Antes de las lluvias intensas: 09:00-13:40 UTC
Se observan núcleos compactos móviles orientados en
dirección suroeste-nordeste con reflectividades moderadas (35-40 dBZ) que en
algún momento son identificados objetivamente por la aplicación YRADAR como
estructuras convectivas con máximos de reflectividad del orden de 40-45
dBZ. Estas estructuras móviles forman
parte de una zona de convergencia, que, como se ve en la figura de la derecha de las 10:50 UTC, estaba
orientada en dirección suroeste-nordeste. En estos instantes las áreas
afectadas por precipitación se corresponden con las zonas sur de la isla de
Tenerife y la parte suroeste y sur de Gran Canaria. La zona de convergencia,
y los núcleos asociados, se iban
desplazando de oeste a este, a medida que la perturbación sinóptica se iba
acercando desde el oeste de las islas. La presentación
que se muestra en la figura corresponde al producto generado por la aplicación YRADAR y se observa que sólo
dos estructuras convectivas son identificadas objetivamente.
El flujo rector o medio era relativamente intenso,
alcanzando 30 kt (flujo medio entre
superficie y 500 hPa según el análisis de 12:00 UTC del modelo HIRLAM, sobre el
punto del radar).
Las imágenes de viento radial Doppler de estos
instantes, no mostradas, indican la existencia de un flujo bastante uniforme
del SW
Las características mencionadas se repiten a lo largo
de este periodo de tiempo: ecos
móviles, no muy intensos, que se desplazan rápidamente de suroeste a nordeste
embebidos en la zona de convergencia, que a su vez se traslada desde la parte
central y suroeste de la cobertura radar hacia la oriental.
|