Los
factores estudiados hasta el momento (inestabilidad, forzamiento dinámico,
convergencia de humedad etc.), reflejan la existencia de condiciones favorables
para el desarrollo de fenómenos convectivos en todo el cuadrante
NE peninsular y
especialmente en el Valle del Ebro y Pirineos. La focalización de
la convección en determinadas zonas y su estructura va a depender
de otros elementos
de escala menor que se abordan en el módulo destinado al estudio
de los aspectos mesoescalares. No obstante, existen dos elementos adicionales
que pensamos pueden
haber jugado un papel importante en el desarrollo de los acontecimientos
y que analizamos a continuación. El primero es la existencia de
un máximo de vorticidad de pequeña escala embebido en la
vaguada principal, el cual pudo ejercer un forzamiento dinámico
extra de escala subsinópica (mecanismo que, como se comento en el
capítulo anterior, suele ser fundamental a
la hora de forzar la elevación de burbujas inestables) y el segundo
es el efecto que la disminución del viento en altura pudo tener
sobre la movilidad de las tormentas que se formaron en esa zona.
En las imágenes WV
se observan algunas perturbaciones interesantes de menor escala. La principal,
por lo que afecta a los desarrollos que tuvieron lugar durante la tarde
en el cuadrante NE, se observa en la imagen WV del 7 a 00z (ver página
1 del capítulo 3) situada algo al oeste del cabo de San Vicente.
Esta perturbación, un máximo de vorticidad de pequeña
escala, se mueve girando ciclónicamente
alrededor de la vaguada; cuando llega a la parte delantera, la zona donde
el flujo en niveles medios y altos es más fuerte, es conducida hacia
el NE. Este tipo de perurbaciones van asociadas a mínimos de temperatura
en niveles medios, siendo muy importante tener en cuenta la evolución
de estos pequeños embosamientos fríos, por el efecto inestabilizador
que provocan. En la figura se ve la imagen WV de las 06Z, que, junto con
la imagen de 09Z de la página 7 del capítulo 3, permiten
seguir el movimiento hacia el NE de este máximo de vorticidad. |