Biblioteca de MódulosTEMPO
 
TEMPOweb
IPT6
Cúmulos: Células Abiertas
Página anterior
Indice
Página siguiente
Pág.4/8

Al igual que, como se ha visto anteriormente, los Sc están frecuentemente relacionados con formaciones nubosas del tipo de células cerradas, la nubosidad cumuliforme aparece también en ocasiones asociada a células abiertas. Es por ello que antes de comenzar este ejemplo de descarga fría postfrontal se va a definir de forma resumida el modelo conceptual de células abiertas.
 
Este tipo de células tienen forma de anillos hexagonales formados por células convectivas con el interior despejado. La circulacion asociada es la del aire ascendiendo en las torres convectivas en los bordes y descendiendo en el centro dando lugar a cielos despejados. La cizalladura vertical del viento es muy débil. 

Suelen formarse: 

  • por la advección de aire polar hacia latitudes más bajas con flujo ciclónico en niveles bajos. La diferencia térmica entre la capa de aire, más fría, y la superficie del mar, más caliente es el factor que condiciona los ascensos del aire. La nubosidad que se forma es de Cu y Cb.
  • en latitudes subtropicales se forman en zonas de grandes anticiclones, cuando el aire frío y seco continental se aleja de la costa, se humedece y se va calentando a medida que atraviesa el mar. Inicialmente una inversión de subsidencia contiene una capa húmeda poco profunda pero, más lejos la dimensión vertical de la capa húmeda y la altitud de la nubosidad aumentará.
Finalmente el desarrollo vertical se vera limitado por la entrada de aire seco por encima de la capa de inversión. El tipo de nubosidad asociada suele ser  de Sc y Cu. 

© AEMET. Autorizado el uso de la información y su reproducción citando a AEMET como autora de la misma.