Biblioteca de MódulosTEMPO
 
TEMPOweb
IPT4
Radiación Electromagnética
Página anterior
Indice
Página siguiente
Pág.7/11

COMPORTAMIENTO DEL SISTEMA TIERRA-ATMOSFERA FRENTE A LA RADIACIÓN ELECTROMAGNÉTICA. VENTANAS ATMOSFERICAS Y DE ABSORCIÓN

Se considera al  sistema tierra-atmósfera como un cuerpo negro que emite radiación electromagnética en un rango de temperaturas entre 200 y 300 ºK. El intervalo de longitudes de onda de máxima emisión se encuentra entre 3 y 100 m m (infrarrojo), y el máximo absoluto en 11 m m

Los procesos radiativos de más interés para el caso de la radiación solar eran la reflexión, dispersión y absorción. Para el caso de la radiación terrestre los fenómenos mas importantes son la emisión y la absorción de los distintos tipos de materiales, líquidos y sólidos, que constituyen la superficie de la Tierra y los constituyentes de la atmósfera: polvo, nubes, gases, aerosoles,  etc.

Mientras que en general es una buena aproximación considerar a los líquidos y sólidos como cuerpos negros, absorbiendo toda la radiación que les llega y emitiendo de acuerdo a su temperatura (ley de Planck), para los gases no se puede hacer esta aproximación. La absorción y la emisión de los gases depende fuertemente de la longitud de onda.

Los principales gases absorbentes que afectan a la radiación terrestre, y solar, son el vapor de agua, ozono y el dióxido de carbono. Solamente el vapor de agua absorbe 5 veces más que el resto de los gases juntos. 

Se observa en la figura cómo entre 8 y 11 m m la radiación terrestre escapa fácilmente de la troposfera hacia el espacio exterior, debido a que ni el vapor de agua ni el dióxido de carbono, entre otros gases, tienen bandas de absorción en esa zona. Este intervalo del espectro se denomina ventana atmosférica.

Hay que observar también la existencia de otra ventana atmosférica, como se comentó con anterioridad, en la zona visible del espectro que afectaría por lo tanto a la radiación solar, entre 0.3 y 0,7 m m, aproximadamente. Estas dos ventanas atmosféricas serán aprovechadas por el satélite Meteosat para obtener las imágenes IR y VIS respectivamente. 

Por otro lado, entre 5 y 8 m m existe una fuerte banda de absorción del vapor de agua, que no existe en el resto de los componentes atmosféricos, esta banda es la que se aprovechará para las imágenes de vapor de agua (WV). 


© AEMET. Autorizado el uso de la información y su reproducción citando a AEMET como autora de la misma.