Biblioteca de MódulosTEMPO
 
TEMPOweb
CES2
Resumen del análisis de las imágenes de SAT 
Indice
Pág.1/1

RESUMEN:

De lo analizado hasta ahora, en las imágenes de  WV e IR,  podemos inferir varios hechos que resultan claves en los proceso ciclogenéticos y que condicionan en gran medida el desarrollo explosivo de una perturbación baroclina:

  •  Existen dos precursores, uno de niveles altos (sistema jet-frente) y otro de niveles bajos (baja-germen),  que se acoplan de forma eficiente para interaccionar positivamente  y generar un desarrollo muy marcado. 

  •  
  • El ambiente general, donde se desarrollan los acontecimientos, está caracterizado marcado por un entorno de baja estabilidad, no sólo producido por la propia perturbación de tipo polar, sino por el tipo de masa de aire que conforma el substrato básico en capas bajas, que a fin de cuentas es aire subtropical muy húmedo e inestable. Es muy notable la presencia de focos convectivos embebidos en ambas masas de aire.

  •  
  • Las imágenes de WV y, sobre todo, las de IR nos ponen de manifiesto la existencia de una frontera en capas bajas que separa a ambas masas de aire.

  •  
  • La evolución de  la cobertura nubosa, asociada al desarrollo ciclogenético, recuarda a  la  de banda baroclina en estructura en "S", donde los proceso de advección cálida y fría se ponen claramente de manifiesto que, a fin de cuentas, son unas de las las señales de  ciclogenesis incipiente


INGREDIENTES CICLOGENÉTICOS OBSERVADOS A PARTIR DE LAS IMAGENES DE SATELITE:
 

  •  Precursores en niveles bajos y altos
  •  Baja estabilidad estática
  •  Baroclinidad en capas bajas
  •  Evolución e interacción de los distintos elementos
SEGUIMIENTO DE ELEMENTOS CLAVES
(VALIDACION DE LOS MODELOS NUMERICOS)

Las imágenes VIS ocupan un lugar secundario debido al problema de la iluminación solar agudizado en esta época del año.  De cualquier forma  suministran una información significativa, sobre todo en la fase inicia, día 4,  ya que son útiles para detectar la posición de los centros ciclónicos de la masa de aire subtropical. 

© AEMET. Autorizado el uso de la información y su reproducción citando a AEMET como autora de la misma.