Temporal de viento
-
Los vientos que acompañan
a esta baja tan profunda fueron muy intensos. El temporal de viento, que
entre las últimas horas del día 5 y la madrugada del día
siguiente afectó al sudoeste peninsular, provocó innumerables
daños en infraestructuras y cultivos. La normalidad volvió
en la mañana a medida que el temporal se desplazaba hacia la zona
oriental peninsular.
-
En Huelva el viento, durante
unas cuatro horas, provocó la caída de árboles y farolas
(27 actuaciones de los bomberos). La provincia de Badajoz, se quedó
sin comunicaciones telefónicas a partir de las 03 de la madrugada
del día 6, y gran parte de ella también se quedó sin
fluido eléctrico. Numerosas carreteras quedaron incomunicadas. El
viento arrancó muchos arboles y derrumbó numerosos edificios.
En Sevilla los bomberos (200 actuaciones) retiraron árboles, farolas
y postes eléctricos caídos por la fuerza del viento. En Cataluña,
los bomberos retiraron (38 salidas) vallas caídas, árboles
y paredes.
-
El fuerte viento afectó
también al estado de la mar, lo que causó inundaciones en
zonas costeras y el cierre de numerosos puertos, con el consiguiente amarre
de las flotas pesqueras. En Portugal los puertos de Tavira y Vila Real
de Santo Antonio permanecieron cerrados. Los barcos de la flota pesquera
de Tarifa (Cádiz), tuvieron que permanecer amarrados a puerto y
en la zona naufragó un yate. El mar inundó en Cádiz
los arrozales. Las rachas de viento forzaron el cierre de los puertos de
Almería, Alicante, Cartagena y Canarias. Los trayectos marítimos
entre Menorca y Mallorca, y entre Ibiza y Formentera, tuvieron que ser
suspendidos. Y en Tarragona el mar inundó las viviendas del delta
del Ebro.
|