![]() |
|
|
|
![]() |
![]() |
|
Un
ejemplo de un proceso posterior que se puede hacer a las imágenes
de satélite en este canal son los realces. Consiste en colorear
las diferentes temperaturas de brillo que tienen las superficies emisoras.
Originalmente aparecen con tonalidades de grises, con el realce se puede utilizar una amplia gamma de colores, combinandolos con el objeto de resaltar de forma mas familiar a la vista el fenómeno que se quiere estudiar. En este ejemplo se muestra nubosidad convectiva con distintos grados de desarrollo localizada en la zona de convergencia intertropical africana. En la imagen izquierda aparece la nubosidad sin realzar y en la derecha realzada. La diferencia es notable, a simple vista podemos distinguir las áreas donde se están produciendo los movimientos convectivos mas fuertes. Por otro lado se observan también nubes sin realzar rodeando la nubosidad de desarrollo, estas nubes o bien estan mas bajas con lo que su temperara es mayor de -32ºC o bien corresponden a cirros de poco espesor, que aunque sí pueden tener temperaturas mas bajas de -32ºC, la contaminación de la radiación que les llega de capas más baja los hace aparecer más cálidos de lo que realmente están. Para este tipo de realce este hecho representa una ventaja ya que lo que se quiera destacar es la nubosidad de tipo convectivo. Pueden diseñarse multitud de realces para diferentes propósitos: nubosidad convectiva, nubosidad de tipo frontal, diferenciación de nubes bajas, medias y altas, temperaturas del agua del mar, etc. |
![]() La escala de colores
que se ha utilizado es la siguiente:
|