En esta página puede verse un loop de imágenes WV globales a intervalos de 12 horas, en el que se observan algunas de las características más importantes de estas imágenes y que se comentan a acontinuación.


Las imágenes de WV muestran un mapa del contenido de humedad en la troposfera media y alta. Esto quiere decir que en este canal no solo las nubes proporcionan indicaciones válidas (como es el caso en las imágenes VIS e IR), sino que fundamentalmente son las zonas secas y húmedas en niveles medios y altos la fuente de información. Es por esta razón por la que las imágenes WV continene mayor cantidad de información que las imágenes IR, respecto de las estructuras y perturbaciones dinámicas presentes en niveles medios-altos, ya que los contrastes entre zonas húmedas y secas pueden asociarse directamente con estructuras de gran importancia meteorológica, como pueden ser corrientes
en chorro, máximos de vorticidad, zonas de deformación, etc.

Otra consecuencia de esa mayor cantidad de información es que las imágenes de WV nos presentan de forma más clara la conexión entre los diferentes sistemas atmósféricos, y permiten, por tanto, una mayor continuidad a la hora de estudiar esos sistemas.



Una de las características más relevantes de estas imágenes es la presencia de bandas oscuras, que en la mayor parte de las ocasiones muestran una forma elongada de hasta varias decenas de miles de kilómetros de largo.  Generalmente están asociadas con diversas características de campo de viento en niveles medios
y altos, como bandas de deformación y máximos de viento.


Por supuesto, existen también una serie de limitaciones que deben ser tenidas en cuenta. Entre ellas destacan, en primer lugar, la dificultad de asignar un nivel determinado a las estructuras que aparecen, pudiendo observarse diferentes estructuras que pertenecen a diferentes niveles y, en segundo lugar, el hecho de no proporcionar información acerca de los niveles bajos, ya que la radiación emitida a esos niveles es absorbida casi totalmente por el vapor de agua existente en niveles superiores.


La presencia de zonas claras y oscuras, asociadas respectivamente con áreas de alta y baja humedad en niveles medios y altos de la atmósfera, son claramente visibles en estas imágenes.


También puede apreciarse claramente en este loop la evolución día a día de los fenómenos convectivos localizados en la zona de convergencia intertropical. Las fuertes corrientes ascendentes existentes dentro de los cumulonimbus transportan humedad hacia niveles medios y altos, dando lugar en las imágenes WV a nucleos muy blancos, indicativos de que los topes nubosos se encuentran a gran altura y por lo tanto muy fríos.


Como se ha comentado, una de las principales aplicaciones meteorológicas de estas imágenes es que permiten definir el flujo en niveles medios-altos, así como la conexión entre las distintas perturbaciones atmosféricas. Puede observarse en el loop como evolucionan las vaguadas y máximos de vorticidad
situados en el hemisferio sur, con un tren de ondas que se extiende desde America del Sur hasta Madagascar.
 
© AEMET. Autorizado el uso de la información y su reproducción citando a AEMET como autora de la misma.