Biblioteca de MódulosTEMPO
 
TEMPOweb
CES2
Análisis fenomenológico y mesoescalar Análisis mesoescalar 
Página anterior
Indice
Página siguiente
Pág.2/9

Evolución de la presión en superficie

Se ha realizado un análisis objetivo mesoescalar de los campos escalares (presión, temperatura, tendencia de la presión, temperatura potencial del termómetro húmedo, etc.), para diferentes filtros. Concretamente, el análisis objetivo de los datos convencionales de superficie mediante el método de Barnes, con la aplicación PAMIS (Nota Técnica del STAP Nº 11), usando un filtro centrado en 225 Km, no revela ninguna diferencia aparente con los análisis usando filtros de mayor longitud de onda, incluso apenas con la escala sinóptica. La razón está en la intensidad de la estructura sinóptica dominante, perfectamente definida por una borrasca muy profunda, que impide observar la presencia de estructuras embebidas de menor escala. Aunque podría esperarse que los SCM presentes ocasionaran perturbaciones sensibles en los campos de escala sinóptica, éstas no han podido ser observadas debido a la densidad de datos disponibles y a la propia intensidad de la perturbación sinóptica. Los primeros focos convectivos que se acercan a la Península antes del 5/18 son poco activos, como lo indica la poca cantidad de descargas eléctricas que arrastran. Los focos más intensos son los que acompañan a la borrasca. 

La figura muestra el análisis mesoescalar de la presion en superficie mediante la aplicación PAMIS, entre el 5/00 y el 6/18. 


© AEMET. Autorizado el uso de la información y su reproducción citando a AEMET como autora de la misma.