Biblioteca de MódulosTEMPO
 
TEMPOweb
CES3
Experimentos numéricos: HIRLAM 0.1 sin aimilación  
Indice

Pág.1/1

Como último experimento se integró el HIRLAM(0.1) a partir de las salidas del HIRLAM(0.2), sin análisis propio, es decir, integrando el modelo a partir del análisis del HIRLAM(0.2) interpolado a 0.1 grados de resolución.

Si se comaparan estas predicciones con las respectivas del HIRLAM(0.1) con asimilación de datos, se observa que no hay demasiada diferencia. La razón para este comportamiento es que, en el experimento con asimilación de datos, las observaciones eran realmente pocas (al integrar el HIRLAM(0.1), el área resultante es muy pequeña y además, en la zona de las Islas Canarias hay pocas observaciones), por lo que el análisis corregía muy poco al “first guess”. Es decir, las diferencias entre los campos iniciales de partida no son tan grandes como para generar diferencias exageradas para un horizonte de predicción tan cercano (H+10). El factor más relevante en ambos experimentos, que parece ser el responsable del “spin-up” que se observa, sería el imbalance producido por las interpolaciones horizontal y vertical para pasar de 0.2 a 0.1 grados de resolución.
En el gráfico de la derecha se muestra la precipitación prevista en este experimento





















© AEMET. Autorizado el uso de la información y su reproducción citando a AEMET como autora de la misma.