CUMULONIMBOS CON FORZAMIENTO SINÓPTICO


En esta imagen y en la siguiente se muestra una secuencia de imagenes VIS a intervalos de una hora desde las 10:00Z de la mañana hasta las 17:00Z de la tarde del día 7 de Agosto de 1996.

En cada imagen se observa nubosidad convectiva con distintos grados de desarrollo y en la secuencia completa aparece reflejada la aparición, desarrollo y disipación de las células.

Con la letra C se señalan a las 10:00Z y a las 11:00Z los Cb con un desarrollo vertical importante, indicando que debe de existir un mecanismo de disparo diferente al calentamiento diurno para el desarrollo inicial de estas tormentas.

Se observa en toda la secuencia como la nubosidad de la mitad este de la Península aparece barrida hacia el NE, indicación de los fuertes vientos que deben existir en altura con esta dirrección. Por el contrario, en la zona marcada con la letra D en la imagen de 12Z, los vientos en niveles altos son más debiles, y la convección que aparece está asociada a la presencia de un núcleo frío en niveles medios de la atmósfera


Marcado con la letra A se muestra cómo un Cb va adquiriendo desarrollo, tanto en la vertical como en la horizontal, y cómo a última hora solamente queda el reflejo de los cirros en un tono gris muy ténue.
 

© AEMET. Autorizado el uso de la información y su reproducción citando a AEMET como autora de la misma.