![]() |
ANAFRENTE O FRENTE
ANABÁTICO: Frente
en el que el aire caliente asciende a lo largo de la superficie de
discontinuidad subyacente. (Definición del Vocabulario Meteorológico Internacional de la O.M.M).
Ampliación:
En este tipo de frentes, el flujo principal de aire cálido procedente de la
capa límite se mueve con una componente relativa hacia el frente y se ve
forzado a ascender de una manera brusca a lo largo de una banda estrecha
adyacente al frente frío en superficie para posteriormente hacerlo de una
manera más lenta e inclinada sobre el borde del aire frío.
Estas dos regiones de
ascenso dan lugar a dos zonas diferenciadas de precipitación:
Una banda estrecha de precipitaciones fuertes en la posición del frente en superficie.
Una zona más ancha de precipitación débil a moderada que se extiende por detrás del frente en superficie
![]() |
![]() |
En consecuencia, en las imágenes
de satélite aparecerá como una banda estrecha con su borde delantero,
coincidiendo con el frente en superficie.
Las condiciones sinópticas
más favorables para la formación de este tipo de frentes, se pueden resumir de
la siguiente manera:
a-
Movimiento rápido
del frente.
b-
Gradiente de
presión débil en el sector cálido con isobaras cruzando el frente a ángulos
menores de 45º.
c-
Isotermas y líneas
de espesor casi paralelas al frente, con débil gradiente de temperatura dentro
del sector cálido.
d-
Vaguada en altura
asociada al sistema de extensión latitudinal considerable, sin centros cerrados
de circulación y vorticidad.
e-
Vientos
en altura casi paralelos al frente.
(Apuntes del
curso “Modelos conceptuales e interpretación de imágenes de satélite”
S.T.A.P. 19/11/87)