Fase Explosiva: Período del 6/06 al 6/18

Según las imágenes IR del satélite Meteosat, el 6/06 la borrasca se encuentra en su fase madura. La oclusión presenta topes nubosos con temperaturas por encima de -32ºC .Los topes más fríos se encuentran algo adelantados a la baja, ya fuera de la Península sobre tierras francesas y el Mediterráneo Occidental, y son el reflejo de la convección que se ha desplazado hacia el este. El mayor número de descargas eléctricas se registran en el lado español de los Pirineos (el forzamiento orográfico de los Pirineos puede haber sido importante), principalmente entre las 0400 y las 1200UTC. Además de la oclusión, en la imagen del satélite se observa también, con cierta nitidez, el frente frío sobre el litoral occidental de la Península.

Con la ayuda del análisis mesoescalar (presión y viento el 6/06) se puede determinar con mayor precisión la posición de la baja y de sus frentes, que se han dibujado en el mapa compuesto ,donde como en anteriores ocasiones se ha superpuesto también los topes nubosos con temperaturas inferiores a -32ªC y los rayos caídos próximos a esta hora. Decir también que el análisis de la presión nos indica que la borrasca se encuentra aún con un centro de 982 mb, aproximadamente sobre la provincia de Guadalajara. Igual valor que hace tres horas, lo que nos indica que ya no se sigue profundizando, pero tampoco ha comenzado a rellenarse, lo que hará en las horas siguientes. Este desplazamiento de la borrasca ha ocasionado que a esta hora se registren ascensos de presión en la mitad sudoeste peninsular, y descensos en la restante.

A partir de este momento la baja comienza a debilitarse y alejarse de la Península dejando aún sus efectos en el estado de la mar. Así, el 6/12 la presión en el centro de la baja se ha incrementado en 2 mb, mientras se desplaza hasta tierras francesas (presión y viento 6/12UTC). La nubosidad asociada a la oclusión ya no presenta topes tan fríos, siendo dispersos los topes nubosos con temperaturas inferiores a los -32ªC. La actividad tormentosa es escasa, se limita algunos núcleos sobre el Pirineo español y otros más dispersos aún, cerca del estrecho de Gibraltar y norte de África. También los frentes han perdido actividad y se alejan de nuestra zona de estudio, según se muestra en el mapa compuesto del 6/12 del análisis de la situación.

El 6/18 las nubes con topes fríos (mapa compuesto del 6/18UTC) son escasas en la Península y afectan solo al litoral mediterráneo. La presión sube en todo el territorio español y puede considerarse finalizado el episodio asociado a esta ciclogénesis.

El análisis mesoescalar del viento del 6/06, nos revela que los vientos de más de 20 Kt se han extendido desde el Estrecho hacia el sur de las Islas Baleares, dejándose sentir en las ciudades del litoral. En las horas siguientes el temporal de viento alcanzará al archipiélago balear, amainando a últimas horas del día 6. De igual modo, el chorro en niveles bajos se ha desplazado hacia el mar Mediterráneo. A las 1800 UTC el viento de componente este sopla, en general, de menos de 10 Kt, salvo en las proximidades del litoral levantino y litoral sur de Portugal, comenzando a restablecerse la normalidad en la Península.

© AEMET. Autorizado el uso de la información y su reproducción citando a AEMET como autora de la misma.