Este
apartado tiene como objetivo definir los elementos básicos que caracterizan
el entorno mesoescalar de viento en el que se produjeron las precipitaciones,
principalmente por lo que respecta al entorno preconvectivo y su evolución,
así como su influencia en la focalización y la posterior disipación
de la convección. Es importante significar que la escala horizontal
en la que se produjo este fenómeno es de unos pocos kilómetros
(menos de 20), por lo que nos encontramos en el rango escalar mesogamma (Orlanski,
1975).
La herramienta fundamental serán los datos de observación en
superficie de viento de la red climatológica secundaria del CMT en
Canarias Occidental, que aunque no suficientes para la realización
de un análisis mesoescalar objetivo si dan información significativa
para la caracterización de un modelo conceptual de la circulación
en superficie que se adapte al marco sinóptico descrito y a la orografía
de la isla de Tenerife. Igualmente estos datos podrán completar los
extraídos de las imágenes Doppler del radar de Gran Canaria
y los obtenidos de la simulación del modelo HIRLAM a 0.2 grados de
resolución horizontal, que se analizarán en Capítulos
posteriores.
|