Evolución temporal de la estructura 2D más activa en la zona cercana a Santa Cruz de Tenerife
Para el análisis bidimensional hemos partido del PPI y de los datos
objetivos de la estructura analizada. Hemos complementado estos datos con
los obtenidos subjetivamente antes de que la estructura fuera identificada
por el procedimiento. El periodo complementado abarca de las 14:10 UTC a
las 15:00 UTC. Hay que recordar que los valores de reflectividad máxima
o media no son los que están “sobre” la ciudad de Santa Cruz
de Tenerife, sino los de la estructura general más próxima
a la capital.
Observamos que la estructura convectiva aparece señalada con unos
valores crecientes de reflectividad, Z, máxima en los periodos
iniciales (línea discontinua de la Figura VI.12 a). El procedimiento
objetivo la detecta al sobrepasar los 40 dBZ y en su fase de crecimiento
continuo a las 15:10 UTC, asignándole valores de Z moderados y altos.
El máximo se alcanza a las 15:40 UTC con 57 dBZ, aproximadamente.
Respecto al movimiento de la estructura, observamos que el procedimiento
2D tiene cierta habilidad para reflejar el carácter anómalo
del desplazamiento respecto al flujo rector. En la figura se indica para
cada instante analizado el tipo de desplazamiento del sistema: Q, cuasiestacionario,
R, retrogrado o de componente NE, y SW, en la dirección del
flujo rector.
|