![]() |
|
|
atrapada (2) |
![]() |
![]() |
|
|
![]() Por lo explicado antes, el
viento acabará siguiendo la costa montañosa rodeando
la Península, en dirección al Estrecho de Gibraltar. En su
recorrido este aire se encontrará con vientos de componente
oeste más cálidos por su recorrido mas meridional y probablemente
recalentados en su descenso por las laderas montañosas hacia el
mar, por lo que se genera una zona estrecha de fuertes gradientes de temperatura
y de presión. La falta de balance de esta fuerza de gradiente de
presión acelera el aire dando lugar a una corriente de densidad
ligada a la costa (atrapada en la costa). El equilibrio geostrófico
no es posible
Próxima a la confluencia de estos dos flujos y delante del aire frío se produce una zona de bajas presiones. La masa de aire fría suele venir acompañada de nieblas y estratos bajos en su parte delantera, posteriormente la base de la nubosidad se va haciendo más alta. En caso de que su temperatura sea bastante mas fría que la del mar llevará aparejada buena visibilidad e incluso nubes que denoten cierta inestabilidad en niveles bajos. La generación de estas corrientes de densidad puede producirse, y generalmente es así, en el mismo sur de la Península e incluso en bastantes casos en las costas de Granada y oeste de Málaga adquiriendo un cariz muy local. La baja térmica en Granada contribuye en los meses cálidos a generar oleadas de levante locales y a reforzar las más generales que provienen del levante peninsular. |