Biblioteca de MódulosTEMPO
 
TEMPOweb
IPT4
METEOSAT: Canal Infrarrojo
 
Indice
Página siguiente
Pág.1/3


En el infrarrojo medio (3-30 micras) la mayoría de los cuerpos tienen una reflectividad practicamente nula y la radiación solar es despreciable.  También en este intervalo la emisividad del mar, la tierra y las nubes es practicamente la unidad por lo que pueden ser considerados como cuerpos negros. De esta forma la radiación que llega al espacio exterior será función de la temperatura que tengan los cuerpos (ley de Stefan-Boltzman).  El satélite mide la radiación que le llega del sistema Tierra-Atmósfera en el intervalo 10.5-12.5 micras, aprovechando la "ventana" atmósférica que existe entorno a las 11 micras. Sólamente se ve afectada por una pequeña absorción debida fundamentalmente al vapor de agua. 

Las imágenes IR están formadas por un conjunto de pixels con un valor entre 0 y 255 dentro de una escala de grises desde el blanco al negro y constituyen un mapa térmico de la superficie de la tierra y de los topes nubosos, donde los valores bajos de radiancia son equivalentes a bajas temperaturas. Con objeto de poder compararlas con las imágenes VIS y de que su presentación sea mas familiar al ojo humano los valores de radiancia se invierten, de forma que las superficies con temperaturas mas bajas aparecen más brillantes y las más cálidas mas oscuras.

La resolución que actualmente posee el radiómetro del METEOSAT en este canal es de 5 x 5 Km en el punto subsatélite. Cuando una superficie nubosa no es continua, por las grietas pasará la radiación procedente de las superficies que hay debajo. Es por ello que la apariencia en las imágenes, al integrarse toda la energía de acuerdo con el tamaño del pixel, será de una superfice más cálida de lo que realmente está la nube y se verá mas oscura en las imágenes, reduciendose en el contraste entre la nube y la superficie subyacente.

Otra característica importante que afecta fundamentalmete a la nubosidad alta y de poco espesor es el hecho de que tienen una transmisividad distinta de cero, por lo que se ve también contaminada con la energía que la llega de todas las superficies que tiene por debajo y que dará una apariencia menos brillante (más cálida) a la superficie nubosa de lo que realmente está. 


© AEMET. Autorizado el uso de la información y su reproducción citando a AEMET como autora de la misma.