ZONA
DE CONVERGENCIA INTERTROPICAL.
Imagenes del 23 de Agosto
de 1996 a las 12:00Z.
La zona de convergencia intertropical
(ZCIT) es una banda que se encuentra rodeando al ecuador aproximadamente
entre 30ºN y 30ºS. Es una zona donde en niveles bajos convergen
los alisios, del NE en el hemisferio norte y del SE en el hemisferio sur,
formándose un área de convergencia en una zona con fuerte
inestabilidad convectiva, en la que se desarrollan desde Cb a estructuras
mayores, como 'clusters' y Complejos Convectivo de Mesoescala (CCM). Suele
aparecer como un cinturon casi continuo rodeando al ecuador; las variaciones
en la forma y posicion dependen de:
-
la época del año:
la ZCIT representa un verdadero Ecuador meteorologico que varia su posicion
a lo largo del año acompañando al sol en su movimiento estacional
cíclico desde el tropico de Cancer al de Capricornio, siguiendolo
aproximadamente con un mes o mes y medio de retraso. Al ser los rayos solares
perpendiculares al Tropico de Cancer (Capricornio) el 21 de junio (21 de
diciembre), la ZCIT alcanzará su posicion más Septentrional
(meridonal) entre la segunda quincena de julio (enero) y la primera de
agosto (febrero).
-
la hora del día:
los efectos diurnos afectan a la ZCIT acentuando los desarrollo convectivos
sobre todo en las zonas continentales; dependiendo de la hora del día
es posible observar desde Cu humilis hasta Cb con yunques.
-
la ditribución tierra-mar:
sobre el mar el factor principal que da forma a la ZCIT es la convergencia
de los alisios, sin embargo sobre tierra hay que tener en cuenta el efecto
de los vientos locales. Es por ello que que sobre el Atlántico aparece
como un cinturon casi continuo, mientras que sobre Africa y sur de America
aparece
más extensa, desdibujada y en general con convección mucho
mas profunda.
Como se muestra en la
imagen, en los tres canales se observa perfectamente la ZCIT; incluso el
WV refleja la nubosidad, aislándola perfectamente de la humedad
que la rodea, debido al gran desarrollo vertical que alcanzan los Cb.
Observar como sobre el continente africano la banda es mucho mas ancha.
|