Biblioteca de MódulosTEMPO
 
TEMPOweb
CES2
Diagnóstico Dinámico: Introducción
Página anterior
Indice
 
Pág.5/5

Evolución de la posición de la baja en superfcie

La ciclogénesis explosiva que tuvo lugar el día 5 de Noviembre de 1997 presenta características comunes con otras ciclogénesis estudiadas con anterioridad. Al igual que en otras ocasiones, la interacción de una perturbación de niveles altos con una zona baroclina en niveles bajos parece fundamental. La presencia de una baja preexistente en superficie, que será la que sufra la profundización explosiva, así como la existencia de un entorno con baja estabilidad estática, fundamental para que el acoplamiento entre las perturbaciones de niveles altos y bajos sea más efectivo, son dos aspectos muy importantes a tener en cuenta en la evolución de los acontecimientos. 

En el gráfico se presenta, como referencia para el resto del trabajo, la evolución del centro de la baja en superficie para el período del 4 de Noviembre de 1997 a 1200 UTC al 6 a 1200 UTC, tal como se obtiene de los análisis del CEP. Se observa que la fase de máximo desarrollo ocurre entre el 5/12 ( a partir de ahora se usará la notación día/hora UTC) y el 6/00, pasando la presión de 999 mb a 981 mb, una caída de 18 mb en 12 horas. Entre el 5/06 y el 6/06 la caída de presión es de 20 mb, lo que permite catalogar esta ciclogénesis como explosiva, ya que supera el umbral tomando como latitud de referencia 37 N, que es aproximadamente de 17 mb en 24 horas. 


© AEMET. Autorizado el uso de la información y su reproducción citando a AEMET como autora de la misma.