En relación con la evolución de la inestabilidad, es interesante
comparar los sondeos de 00:00 UTC (arriba) y de 12:00 (abajo). El hecho
quizá más destacado es la fuerte inestabilización del
perfil vertical, tal y como ponen de manifiesto la mayoría de los
índices y parámetros. Así, el índice CAPE (Energía
potencial convectiva disponible), calculado para una burbuja con las condiciones
de temperatura y humedad en superficie, aumenta significativamente desde 84
J/kg hasta 429 J/kg, mientras que el índice LI (Índice de ascenso
por elevación forzada) pasa de 0.7°C a –1.4°C. Este incremento
de inestabilidad trae como consecuencia una elevación del nivel de equilibrio, que pasa de aproximadamente
600 hPa a 391 hPa (si suponemos que la burbuja que asciende es capaz de superar
la pequeña tapadera existente en 800hPa a 00:00 UTC).
Adicionalmente, se produce
también un incremento de la humedad disponible, pasando el a gua precipitable total (desde
superficie hasta 300 hPa) de 22.9 mm a 27.2 mm. Aunque la humedad relativa
prevista en 700 hPa para 12:00 UTC por el modelo es baja, los sondeos indican
que la humedad existente en niveles medios hasta 600 hPa es importante, tanto
a 00:00 UTC como a 12:00 UTC, un elemento que pudo favorecer la eficiencia
de las precipitaciones.
|