La mayoría de las condiciones que definen el entorno sinóptico
inicial se pueden resumir por medio del sondeo del 31 de marzo a 00:00 UTC,
que se ha mostrado con anterioridad y que se reproduce en la parte derecha.
Se comprueba que ya a 00:00 UTC existe inestabilidad potencial, provocada
principalmente por la gran diferencia de temperaturas existente entre niveles
bajos (850 hPa) y niveles altos (500 hPa). Destaca la existencia de un flujo
del sureste en niveles bajos, el cual típicamente suele aportar en
Canarias aire cálido pero seco en superficie. Este hecho, junto con
la inversión existente en 800 hPa, dificulta el disparo de la convección
y, por lo tanto, que se libere la energía potencial presente.
Con estas
condiciones en la vertical, se forma durante la mañana una banda nubosa,
orientada en dirección suroeste-nordeste, asociada a una zona de convergencia
en superficie. La banda se aprecia claramente en la imagen IR del 31 a 12:00
UTC mostrada en el apartado anterior. El
paso de dicha banda nubosa por Tenerife tuvo como consecuencia un significativo
humedecimiento de todos los niveles desde 700 hPa hasta 500 hPa, y provocó
la desaparición de la inversión en 850 hPa. Estos dos hechos,
de forma conjunta, ayudaron a incrementar la inestabilidad del perfil vertical,
tal y como se ha comentado anteriormente. |