En las imágenes VIS el contraste entre nubes es generalmente pobre por lo que aislar e identificar unas de otras podría resultar en ocasiones dificil. En el canal IR las capas nubosas se distinguen más rapidamente ya que se encuentran a alturas distintas y, por consiguiente, tienen diferentes temperaturas. Observar en esta imagen por ejemplo como la estructura frontal que existe en el hemisfero sur entre las costas de Africa y América del sur, cambia de tonalidad a medida que desciende la latitud, dando una idea de la dimensión en la vertical del frente. En latitudes mas altas sus topes son mucho mas fríos que cerca de las costas americanas donde el frente parece afectar sólamente a niveles más bajos.
Como el radiometro es un medidor efectivo de las diferentes temperaturas dentro de su campo óptico y no de la energía reflejada, algunas superficies que son muy malas reflectoras y que en las imágens VIS apenas se apreciaban, en las imágenes IR, sin embargo, pueden ser facilmente identificados. Esto ocurre, por ejemplo, con los cirros, compuestos por cristales de hielo y de poco espesor y que dificilmente se distinguen en el canal visible. En cambio en IR, al encontrase muy altos en la atmósfera, la temperatura que poseen es muy fría y emitirán muy poca radiación, por lo que aparcerán muy brillantes.
El contraste entre nubes
muy bajas y la superficie de la tierra o el mar es en general muy malo
ya que practicamente se encuentran a la misma temperatura, es por ello
que el canal visible es mas útil en estos casos.