Biblioteca de MódulosTEMPO
 
TEMPOweb
IPT4
Radiación Electromagnética
Página anterior
Indice
Página siguiente
Pág.2/11

LAS LEYES DE LA RADIACIÓN DE UN CUERPO NEGRO

Todo cuerpo a una temperatura T emite radiación electromagnética  que es función de élla. A mayor temperatura, mayor es la energía emitida.  La función de Planck constituye una de las ecuaciones básicas de radiación. Propone que la energía radiante de un cuerpo a temperatura T, y para una longitud de onda landa, sigue  una función que aparece en la figura, donde  C 1 y C2 son constantes. Un cuerpo que cumpla la función de Planck se le llama cuerpo negro. Obsérvese que la radiancia, B, de un cuerpo negro es independiente de la dirección de emisión.

Integrando la función de Planck, para todas las longitudes de onda,  tendríamos el área bajo la curva de emisión. La energía total de un cuerpo negro resulta ser proporcional a la cuarta potencia de su temperatura. Esta es conocida como ley de Stefan-Boltzmann.

Otra interesante  ley derivada de la función de Planck es la Ley del desplazamiento de Wien: el producto de la longitud de onda de máxima emisión de un cuerpo negro, landamax, por la temperatura a la que se encuentra, T,  es constante. 

Por último, la ley de Rayleigh-Jeans es, en sí misma, una aproximación de la función de Planck. Para longitudes asociadas a las temperaturas de emisión de la tierra y la atmósfera, la función de Planck llega a ser tal que la energía emitida es proporcional a la temperatura T del cuerpo radiante.

Las tres últimas leyes fueron descubiertas empíricamente antes que la función básica de emisión del cuerpo negro. 


© AEMET. Autorizado el uso de la información y su reproducción citando a AEMET como autora de la misma.