DATOS DISPONIBLES
Presentamos
a continuación un análisis de los datos disponibles en el
ámbito geográfico antes descrito. Partimos de los datos de
las redes: pluviométrica, de estaciones automáticas, de observatorios
y de datos radar; de los Centros Meteorológicos Territoriales de
Extremadura y Andalucía Occidental, así como del Instituto
Meteorológico de Portugal.
La red pluviométrica
nos proporciona los datos de precipitación en el intervalo de 24
horas correspondientes al “día pluviométrico”, es decir,
de los valores de precipitación registrados entre las 0700 UTC de
un día determinado y las 0700 UTC del día siguiente. Se han
tenido en cuenta todas las estaciones con datos disponibles y referidos
a los días 5 y 6 de noviembre. En total se disponen de datos de
627 estaciones.
Las redes de estaciones automáticas
y de observatorios sinópticos nos proporcionan datos horarios y
trihorarios de precipitación. Se dispone de 75 estaciones con datos.
Las localizaciones de estas estaciones (EMAS y observatorios sinópticos)
se representan en la Figura.
Respecto a los datos radar,
sólo un subconjunto de ellos está disponible debidos a problemas
técnicos y de calibración de los tres radares, por lo cual
su uso sólo puede ser cualitativo.
-
Radar de Lisboa: se dispone
de datos del día 5 desde las 14:36 UTC a las 23:59 UTC, a intervalos
de 15 minutos, pero debido al estado no operativo del radar, los datos
sólo pueden ser usados para valoraciones o comparaciones cualitativas.
-
Radar de Extremadura: se dispone
solamente de volúmenes Doppler (8 elevaciones) pero con problemas
de calibración lo que no permitirá su uso cuantitativo.
-
Radar de Sevilla: se dispone
de acumulaciones y echotops horarios, pero también con problemas
de calibración, por lo cual su uso sólo puede ser cualitativo.
En resumen y en consecuencia
de lo anteriormente expuesto, en este trabajo, no ha sido posible realizar
comparaciones entre datos radar y datos de pluviómetros, aunque
si se usarán las imágenes radar para comprobar estimaciones
cuantitativas de la evolución de la precipitación. |