Biblioteca de MódulosTEMPO
 
TEMPOweb
CES2
Estudio del comportamiento del modelo HIRLAM/I.N.M
 
Indice
Página siguiente
Pág.1/5

Introducción 

La pasada operativa del modelo HIRLAM/INM, HIRLAM desde ahora, se lleva a cabo cuatro veces cada día, a unas horas UTC prefijadas: 00, 06, 12 y 18, con un alcance máximo de 48 horas en sus predicciones.  

Es necesario partir de un estado inicial de la atmósfera lo más fiel posible con la realidad, ya que un pequeño error en su especificación conducirá al modelo a amplificar este error a la hora de pronosticar el estado de la atmósfera en instantes posteriores. Nuestro modelo operativo especifica este estado inicial mediante un sistema de asimilación de datos intermitente, con un ciclo de asimilación de seis horas y un esquema de Interpolación Óptima tridimendional para analizar las observaciones.  

Como condiciones de contorno se utilizan las predicciones del CEP. Si estas condiciones de contorno corresponden a pasadas inconsistentes del modelo del CEP, se podrían producir inexactitudes, las cuales se propagarían por el interior del dominio de nuestro modelo y podrían corromper las predicciones. Por este motivo es por lo que se traen predicciones del modelo del CEP dos veces al día: la primera corresponde a las predicciones de la pasada de 12 UTC y la segunda corresponde a las predicciones de la pasada de 00 UTC, con el objetivo de refrescar dichas condiciones de contorno lo antes posible.  

En aquellas fechas, las condiciones de contorno del CEP de las 00 UTC se utilizaban en las pasadas de 06, 12 y 18 UTC de nuestro modelo operativo y las de las 12 UTC en la de 00 UTC. El HIRLAM del 5/00 utilizó en aquella fecha: 
 

  • a.- Condiciones de contorno del CEP del 4/12
  • b.- "First guess" o campos iniciales de la pasada del HIRLAM del 4/18, que a su vez utilizaba condiciones de contorno del CEP del 4/00 (pasada que NO reflejaba la ciclogénesis en esos momentos).
  • c.- Muy pocos datos de observaciones meteorológicas disponibles para el análisis del 5/00 en la zona ciclogenética que no representaban  lo que estaban ocurriento, prevaleciendo el campo previo. 
Consecuencia: 
El estado inicial de partida del modelo HIRLAM fue erróneo 
 
En este capítulo, y en primer lugar, se planteará el comportamiento del modelo HIRLAM/INM en la situación en estudio. Segundo, se estudiarán posibles soluciones de los estudios de sensibilidad realizados (no mostrados aquí) y por último, se presentarán las conclusiones obtenidas. Mientras que los problemas de inconsistencia (a,b) se pueden paliar, en parte, el problema de ausencia de observaciones (c) es más difícil de resolver y resulta crítico para nuestra zona.  
 

© AEMET. Autorizado el uso de la información y su reproducción citando a AEMET como autora de la misma.