La
interpretación de las imágenes de satélite y, de forma
especial, la relación que puede inferirse entre lo que se observa
en las imágenes (en sus diferentes canales) y los procesos dinámicos
y termodinámicos que tienen lugar en la atmósfera terrestre,
se ha convertido, desde el lanzamiento de los primeros satélites
meteorológicos, en una herramienta fundamental de todos los centros
dedicados a la predicción meteorológica. Conforme se ha ido
avanzando en el análisis e interpretación de los datos de
satélite, su uso se ha ido extendiendo rápidamente, sobre
todo por lo que respecta a las tareas de vigilancia, diagnosis, 'nowcasting'
y predicción a muy corto plazo. Esto se ha debido, básicamente,
a que las imágenes de satélite proporcionan una ayuda inestimable
en la identificación del estado de desarrollo de los distintos sistemas
meteorológicos.
El estudio de las cuestiones
básicas de cara al uso e interpretación de imágenes
se ha dividido en varios Módulos. El primero (IPT4) está
dedicado a la revisión de algunos conceptos relativos a la radiación
electromagnética emitida por el sol y por la tierra, con especial
atención a los procesos de absorción de la radiación
terrestre, fundamentales para comprender la razón de la existencia
de los distintos canales del satélite Meteosat. Se muestran de forma
resumida las principales características del Meteosat y, en los
últimos capítulos, se tratan con detalle los distintos canales
en los que el Meteosat proporciona información: visible (VIS), infrarrojo
(IR) y vapor de agua (WV). El Módulo termina con un capítulo
dedicado a introducir aquellas características, observables en las
imágenes, que permitirán la identificación de los
distintos tipos de nubes en los diferentes canales.
Los Módulos restantes
se dedican a presentar las características fundamentales de los
diferentes tipos de nubes, tal y como se observan en las imágenes
Meteosat. En concreto, el seguno Módulo (IPT5) está dedicado
a la identificación de nubes estratiformes, el tercero (IPT6) a
la de nubes cumuliformes y el último (IPT7) a la de nubes cirriformes.
Esta caracterización de los tipos de nubes constituye un punto básico
y necesario de cara a la posterior profundización en el análisis
e interpretación de las estructuras que aparecen en las imágenes
Meteosat. |