Modelo conceptual
de ciclogénesis basado en las ideas asociadas a la vorticidad potencial
En
concreto, el modelo conceptual de ciclogénesis basado en la
vorticidad potencial establece que la misma es consecuencia de la interacción
de masas de aire preexistentes en la baja estratosfera, que poseen vorticidad
potencial alta, con una zona baroclina preexistente en bajos niveles, a
través del acoplamiento vertical entre las circulaciones inducidas
desde niveles altos y bajos (en la gráfica de la derecha puede verse
un esquema del conocido modelo conceptual de Hoskins et al., 1985). Un
aspecto importante es el "grado de penetración" del
flujo inducido por perturbaciones situadas al nivel de la tropopausa hacia
las capas bajas de la troposfera, que es directamente proporcional
a la razón Hr/Htro, donde Hr es la profundidad de Rossby y Htro
la profundidad de la troposfera (Hoskins et al. 1985). Tomando como base
la teoría cuasigeostrófica, Hr=fL/N, con f el parámetro
de Coriolis, L una longitud de escala representativa del tamaño
de la perturbación de niveles altos y N la frecuencia de Brunt-Väisälä.
De esta forma, la
capacidad del flujo inducido desde niveles altos para penetrar a niveles
bajos es mayor cuando la perturbación de niveles altos es más
extensa, cuando existe baja estabilidad estática (valor
de N pequeño) y cuando la altura de la
tropopausa es menor. Estos factores deben ser tenidos muy en
cuenta al diagnosticar el papel de la perturbación de niveles altos
en el proceso ciclogenético. |