![]() |
|
|
|
![]() |
![]() |
![]() |
|
Precipitaciones máximas en 24 horas para un período de retorno de 5 años
Comentarios:
Estos mapas han sido realizados a partir de los datos de la red de estaciones pluviométricas. Estas medidas, fiel reflejo de la precipitación local, no son extrapolables más allá de unos pocos kilómetros cuadrados, dependiendo del tipo de precipitación, de las condiciones en que las mismas se producen y del entorno geográfico.
Por otra parte, ya comentamos en el capítulo anterior las limitaciones inherentes al método estadístico empleado.
Por todo ello, los valores que muestran estos mapas deben considerarse como estimaciones de la precipitación.
De todas formas, creemos que los resultados reflejan correctamente las principales características de la distribución de las precipitaciones máximas en 24 horas.
Lo primero que salta a la vista es el gran parecido con el mapa de precipitación media anual.
Por lo tanto, una primera conclusión importante es que la precipitación máxima en 24 horas se distribuye espacialmente de forma parecida a como lo hace la precipitación media anual. Esto es así debido a la gran importancia que tiene la orografía para ambas variables.
Las zonas de máxima precipitación son Montes de Pas (140 y 280 mm. para 5 y 250 años de período de retorno, respectivamente) y Picos de Europa (120 y 240 mm. para 5 y 250 años de período de retorno, respectivamente)
La influencia de los Montes de Pas se hace notar hasta la franja costera situada entre los ríos Miera y Asón.
Lo mismo sucede en la zona costera comprendida entre los ríos Deva y Nansa, debido a las sierras de Peña Sagra y Peña Rubia.
El valle de Liébana, como en el caso de la precipitación media anual, coincide con un mínimo de precipitación (menos de 80 y 160 mm, para 5 y 250 años de período de retorno, respectivamente) rodeado por los máximos correspondientes a las cumbres que lo rodean.
La influencia continental se empieza a notar en Campóo y, ya netamente en Valderredible, la zona de Cantabria donde menos cantidad de precipitación diaria cabe esperar ( 60 y 100 mm. para 5 y 250 años de período de retorno, respectivamente)