No se va a analizar
en detalle la evolución de las imágenes VIS ya que gran parte
del desarrollo ciclogenetico se produjo en horas con poca iluminación
solar (mes de noviembre). De cualquier forma resaltaremos los elementos
fundamentales asociados a la ciclogénesis vistos a través
de las imágenes VIS:
-
Frontera
en capas bajas,FB, separando
a distintas masas de aire:P (polar) y S (subtropical).
-
Centros ciclónicos en
la masa de aire subtropical. "B"
marca la posición de la baja principal.
-
Descarga post-frontal fría,
con conveción realzada, asociada a la masa de aire polar.
-
Ambiente
de marcada inestabilidad en ambas masas de aire. Convección
profunda en la zona de aire subtropical.
Como referencia de partida tenemos
la imagen del 4/12 donde se señalan
los elementos fundamentales señalados con anterioridad. En el 4/15
se aprecian claramente tres centros secundarios, que se extienden
desde el sur de las Azores
hasta el oeste del cabo de San Vicente.
Todos estos elementos fueron
analizados en las imágenes de WV y, sobre todo, en la IR. No se
van a repetir las consideracionea a estos elementos; tan sólo señalar
las ventajas de las imágenes VIS en el análisis nuboso y
aplicados a los procesos ciclogenéticos:
- Espesor
de las nubes convectivas y estratiforme
- Detección de estructuras
multicapas: sombras
- Mejor resolución
espacial: detalles mesoescalares (centros ciclónicos, lineas
de convergencia, posición de las bajas principal y secundarias,
etc)
- Fuertes variaciones
y contrastes de brillo
Se han separado las secuencias
de imágenes VIS para los tres días de interés y
para la 09, 12 y 15 UTC:
Loop1
para el día 4
Loop2
para el 5
Loop3
para el 6
Un Loop completo puede verse
aquí
© AEMET. Autorizado el uso de la información y su reproducción citando a AEMET como autora de la misma.