Biblioteca de MódulosTEMPO
 
TEMPOweb
CES3
Estructuras convectivas: Análisis objetivo
Página anterior
Indice
Página siguiente
Pág.2/5

Análisis tridimensional 3D

En el análisis tridimensional convectivo se trata de identificar y resaltar estructuras que estén bien definidas en la vertical, superiores a 30 dBZ y que al menos ocupen dos CAPPIs o más. Las células 3D identificadas se ordenan según su densidad de VIL (DVIL) celular, aunque, como ya se ha comentado, estructuras precipitantes con altas tasas de lluvia pueden poseer valores bajos de DVIL ya que las máximas señales se encuentran en capas bajas y sólo en ellas.


Las primeras señales de las tormentas aparecen a las 14:30 UTC en la zona de Anaga con valores asociados pocos llamativos. Esta estructura posee un movimiento errático y lento sobre la zona NE de la isla. A las 15:30 UTC aparece anclada en el vértice más oriental de la isla. 10 minutos más tarde aparece una segunda célula en el mismo sitio donde se formó la primera, pero esta vez en vez de dirigirse al extremo NE de la isla, lo hace hacia la zona metropolitana de Santa Cruz de Tenerife. A las 16:00 UTC se detectan tres células orientadas paralelamente a la costa tinerfeña previamente afectada. A partir de esos momentos el carácter cuasiestacionario y retrogrado se simultanean a la vez que se alcanzan los valores más intensos a nivel celular. Como ejemplo, podemos observar en la figura de la derecha la imagen correspondiente a las 16:40 UTC (en amarillo, el posible desplazamiento del centroide en la próxima hora)















© AEMET. Autorizado el uso de la información y su reproducción citando a AEMET como autora de la misma.