Biblioteca de MódulosTEMPO
 
TEMPOweb
MCR5
Introducción
 
Indice
 
Pág.1/1

Es evidente el interés que tiene saber hasta cuánto puede llover en un día, así como distinguir la época del año en que son más probables las precipitaciones fuertes.

El objetivo del presente trabajo consiste, precisamente, en mejorar nuestro conocimiento en cuanto a la distribución estacional de las precipitaciones fuertes en Cantabria, así como estimar los valores máximos de precipitación en 24 horas esperados para los distintos períodos de retorno prefijados.

Esta segunda parte del trabajo se aborda con el ánimo de complementar el estudio realizado por el Servicio de Aplicaciones Climatológicas sobre el mismo problema (Merchán Rubio y Mestre Barceló, 1998), utilizando más estaciones y más datos de cada estación, sobre todo en zonas climatológimante singulares. Para ello hemos ajustado la función de distribución de Gumbel a las series de valores máximos anuales de precipitación en 24 horas correspondientes a cada una de las estaciones pluviométricas seleccionadas.

Se ha dividido el año de la manera siguiente: primavera (marzo, abril y mayo), verano (junio, julio y agosto), otoño (septiembre, octubre y noviembre) e invierno (diciembre, enero y febrero).


© AEMET. Autorizado el uso de la información y su reproducción citando a AEMET como autora de la misma.