Biblioteca de MódulosTEMPO
TEMPOweb  MCR 11

Estudio de las imágenes en modo Doppler

  botoniz  botonar   botond Pág. 3/4

Imágenes de las 12:04Z

En las siguientes imágenes, se considerará el grupo de las 12Z (en realidad 12:00Z para las imágenes en modo normal y 12:04Z para las de modo Doppler, como corresponde al scan de barrido programado en el equipo del radar), por cuanto se dispone de datos de sondeo en altura y más datos SYNOP, para así poder interpretar los datos del radar con los realmente observados: (Pinchar en cada imagen para ampliar)

 

WINr MODO DOPPLER 12:04Z

Figura 6 (a)

Figura 6 (a): Se han dibujado círculos concéntricos  que delimitan los puntos en los que el dato del radar está situado a la misma altura. Al igual que en el ejemplo anterior, se busca la línea de cambio de color entre colores fríos y cálidos y, desde el radar, se traza la unión entre el emplazamiento de éste y cada punto de la línea gris. Después se dibujan los vectores perpendiculares a esa línea en cada punto y se obtiene los datos de viento real en él. En el cuadrante Oeste es difícil apreciar esta línea, por falta de señal, aunque sí parece apuntar a un giro del viento con la altura, de tipo ciclónico. Esto se ve con mucha mayor claridad en el cuadrante Sureste: se trata pues de una zona de advección fría en la vertical. Nuevamente se han señalado con letra algunas zonas de interés:

 ZONA A: Máximo de viento radial, del WSW, con velocidades de más de 36 m/seg (72 Nudos) (color rojo). LINEA B- C: Se trata de una línea en la que se contraponen los colores de acercamiento y alejamiento hacia el radar: puede tratarse de una zona de turbulencia, asociada al paso frontal (tiene continuidad desde las 11:44Z, como puede verse en la secuencia total de imágenes)

 ZONAS F Y E: Aunque están algo alejadas del radar, por lo cual se trata de datos a una altura que puede ser de alrededor de 3000 metros sobre el nivel del mar (unos 2000 m sobre el nivel del radar), parece tratarse de una zona de turbulencia. (No se dispone de las imágenes de turbulencia en modo Doppler de este día). En el cuadrante Suroeste existe una ZONA D que apunta a un máximo de viento hacia el radar de unos 24 m/seg (48 Nudos).

 

WINr MODO DOPPLER 12:04Z

 

Figura 6 (b)

Figura 6 (b), se ha trazado la posición del frente en superficie, así como los vientos reales existentes en ese momento en las estaciones automáticas (color blanco). También se ha trazado la descomposición del viento real del NW  en Cabo Peñas (ejes y vectores en color negro), en sus dos componentes: radial y transversal con respecto a la línea de unión con el radar, para poder apreciar que la componente radial tiene el sentido de alejamiento del radar 

Las dos imágenes siguientes : Figura 6 (c) y Figura 6 (d) muestran las imágenes PPI-Z en modo Doppler  de las 12:04Z y la imagen IR de la hora más próxima.

PPI-Z MODO DOPPLER 12:04Z

Figura 6 (c)

 

 

 

 

Imagen IR 12:00Z

Figura 6 (d)

ZMAX HOR/ZMAX VER 12:00Z MODO NORMAL (ASTURIAS)

12     18     24      30      36     42        48      54      60       64dbz

Figura 6 (e)

ZMAX HOR/ZMAX VER 12:00Z MODO NORMAL (PALENCIA)

12     18     24      30      36     42       48      54       60      64dbz

Figura 6 (f)

En estas dos imágenes: Figura 6 (e) y Figura 6 (f), se vuelve a apreciar con claridad la traza de la línea más activa, que ya se encuentra sobrepasando la mitad occidental de Asturias, con dirección hacia el Este: Se trata de la banda estrecha correspondiente a un anafrente y marca la posición de éste.

Volver al Indice

 



© AEMET. Autorizado el uso de la información y su reproducción citando a AEMET como autora de la misma.