Biblioteca de MódulosTEMPO
 
TEMPOweb
IPT6
Cumulonimbus
 
Indice
Página siguiente
Pág.1/8

INTRODUCCION 
  • Este tipo de nubosidad está asociada con áreas de fuerte inestabilidad.
  • Son nubes de gran desarrollo vertical, que pueden aparecer aisladas o agrupadas formando estructuras mayores, como líneas de turbonada, tormentas multicelulares o sistemas convectivos.
  • En los tres canales dan muy buena señal, con tonos blancos brillantes, lo que indica que son nubes espesas y con topes muy fríos. 
  • Cuando los Cb desarrollan yunques cirrosos dan una señal de mayor extensión horizontal en IR y WV que en VIS, aunque un realce adecuado en IR nos puede delimitar la zona de máxima actividad convectiva. Los yunques asociados se extienden en la dirección del viento en niveles altos, por lo que la forma y extensión de estos yunques es de gran ayuda en la determinación de la dirección e intensidad del viento en niveles altos.
  • Si la cizalladura es fuerte, los Cb presentarán a barlovento un borde bien marcado y a sotavento el yunque de cirros formará un borde fibroso difuso. 
  • En ocasiones, en la fase final del ciclo de vida de los Cb, los cirros cumulonimbogenitus pueden mostrar una buena señal en los canales IR y WV, mientras que en VIS la señal es mucho más debil; esto es una indicación de que el Cb se encuentra ya en fase de disipación. 
Las principales características con que aparecen los Cb en los diferentes canales del satélite se muestran en el gráfico. 

© AEMET. Autorizado el uso de la información y su reproducción citando a AEMET como autora de la misma.