Biblioteca de MódulosTEMPO
 
TEMPOweb
MCR5
Conclusiones
 
Indice
 
Pág.1/1

DISTRIBUCIÓN ESTACIONAL DE LAS PRECIPITACIONES INTENSAS:

Precipitaciones mayores que 50 mm. en 24 horas se pueden producir en cualquier zona de Cantabria, en cualquier época del año.

Distingamos por zonas.

Costa y valles del interior de la vertiente cantábrica:

Días con precipitación mayor que 50 mm. en 24 horas se pueden producir en cualquier época del año, si bien la estación de mayor frecuencia es el otoño, seguida del invierno en los valles del interior y del verano en la costa, aunque casi con la misma frecuencia que el invierno.

Así, el verano pasa de ser la estación de menor frecuencia en los valles del interior a ser, tras el otoño, la de mayor frecuencia en la costa. Es decir, el verano, en cuanto a la frecuencia, cobra importancia conforme nos acercamos a la costa, o la pierde, si se prefiere, conforme nos alejamos de ella.

Precipitaciones muy fuertes y torrenciales pueden suceder en cualquier época del año, si bien son el otoño y el verano las estaciones de mayor frecuencia.

Esto mismo se evidencia si analizamos la distribución mensual de la precipitación máxima en 1 hora. El valor máximo corresponde al mes de agosto (96 mm. recogidos en el aeropuerto de Parayas en una hora), seguido de octubre.

Aunque los datos de intensidad instantánea y precipitación en una hora corresponden a las estaciones de Santander y aeropuerto de Parayas, creemos que las conclusiones pueden ser válidas para toda la zona, habida cuenta de las importantes cantidades de precitación en 24 horas, que en ocasiones se producen durante el verano.
 

Picos de Europa y Valle de Liébana:

Días con precipitación mayor que 50 mm. en 24 horas se pueden producir en cualquier época del año, si bien el invierno y el otoño son las de mayor frecuencia, y en verano la frecuencia es, ciertamente, muy pequeña.

La frecuencia del verano disminuye paulativamente conforme nos adentramos en los valles del interior de la vertiente cantábrica, haciéndose mínima, lógicamente, en Picos de Europa y Liébana.

En el valle de Liébana las precipitaciones máximas se producen en otoño y primavera, mientras que en Picos de Europa se producen en noviembre, diciembre y primavera.
 

Campóo y Valderredible:

Días con precipitación mayor que 50 mm. en 24 horas se pueden producir en cualquier época del año, si bien su frecuencia es muy pequeña, sobre todo en Valderredible.

El otoño y el invierno son la estaciones de mayor frecuencia en Campóo, mientras que en Valderredible lo es el otoño.
 
 

DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE LA PRECIPITACIÓN MÁXIMA EN 24 HORAS:

Lo primero que salta a la vista es el gran parecido con el mapa de precipitación media anual.

Por lo tanto, una primera conclusión importante es que la precipitación máxima en 24 horas se distribuye espacialmente de forma parecida a como lo hace la precipitación media anual. Esto es así debido a la gran importancia que tiene la orografía
para ambas variables.

Las zonas de máxima precipitación son Montes de Pas (140 y 280 mm. para 5 y 250 años de período de retorno, respectivamente) y  Picos de Europa (120 y 240 mm. para 5 y 250 años de período de retorno, respectivamente)

La influencia de los Montes de Pas se hace notar hasta la franja costera situada entre los ríos Miera y Asón.

Lo mismo sucede en la zona costera comprendida entre los ríos Deva y Nansa, debido a las sierras de Peña Sagra y Peña Rubia.

El valle de Liébana, como en el caso de la precipitación media anual, coincide con un mínimo de precipitación (menos de 80  y 160 mm, para 5 y 250 años de período de retorno, respectivamente) rodeado por los máximos correspondientes a las cumbres que lo rodean.

La influencia continental se empieza a notar en Campóo y, ya netamente en Valderredible, la zona de Cantabria donde menos cantidad de precipitación diaria cabe esperar ( 60 y 100 mm. para 5 y 250 años de período de retorno, respectivamente)
 


© AEMET. Autorizado el uso de la información y su reproducción citando a AEMET como autora de la misma.