Biblioteca de MódulosTEMPO
 
TEMPOweb
CES2
Diagnóstico de las caidas de presión
 
Indice
Página siguiente
Pág.1/3

Con objeto de evaluar más detenidamente el papel de la ondulación de la tropopausa en el desarrollo ciclogenético, y los mecanismos físicos subyacentes, aplicaremos en esta apartado el modelo conceptual de Hirschberg and Fritsch (1991, 1993) de desarrollo de bajas extratropicales. El punto de partida de este modelo conceptual es la evidencia observacional de que el desarrollo, evolución y estructura de las bajas en la troposfera inferior están influenciados por cambios de temperatura que ocurren cerca de ondulaciones de la tropopausa que se amplifican. De hecho, este modelo conceptual es equivalente al modelo de Hoskins et al. (1985) basado en la superposición de anomalías de VP de niveles altos y bajos, pero dirigiendo la atención a las consecuencias hidrostáticas de la superposición de anomalías cálidas de niveles altos y bajos en un entorno baroclino, describiendo esa relación en términos de advecciones térmicas y movimientos verticales. En las gráficas pueden verse los modelos conceptuales asociados con el estado inicial (las perturbaciones de niveles altos y bajos se encuentran fuera de fase), el estado de desarrollo (acoplamiento de las perturbaciones de niveles altos y bajos) y el estado de oclusión (cesa el desarrollo de la baja cuando el embolsamiento cálido de niveles altos se situa en la vertical de la baja en superficie). Para más detalles sobre las implicaciones dinámicas de esta evolución consultar el módulo TEMPO TAD3 (Diagnóstico: Modelos Teóricos).
 
De forma resumida, se puede decir que en este modelo conceptual el desarrollo resulta consecuencia de los ajustes hidrostáticos y del campo de viento que ocurren entre niveles altos y bajos, cuando las anomalías cálidas de niveles altos se superponen sobre zonas baroclinas de niveles bajos. Estos ajustes son debidos, fundamentalmente, a imbalances causados por cambios de temperatura y viento en altos y bajos niveles. Desde un punto de vista práctico, el desarrollo ciclogenético tiene lugar allí donde se superponen advecciones cálidas en niveles altos y bajos, siempre que la masa de aire que entra en juego (y que se encuentra sometida a ascensos) posea baja estabilidad estática.

El papel que juega la baroclinidad es doble: por un lado, la existencia de baroclinidad de fondo es necesaria para el mantenimiento de vientos horizontales intensos al nivel de la tropopausa (que provoquen fuertes advecciones cálidas en la troposfera superior) y, por otro, la existencia de baroclinidad implica la existencia de gradientes horizontales de estabilidad estática. Si el aire que es forzado a ascender posee baja estabilidad estática y/o ocurre condensación, el enfriamiento por movimiento vertical y las advecciones frías en la troposfera media son incapaces de compensar el calentamiento por advección en la troposfera superior, produciéndose caídas de geopotencial y de presión en niveles bajos. Es necesario que la ondulación de la tropopausa se acerque a una región favorable que contenga aire troposférico con baja estabilidad en el lado cálido de una zona baroclina, para que el enfriamiento en la troposfera media sea incapaz de cancelar el calentamiento en la estratosfera inferior debido a advección.

En las páginas siguientes se muestran secciónes verticales el 5/06 y el 5/12 (el eje de la sección está marcado en la esquina superior derecha), con la advección cálida (en rojo, valores negativos en línea discontinua) y la estabilidad estática húmeda (ESTW, en azul, con los valores negativos mostrando áreas potencialmente inestables), por un lado, y la velocidad vertical (movimientos ascendentes en línea continua y descendentes en discontinua) por otro; la posición de la baja en superficie se ha marcado con una B sobre el eje de las secciónes. El objetivo es tratar de obtener alguna indicación de las diferencias existentes en esos dos momentos en relación con el proceso de profundización. Recordar que entre el 5/06 y el 5/12 la baja en superficie comienza a extenderse horizontalmente, sin cambiar apenas su presión central, mientras que entre el 5/12 y el 5/18 la baja se profundiza aproximadamente 9 mb.

© AEMET. Autorizado el uso de la información y su reproducción citando a AEMET como autora de la misma.