Biblioteca de MódulosTEMPO
TEMPOweb  MCR 11

Estudio de las imágenes en modo Doppler

  botoniz   botonar   botond Pág. 2/4

Imágenes de las 11:24Z (Pinchar en cada imagen para ampliar)

WINr MODO DOPPLER 11:24Z

m/sg  -36       -24       -12         0          12          24           36      >36

Figura 5 (a)

 

Figura 5 (a) :En esta línea gris (entre los colores verde y amarillo),  correspondiente a la imagen de las 11:24Z puede apreciarse la existencia de un "quiebro" al SE del emplazamiento del radar. Este hecho indica,  generalmente, la presencia de un frente, lo cual puede ratificarse comparando con las otras imágenes que se adjuntan, en especial en la del radar de Palencia, en la Figura 5 (d) ,que corresponde a un perfil vertical en modo normal. (En cualquier caso, hay que tener en cuenta que también puede existir un efecto orográfico que desvíe parcialmente la dirección del viento en cotas bajas). La forma  de esta línea de ceros puede ser también indicativa del tipo de advección existente: en este caso se trataría de una advección fría (giro ciclónico con la altura), lo cual puede deducirse a partir del giro de viento, que puede apreciarse entre el punto donde se encuentra el radar (centro de la imagen) y el punto 1 (vector viento en la zona superior izquierda de la imagen). También puede apreciarse esta advección fría (giro ciclónico con la altura) en el cuadrante SE, de manera que, entre el emplazamiento del radar y el punto 2 , existe giro ciclónico. Dentro de la zona A (cuadrante inferior izquierdo) se puede observar un máximo de viento dirigido hacia el radar (color azul oscuro) con velocidades de alrededor de 36 m/seg (unos 72 Nudos) que abarcan una amplia zona geográfica, con  una altura, sobre el nivel del mar,  que iría desde aproximadamente unos 1000 metros (cercanías del radar) hasta unos 2600 metros en la zona con valores de 36 m/seg que está más alejada del radar. Asimismo y en la línea A-B que atraviesa el emplazamiento del radar aparece el mismo máximo de viento: zona B, pero ahora en el sentido de alejamiento de él (color naranja oscuro), con valores de 36 m/seg ( 72 Nudos).

Otra zona de interés es la C, que se observa en el extremo del cuadrante NW. Se trata de dos máximos de viento, de distinto sentido (Colores Azul- Naranja). Esta zona  está muy alejada del radar y la señal podría interpretarse como “ruido” sin sentido meteorológico. Por otra parte, en las figuras de la  secuencia de imágenes y, a partir de las 11:44Z, aparece una línea (BC) de colores contrapuestos, a la derecha del radar, que se desplazó hacia el Este, es decir existió una continuidad temporal, lo cual hace pensar que esta línea, sí tenía significado meteorológico: zona de turbulencia asociada al paso frontal.

WINr MODO DOPPLER 11:24Z

m/sg  -36       -24       -12         0          12          24           36      >36

 

Figura 5 (b)

Figura 5 (b) :En la  imagen de la misma hora que la anterior,  se ha dibujado la posición del frente en superficie, con los vientos reales a esa hora obtenidos de las estaciones automáticas (color blanco). La posición del "quiebro" de la línea gris- blanca marca el paso frontal. Además, se dispone, para ratificarlo, de las imágenes de PPI en modo Doppler del radar de Asturias y de perfil vertical, en modo Normal, de los radares de Palencia y Asturias de la hora de barrido más próxima. Se ha dibujado también la descomposición, en componente radial y transversal respecto al emplazamiento del radar, del viento en Cabo Peñas (ejes y vectores en color negro), para comprobar que, efectivamente, la componente radial del viento real del NW existente, se aleja del radar. (En realidad y, en esa posición, el haz del radar estaría a más de 1000 metros de altura, por lo cual, el viento en superficie que se ha dibujado, podría no ser representativo pero, por los datos de los sondeos después del paso frontal, así como los análisis de 850hPa, se tiene que, a esas alturas, el viento era del Oeste, con lo cual, haciendo la descomposición en sus componentes radial y transversal, volvería a aparecer una componente radial alejándose del radar). Lo mismo se ha dibujado en el dato de viento de Pajares, al sureste del radar.

 

ZMAX HOR/ZMAX VER 11:20Z MODO NORMAL (ASTURIAS)

12     18     24      30      36     42         48         54         60       64dbz

Figura 5 (c)

ZMAX HOR/ZMAX VER 11:20Z MODO NORMAL (PALENCIA)

12     18    24   30      36     42         48       54        60      64dbz

Figura 5 (d)

 

En estas dos imágenes, en modo Normal, puede apreciarse el paso frontal, visto desde los radares de Asturias: Figura 5 (c)  y de Palencia : Figura 5 (d). En la imagen del radar de Palencia se aprecia la existencia de dos líneas de precipitación. La línea delantera no aparece en el radar de Asturias, debido a su lejanía del emplazamiento de éste y a la existencia de la barrera montañosa de los Picos de Europa al SE del radar.

 

Sí puede apreciarse en la Figura 5 (c), con mucha claridad, la línea de precipitación más realzada (color verde) situada aproximadamente sobre la mitad de Asturias, tanto en las imágenes de PPI Doppler, como en el ZMAX HOR/ZMAX VER en modo normal. En esta última imagen se observa  también que se trataba de una línea con poco desarrollo en la vertical : parece tratarse de un anafrente con una línea convectiva poco profunda que marca la posición del frente y banda de precipitación hacia atrás.

 

Volver al Indice

 



© AEMET. Autorizado el uso de la información y su reproducción citando a AEMET como autora de la misma.