-
Forman capas nubosas generalmente
extensas con base bastante uniforme y limitadas en su cima por una inversión.
-
Están compuestas por
gotitas muy pequeñas de agua y, si tienen suficiente espesor, pueden
generar llovizna, prismas de hielo o cinarra.
-
Pueden formarse por:
-
enfriamientos radiativos en
situaciones anticiclónicas con cielos despejados
-
por condensación de precipitacion
que previamente se ha evaporado
-
ligadas a situaciones frontales
o
-
por advección de una
masa más o menos húmeda sobre una superficie mas fría
(nieblas de advección).
-
Son facilmente observables en
VIS
con tonos blancos, más o menos brillantes dependiendo del espesor
de la capa, con bordes bien definidos coincidiendo en tierra con las características
del relieve. A veces dan una señal parecida a la la nieve, con forma
dendrítica en zonas de montaña, o áreas uniformes
en llanuras. Sin embargo observando una secuencia de imagenes se puede
analizar la diferencia en el momento en que las nieblas comiencen a disiparse.
-
En IR dan muy poca señal
en general, con tonos grises. Al ser nubosidad muy baja las diferencias
termicas con el suelo son muy poco significativas por lo quedan tonalidades
muy parecidas. De noche, y con una inversión sobre ellas, pueden
llegar a verse mas oscuras que la superficie circundante ('niebla negra'
o 'estratos negros'), al contrario de lo que ocurre durante el día.
-
En WV no se pueden distinguir.
|