Fase de dilatación N-S, previa a la ciclogénesisis
Tomando como referencia el  4/12 se  observa en la imagen el descuelgue y  la profundización de una vaguada  polar en niveles altos, V1, conducida por un máximo de viento muy intenso  orientado de NE a SW, J1, que apunta hacia las Islas Azores. La existencia de una banda elongada y oscura nos pone de manifiesto  que se trata de una circulación ligada al chorro polar, que tiende a estirar y activar a la vaguada en su flanco más occidental: dilatación latitudinal (Bell and  Keyser, 1993). La entrada de aire estratosférico, muy seco, a través del doblez de la tropopausa se pone de manifiesto en esta banda oscura al lo largo del día 4 como se observa el 4/18.

La disminución de la estabilidad estática por debajo del hundimiento de tropopausa, junto con el desplazamiento de la vaguada hacia latitudes más meridionales, da lugar al desarrollo de una zona de convección realzada en la descarga fría.

Otros elementos adicionales son la rama ascendente de la circulación polar, J2, en la parte delantera de la
vaguada  y la irrupción de la circulación subtropical, JS, que aparece más marcada en las imágenes de horas posteriores (4/21 en adelante).

Fase previa al desarrollo ciclónico (Loop1)
 

© AEMET. Autorizado el uso de la información y su reproducción citando a AEMET como autora de la misma.