TEMPOweb
TAD1
Dipolo orográfico y Tramontana
Página anterior
Indice
Página siguiente
Pág.2/3

Viento observado y campo de presión

El flujo general, de componente N, se encuentra con varias barreras montañosas: Macizo Central (Francia), Pirineos y en menor medida el Sistema Ibérico; los Alpes, al ser, en este caso, el viento no perturbado del NNE, no parece que sean muy determinantes de la Tramontana (viento de la parte occidental del golfo de
León y NE de Baleares) y del Mistral (parte oriental del G. de León). Como consecuencia de esta interacción se genera:

  • una estructura dipolar en el campo de presión: anomalía positiva a barlovento y negativa a sotavento. 
Es lo que podemos observar en el análisis PAMIS. Al hacer un análisis mesoescalar manual tenemos en mente el modelo conceptual de dipolo orográfico, de forma que dibujaremos las isobaras muy juntas a lo largo de la cordillera, apareciendo un gradiente muy fuerte sobre la misma (que logicamente no puede manifestarse en viento por la presencia de la barrera montañosa). El análisis PAMIS,  aunque muestra el mayor gradiente sobre la cresta montañosa, no puede presentar un empaquetamiento de isobaras tan marcado como seguramente lo hará el análisis manual. El campo de viento en niveles bajos, como muestra el sondeo de Zaragoza, también queda perturbado; por debajo de 800 mb el flujo cambia drasticamente de NE a NW. En superficie, a barlovento, es flojo o está en calma al quedar frenado por la cadena montañosa
(convergencia), y a sotavento se trata de un flujo acelerado (perpendicularidad entre el viento y las isobaras) por el gradiente de presión asociado a la mesobaja; este gradiente está reforzado al SW de la mesobaja  por la presencia del Sistema Ibérico, que tiende a crear un nuevo dipolo. El máximo viento observado es de 20 KT, en el interior del valle del Ebro. Como mencionabamos en la página anterior el viento en la costa mediterránea  es de dirección NW.  Al realizar el análisis se ha eliminado el dato de Lluc (Mallorca), que daba 1026.6 mb, frente a 1030.5 de Palma. 
  • un importante gradiente al NW del G. de León, que sí puede manifestarse en un viento acelerado a la entrada de dicho golfo.
Este viento (Tramontana y Mistral), cuenta en su camino, en el mar Balear, con un gradiente adicional (debido a que la baja principal se encuentra al SE de Cerdeña y la baja de Génova aparece muy poco marcada), que hace posible que llegue con intensidadfuerte, al NE de Baleares. 

© AEMET. Autorizado el uso de la información y su reproducción citando a AEMET como autora de la misma.