Evolución
histórica de las teorías sobre la ciclogénesis
-
Desde un punto de vista histórico,
las ideas básicas de la moderna teoría de la ciclogénesis
fueron establecidas por los trabajos de Charney (1947), Eady (1949), Sutcliffe
(1947) y Petterssen (1956). Charney (1947) y Eady (1949) revolucionaron
el tratamiento teórico de la inestabilidad y el desarrollo al establecer
que las ciclogénesis son resultado de la
amplificación de perturbaciones infinitesimales en una atmósfera
baroclina. Petterssen (1956) mostró que el desarrollo
en bajos niveles ocurre cuándo y dónde un área
de advección de vorticidad positiva, en avance de vaguadas de niveles
altos, se extiende sobre áreas de advección cálida
en la troposfera baja.
-
Más adelante, la
teoría de la ciclogénesis fue formulada dentro del marco
de la teoría cuasigeostrófica, haciendo uso de
la conocida ecuación de la tendencia del geopotencial (ver Holton
1979 para una completa revisión).
-
Durante
los últimos años, sobre todo a partir del excelente
trabajo de Hoskins et al. (1985), que dio gran impulso a conceptos originalmente
introducidos en la década de los 50, el
punto de vista asociado a las ideas y conceptos basados en la vorticidad
potencial isentrópica ha sido ampliamente usado ya que,
debido a que la vorticidad potencial se conserva en un flujo adiabático
no viscoso, puede ser usada como un magnífico trazador de masas
de aire y para describir la evolución de los flujos a gran escala
de una manera clara y precisa.
|