Biblioteca de MódulosTEMPO
 
TEMPOweb
IPT4
Satélites Polares
Página anterior
Indice
Página anterior
Pág.8/10

Características de sus orbitas.

Otro tipo de satélites operacionales en las labores de predicción son los de orbita polar. Se encuentran situados a unos 850 Km de altura, frente a los 35.800 Km de los geostacionarios, y pasan aproximadamente por los polos. En principio pueden observar a toda la superficie de la Tierra. 

Su trayectoria es tal que se  pueden considerar fijos en el espacio mientras la Tierra rota. Se llaman satélistes helio-sincronos porque cada punto terrestre queda bajo la órbita a la misma hora solar diariamente. 

Las exploraciones difieren de una zona a otra. Así en el ecuador las zonas exploradas no se solapan en capa pasada. Por el contrario las zonas polares son barridas  deforma que entre dos pasadas consecutivas existe un solapamiento de las areas analizadas. 

La anchura de la exploración es del orden de 2600 Km de ancho. El satélite al tomar los datos los envia casi en tiempo real a las estaciones receptoras que se encuentre en su horizonte. 

Las limitaciones principales de los datos de estos satélites en nuestras latitude estriba en que pasan a diferentes horas por un mismo lugar sin que podamos disponer de secuencias de imágenes. Su uso es más importante en latitudes polares.

Mientras uno recorre una orbita ascendente, pasando de sur a norte, el otro lo realiza de norte a sur. Sus ventajas radican en su mejor resolución espacial (imágenes del orden de 1 km de resolución debajo de la vertical, aumentando cuando la perspectiva se hace más oblicua) y en el número de canales disponible (4 ó 5). Además pueden proporcionar datos de perfiles verticales atmosféricos gracias a su sistema sondeador. 


© AEMET. Autorizado el uso de la información y su reproducción citando a AEMET como autora de la misma.