![]() |
TEMPOweb | MCR 11 |
Introducción |
![]() |
![]() |
![]() |
Pág. 1/1 |
1.
INTRODUCCIÓN
El propósito de este trabajo
es el de familiarizar a los predictores con el uso de las imágenes de
viento en modo Doppler, utilizando para ello las correspondientes al día
13 de mayo del año 2002 y comparándolas con las imágenes de PPI en modo
Doppler y perfiles verticales en modo Normal.
FENÓMENO METEOROLÓGICO A DESTACAR: Al paso de un sistema frontal, procedente del Oeste, que barrió la mitad norte de la península, se produjeron fuertes rachas de viento, que giraron del WSW al NW y fueron más significativas en la costa de Cantabria y País Vasco. En la tabla adjunta se muestran los datos más significativos de estaciones automáticas en costa, en el sentido Oeste-Este.
LOCALIDAD |
RACHA
MÁXIMA |
DIRECCIÓN |
HORA |
Figueras
(ASTURIAS) |
20.3 m/seg (40 Nudos: Fuerza 8 Beaufort) |
200º
SW |
08:10Z |
Cabo Peñas
(ASTURIAS) |
26.2 m/seg (52 Nudos: Fuerza 10 Beaufort) |
276º
NW |
12:10Z |
S. Vicente
(CANTABRIA) |
23.9 m/seg (48 Nudos: Fuerza 10 Beaufort) |
302º
NW |
12:40Z |
Santander
(C.M.T.) |
33.5 m/seg (67 Nudos: Fuerza 10 Beaufort) |
300º
NW |
12:50Z |
Ontón
(CANTABRIA) |
25.3 m/seg (50 Nudos: Fuerza 10 Beaufort) |
309º
NW |
13:30Z |
Sondica
(PAIS VASCO) |
26.6 m/seg (53 Nudos: Fuerza 10 Beaufort) |
312º
NW |
13:40Z |
Machichaco
(PAIS VASCO) |
35.3 m/seg (70 Nudos: Fuerza 12 Beaufort) |
279º
NW |
13:50Z |
Lekeitio
(PAIS VASCO) |
36.9 m/seg (74 Nudos: Fuerza 12 Beaufort) |
302º
NW |
14:00Z |
Zumaya
(PAIS VASCO) |
32.9 m/seg 66 Nudos : Fuerza 12 Beaufort) |
294º NW |
14:10Z |
Asimismo se adjunta el mapa geográfico de la zona afectada y rachas máximas analizadas.
|
En el presente trabajo, se
estudiarán con más detalle las imágenes del radar de Asturias correspondiente
a este paso frontal, haciendo especial hincapié en las de
viento en modo Doppler. Es importante añadir que, lo más característico de
este día fué que, el paso frontal, tuvo características de galerna, al menos
desde Cabo Peñas hasta el País Vasco, llegando posteriormente al SW francés
donde también se registraron vientos muy fuertes. También se utilizan imágenes
del radar de Palencia.
De todas formas, el trabajo
no está orientado en el sentido del estudio de las imágenes radar de
viento en modo Doppler en el caso de una galerna, debido a varias razones:
1º Se considera que la galerna es un fenómeno de capa baja y,
por lo tanto, dado que los radares de Asturias y País Vasco están situados
a 938m y 632m de altura, respectivamente, sobre el nivel del mar y que, al
final del haz, la altura que alcanza éste es de unos 2000 metros sobre
el emplazamiento del radar, ocurre que el radar de Asturias, en modo Doppler,
sólo detecta señal entre 938m y unos 3000 metros sobre el nivel del mar
y que, el
radar del País Vasco, en modo Doppler, sólo detecta señal entre 632m y
unos 2700 metros sobre el nivel del mar, lo cual hace difícil el seguimiento
del fenómeno en superficie.
2º No se dispone de imágenes
del radar del País Vasco de ese día.