Biblioteca de MódulosTEMPO
 
TEMPOweb
CES2
Análisis fenomenológico y mesoescalar Introducción
Indice
Página siguiente
Pág.1/5

Caída de la presión en superficie

Dentro del marco sinóptico anteriormente analizado, nos disponemos a estudiar los fenómenos meteorológicos observados más significativos y a analizar las estructuras mesoescalares que acompañan a este desarrollo explosivo. La Figura representa las caídas de presión observadas en los observatorios de Don Benito (Badajoz) y Cáceres. Se aprecia la fuerte y rápida caída de la presión y el posterior aumento al desplazarse la baja hacia el nordeste peninsular. Las presiones se refieren al nivel de la estación, estando Don Benito a una altitud de 279 y Cáceres a 405 metros, de ahí que estén desplazadas en dirección vertical. El leve desfase en dirección horizontal se debe a que no son alcanzadas al mismo tiempo por la baja.

Los fenómenos meteorológicos más signficativos fueron las intensas precipitaciones asociadas con diversos focos convectivos y el viento, consecuencia del fuerte gradiente de presión que generó la rápida profundización de la baja.


© AEMET. Autorizado el uso de la información y su reproducción citando a AEMET como autora de la misma.