De compactación circular a dilatación latitudinal Sur-Norte, desarrollo explosivo (continuación)
Otro hecho notorio es el desarrollo de una banda oscura en forma de gancho, que se evidencia a partir del 5/21 en las imágenes de WV. Según Beckman (1987) este tipo de estructuras suelen estar asociadas a
un intenso centro de vorticidad ciclónica y tienen su origen en la entrada de aire seco cerca del centro de vorticidad, ayudando a  definir la estructura en coma.

La estructura originaria de niveles altos se divide, aparentemente, en dos partes diferenciadas: la principal que se mantiene ligada al proceso ciclogenético y que aparece en WV como una especie de gancho oscuro, y otra secundaria, claramente observable, como una zona de convección realzada que evoluciona hacia el Golfo de Cádiz y norte de Marruecos, desligada del desarrollo ciclóniFase de compactaciónco principal, 6/00 y 6/03.

Esta última estructura es conducida por un máximo de viento, orientado de norte a sur, situado en la zona de caída de la dorsal Atlántica. Este máximo de viento tiende a profundizar una nueva vaguada que afectará a
latitudes aún más bajas, desarrollando su propia zona de convección realzada a partir del 6/06:30, como se observa en la correspondientes imágenes.

El centro de la baja en superficie tiende a desplazarse desde la zona ecuatorial de la circulación polar hacia
el centro de la perturbación en altura. La perturbación de altura barre la península de SW a NE. La circulación
subtropical se ve condicionada por la evolución de la vaguada en altura, hasta el punto de constituir una banda nubosa paralela y delantera al sistema vaguada polar-frente, como se puede observar en las imágenes del día 6/00  y 6/03.

La advección cálida en capas bajas y la intrusión de aire frío de origen estratosférico hacia el seno depresionario se agudizan espectacularmente, generando, a  partir de la hoja baroclina inicial, una estructura en "S" con bordes muy  definidos, (5/12 y 5/18). A su vez, se observa nítidamente la estructura de frente frío "partido" al sobrevolar, perpendicularmente, los vientos  intensos en altura la estructura nubosa frontal. La convección es generalizada  en la zona entre el frente frío en superficie y el de altura, así como en la zona del sector cálido del frente en altura. La capa de cirros oculta la espesa nubosidad del frente cálido.

A medida que pasa el tiempo el giro ciclónico se hace mucho más patente, a la vez que se hace también más evidente la entrada de aire seco hacia el centro de la baja. Estos hechos se observan en la doble estructura en forma de gancho  de humedad y sequedad entre las 5/18 y 6/03.  La baja  barre la Península hasta abandonarla por el SE de Francia, a  finales del día 6.

De los focos convectivos asociados a la estructura frontal, uno se desarrolla de forma significativa entre el 5/15 y el 5/18 para evolucionar a un Sistema Convectivo de Mesoescala. Este sistema es conducido por la perturbación principal hacia la Península penetrando por el cabo de San Vicente y afectando de lleno al SW peninsular entre las 5/21 y 6/00.
 
 

© AEMET. Autorizado el uso de la información y su reproducción citando a AEMET como autora de la misma.