Biblioteca de MódulosTEMPO
 
TEMPOweb
IPT4
METEOSAT: Radiometro
Página anterior
Indice
Página siguiente
Pág.3/10

El principal instrumento del Meteosat es un radiómetro de barrido, que facilita los datos en forma de radiancias visibles (VIS), infrarrojo (IR) y vapor de agua (WV), produciendo imágenes del disco terrestre tal como se ve desde la orbita geoestacionaria. La radiación terrestre recogida (en el visible y en los dos canales infrarrojos) es transformada en señales eléctricas analógicas por cinco detectores, dos para el visible y tres para el infrarrojo.

Los dos detectores del visible están en el plano focal del telescopio.  Su campo de visión instantáneo de la superficie es de 2.5 km* 2.5 km en el punto subsatélite y viene determinado por su tamaño  y por la distancia focal. Los detectores infrarrojos tienen un campo de visión instantanea de 5 km*5 km.

El satélite rota sobre su eje y, en cada rotación (600 milisegundos) el telescopio barre una nueva línea de imagen, situada 5 km al norte de la anteriormente barrida. El telescopio explora un angulo de 18 grados en la
dirección norte-sur ralizando en 25 minutos una exploración completa de la Tierra con 2500 líneas de barrido. Al terminar la exploración vuelve a su posición inicial en 2.5 minutos. A continuación hay un periodo de estabilización de otros 2.5 minutos, que sirve para amortiguar la nutación antes del comienzo de la siguiente exploración. Las imágenes se generan de este a oeste por el efecto de rotación y de sur a norte por el mecanismo de orientación del satélite.


© AEMET. Autorizado el uso de la información y su reproducción citando a AEMET como autora de la misma.