Biblioteca de MódulosTEMPO
 
TEMPOweb
CES3
Caracterización sinóptica: Niveles altos 
 
Indice
Página siguiente
Pág.1/3

En este apartado se presenta y analiza la situación sinóptica general en la que ocurrió el fenómeno de las lluvias torrenciales del 31 de marzo de 2002 en Santa Cruz de Tenerife. Se pondrá especial énfasis en los aspectos sinópticos que pudieron estar relacionados con el establecimiento de un entorno favorable para el disparo, mantenimiento y disipación de los fenómenos tormentosos.

Las Islas Canarias habían estado, los días anteriores,  bajo la influencia de una depresión aislada en niveles altos (DANA), la cual provocó algunos fenómenos de lluvias intensas sobre las islas. Posteriormente, al tiempo que el núcleo principal de la DANA se desplazó hacia el nordeste, una nueva perturbación se descolgó y se sitúo al suroeste de las islas. La situación se muestra gráficamente en la figura de la derecha.


En ella
aparecen el geopotencial (m, azul) y la temperatura (C, rojo línea discontinua) en 500 hPa previstos para el 31/03/2002 a 12:00 UTC por la pasada del ECMWF del 30/03/2002 a 12:00 UTC (todos los campos que se van a mostrar en este apartado provienen de esa pasada). Se aprecia una DANA muy alargada que se extiende desde el suroeste de las Islas Canarias al nordeste de la isla de Madeira, con dos máximos de vorticidad bien definidos. Estos máximos de vorticidad están asociados con sendos núcleos fríos claramente visibles, el del suroeste con una temperatura mínima de –20°C y el del nordeste de –21°C. La temperatura sobre la isla de Tenerife en este nivel era de –18°C, un factor fundamental para el establecimiento de un entorno de marcada inestabilidad.











© AEMET. Autorizado el uso de la información y su reproducción citando a AEMET como autora de la misma.