Análisis de las rachas máximas

En cuanto a las rachas máximas horarias se ha comprobado que la regresión de estas con respecto al viento horario tiene un coeficiente de correlación de 0,86 (Figura a). Sin embargo, más significativo aún es que la racha máxima, (Figura b), es generalmente un 50% superior al viento horario, es decir,

Racha máxima horaria >= 1,5 * Viento horario

Por otro lado, considerando los valores de las rachas máximas horarias y su distribución espacial y temporal, puede verse como éstas coinciden en buena medida con el viento en 925 mb, no afectado por la orografía. Puede verse como el máximo de viento en 925 mb afecta el 5/18 al Golfo de Cádiz, el 6/00 penetra en la península y alcanza a las provincias de Huelva, Sevilla y Cádiz, y 6 horas después se ha desplazado hasta el mar de Alborán, tal como sucedió con los vientos fuertes y las rachas. Esto nos hace pensar que, debido a la turbulencia de este flujo de vientos fuertes, se produce un intercambio de vientos de capas superiores, generalmente desde niveles próximos a 925 mb, con la superficie.
 

© AEMET. Autorizado el uso de la información y su reproducción citando a AEMET como autora de la misma.