Biblioteca de MódulosTEMPO
 
TEMPOweb
IPT6
Cúmulos Húmilis
 
Indice
Página siguiente
Pág.1/8

INTRODUCCION
  • También llamados cúmulos de buen tiempo, son pequeñas células de poco desarrollo en la vertical (sus cimas raramente sobrepasan los 3000 metros) y formadas por gotitas de agua.
  • Dada su poca extensión en la horizontal el radiómetro del satélite raras veces es capaz de identificar cada célula por separado. Sin embargo este tipo de nubosidad no suele presentarse aislada por lo que las imágenes sí aprecian el área global donde se encuentran. Estas áreas nubosas pueden tener las células desordenadas u organizadas en líneas o calles dependiendo del viento existente en niveles bajos.
  • En VIS la mayor resolución del radiómetro permite identificar en algunos casos cada célula por separado.
  • Generalmente este tipo de cúmulos suele formarse por calentamiento diferencial, por lo que suelen formarse únicamente durate el día y siempre se dispondrá de la imagen VIS para poder identificarlas. Las superficies mas frías, como los ríos, lagos y zonas marítimas próximas, al o calentarse tanto como las tierra, están despejadas y son fácilmente reconocibles. Si existe un viento debil, éste barre la nubosidad sobre las áreas de agua más cercanas a tierra, por lo que a veces el límite tierra/agua no aparece tan marcado.
  • En IR, al ser nubes con cimas muy bajas no se aprecian bien; únicamente se pueden distinguir zonas mas brillantes respecto a áreas adyacentes libres de nubes y el radiómetro es incapaz de discernir cada célula por separado. Cuando la separación entre los elementos nubosos es suficientemente grande la radiación que llega de las área libres de nubes se suma a la de la propia nube, por lo que en este caso son muy dificiles de detectar en este canal.
  • En WV son indiscernibles.

© AEMET. Autorizado el uso de la información y su reproducción citando a AEMET como autora de la misma.