Fase de compactación, inicio de la ciclogénesisis
El sistema  chorro-frente, que aparecía elongado en dirección N-S, tiende a reconfigurarse y dar paso a la fase inicial de compactación de la perturbación de altura, J1: la estructura de altura se va desacelerando, adquiere una forma más compacta y circular a la vez que la vaguada se hace más pronunciada aproximándose a la baja en superficie, como se observa el  5/00.

Por otra parte, la estructura elongada ligada a la perturbación de altura (V1) se va conformando para dar paso a un sistema de forma más compacta y elíptica, 5/06,  proceso que, en la literatura, suele denominarse de compactación (Bell and  Keyser, 1993) y es debido, entre otras razones, a que:

Esta baja tiende a desarrollar una dorsal corriente abajo entre el 5/00 y el 5/09 debido a los procesos de advección cálida de niveles bajos y medios, frenando, aparentemente, el desplazamiento de la perturbación polar hacia el sur. Esta característica en niveles bajos es indicativa del comienzo de la interacción entre las perturbaciones de diferentes niveles. En respuesta a la incursión y profundización de la vaguada polar, el chorro subtropical (JS) se intensifica y comienza a hacer acto de presencia en latitudes más altas, cercanas a la zona ciclogenética.

También es notorio el oscurecimiento progresivo que ocurre en la base de la vaguada polar (V1) y que aparece justamente en el lado polar del frente frío en superficie. Este oscurecimiento está ligado al descenso de aire seco de capas superiores hacia niveles inferiores de la troposfera.

Loop2:  Inicio de la ciclogenesis

© AEMET. Autorizado el uso de la información y su reproducción citando a AEMET como autora de la misma.