Imagen inicial: Previsto
para el 06/00 a partir de la
pasada operativa del 5/00 del HIRLAM
Fue en la pasada de 12 UTC
del citado día 5 cuando el modelo HIRLAM simulaba la ciclogénesis
colocando la baja ligeramente desplazada de donde la daba el modelo del
CEP, aunque moviéndola con una velocidad algo mayor, como así
ocurrió.
Por tanto, podemos afirmar
que las causas del retraso del modelo HIRLAM en detectar la ciclogénesis
explosiva que tuvo lugar entre los días 5 y 6 de Noviembre, son
las siguientes:
-
El
modelo del CEP modificó su predicción del día 3.
Además, la ciclogénesis ocurrió en medio del dominio
de integración de nuestro modelo; si las condiciones de contorno
de ciclos de asimilación precedentes eran erróneas, al no
haber un número suficiente de observaciones para corregir los campos
previos, éstos predominaron en los análisis del día
4 a las 12 y 18 UTC y del día 5 a 00 UTC.
-
El modelo HIRLAM,
en su pasada de 00 UTC del día 5,
utilizó como condiciones de contorno las predicciones de la pasada
de 12 UTC del modelo del CEP del día 4. Sin embargo, el
campo previo se había generado utilizando como condiciones de contorno
las predicciones del modelo del CEP de la pasada de 00 UTC del día
4.
-
Además de la normal escasez
de datos sobre el Atlántico, en la pasada de 00 UTC del
día 5 del HIRLAM, no hubo sondeos de Lisboa
ni Madeira.
Se adjuntan las salidas gráficas
de las variables presión a nivel del mar y temperatura a 850 mb
correspondientes a las pasadas operativas de 00,
06, 12
y 18 UTC del día 5,
válidas todas ellas para el día 6 a las 00 UTC.
© AEMET. Autorizado el uso de la información y su reproducción citando a AEMET como autora de la misma.