La
depresión en altura, formada por la circulación polar y la
zona de convección realzada del núcleo frío
asociada
al máximo de hundimiento de la tropopausa, se compacta aún
más durante las siguientes horas. La
circulación
ligada al máximo de viento se desplaza desde el cuadrante sudoeste
al sudeste, avanzando el proceso de compactación, para evolucionar
en última instancia a otra estructura menos definida de tipo
elíptico
pero con un máximo de viento relativo en su borde delantero. Es
el comienzo del paso de fase de compactación a la de dilatación
latitudinal Sur-Norte.
Desde el punto de vista cinemático, en todo el proceso de niveles altos ha habido una transferencia de vorticidad por cizalladura a curvatura y posteriormente de curvatura a cizalladura, con la regeneración de un máximo de viento en su flanco delantero.
El oscurecimiento en la base y en su flanco más oriental asociado a la perturbación de niveles altos continua des de las 5/15 hasta el 5/21 (5/15, 5/18 , 5/21). Antes de esta hora, se observa que sobre el frente frío en superficie aparecen núcleos convectivos en la zona sobrevolada por el aire de origen estratosfértico (más seco que el de niveles bajos y que provoca, por lo tanto, un incremento de inestabilidad), 5/15. Este hecho se observa mejor en la imagen IR 5/15 de dicha hora.
Loop3:
Fase explosiva