La
interacción del precursor de niveles altos con la baja preexistente
en superficie es consistente con los modelos conceptuales descritos por
Hoskins et al. (1985) y Hirschberg and Fritsch (1991).
-
Se ha demostrado que las mayores
caídas de presión en superficie, a partir del 5/12, se producen
cuando la baja preexistente en superficie, que ha estado movimiendose lentamente
hacia el E en las horas anteriores, se coloca en una posición favorable,
ligeramente corriente abajo del máximo de advección cálida
en la troposfera superior. Este máximo de advección cálida
se ha venido intensificando en las horas anteriores y está asociado
al hundimiento de tropopausa que acompaña al precursor de niveles
altos.
-
La llegada del hundimiento de
tropopausa sobre la región ciclogenética y la superposición
de aire seco de origen estratosférico sobre un máximo de
vorticidad potencial que se desarrolla en bajos niveles caracterizan el
periodo de mayor profundización de la baja en superficie.
|