![]() |
|
|
|
![]() |
![]() |
|
![]()
La situación corresponde al día 19 de Noviembre de 1994. En la imagen del canal visible del TIROS de ese día a las 07:40Z se observa como la mayor parte de la península se encuentra prácticamente despejada, con la excepción de las dos áreas de nieblas principales: una muy extensa (A) que abarca casi toda la meseta norte de la península (motivo de estudio en este ejemplo), y otra más pequeña (B) localizada en los LLanos de Urgel, que se extiende a parte de Aragón. Existe nubosidad de tipo medio y alto sobre el Noroeste de la península, donde se aprecian claramente en esta imagen las estelas de condensación producidas por los aviones. En el extremo Suroeste y sobre parte de Portugal, existe nubosidad baja de tipo estratiforme. Además de las dos manchas de niebla principales, a lo largo de los cauces del Tajo y del Guadiana se estan produciendo también nieblas, que ocupan las partes más bajas de los valles atravesados por estos ríos. Otras características destacadas que se aprecian claramente son la nieve que cubre los Pirineos y la estela de condensación dejada por un avión que se dirige hacia Palma de Mallorca. Observar cómo también es visible algo más hacia el norte la sombra rectilínea sobre el terreno provocada por esta estela de condensación. |