisis se han realizado a las 06Z y a las 12Z para mostrar como, a medida que el calentamiento diurno va progresando, tanto la mesoalta como la anomalía térmica fría van coincidiendo cada vez más con el área sobre la que se extiende la niebla.

La situación corresponde al día 19 de Noviembre de 1994. En la imagen del canal visible del TIROS de ese día a las 07:40Z se observa como la mayor parte de la península se encuentra prácticamente despejada, con la excepción de las dos áreas de nieblas principales: una muy extensa (A) que abarca casi toda la meseta norte de la península (motivo de estudio en este ejemplo), y otra más pequeña (B) localizada en los LLanos de Urgel, que se extiende a parte de Aragón. Existe nubosidad de tipo medio y alto sobre el Noroeste de la península, donde se aprecian claramente en esta imagen las estelas de condensación producidas por los aviones. En el extremo Suroeste y sobre parte de Portugal, existe nubosidad baja de tipo estratiforme.

Además de las dos manchas de niebla principales, a lo largo de los cauces del Tajo y del Guadiana se estan produciendo también nieblas, que ocupan las partes más bajas de los valles atravesados por estos ríos.

Otras características destacadas que se aprecian claramente son la nieve que cubre los Pirineos y la estela de condensación dejada por un avión que se dirige hacia Palma de Mallorca. Observar cómo también es visible algo más hacia el norte la sombra rectilínea sobre el terreno provocada por esta estela de condensación.


© AEMET. Autorizado el uso de la información y su reproducción citando a AEMET como autora de la misma.