Biblioteca de MódulosTEMPO
 
TEMPOweb
CES1
Corrección radar/pluviómetros
Página anterior
Indice
Página siguiente
Pág. 5/9

La medida de la precipitación radar es en esencia muy diferente a la obtenida mediante el pluviómetro. El pluviómetro mide la precipitación en un sólo punto pero de manera continua mientras que el radar permite observar de forma instantánea y prácticamente simultánea una zona amplia. En precipitaciones de tipo convectivo, con gradientes espaciales fuertes del campo de precipitación, proporciona información mucho más detallada que los pluviómetros, reflejando fielmente, si no hay ocultaciones importantes, la forma general de la distribución de la precipitación.

Otras diferencias entre las medidas del radar y los pluviómetros son debidas a que el radar explora a una cierta altura sobre el terreno y desde la observación hasta que la precipitación llega a tierra, pueden producirse transformaciones tales como arrastre por viento, evaporación o crecimiento. Tambien pueden producirse fenómenos de apantallamiento total o parcialdebido a la presencia de obstáculos entre el radar y la zona de observación.

Por último, la estimación de la precipitación mediante el radar se realiza mediante el uso de una relación Z-R. En el caso del radar de Zaragoza, la relación utilizada es la suministrada por el fabricante del radar para precipitaciones convectivas en donde a=800 y b=1.6. Como no es posible conocer cual es la relación más adecuada (ya que no se dispone de medidas reales de reflectividad calculadas mediante distribución de tamaño de gotas) se ha optado por utilizar la relación operativa y se ha tratado de corregir los valores de acumulación radar mediante el uso de los datos pluviométricos.

Método de corrección utilizado:

Existen diversos estimadores de comparación entre lluvia radar (R) y lluvia recogida por el pluviómetro (G). En este trabajo hemos utilizado la función: -log(R/G) , que puede ajustarse a una distribución normal en muchas ocasiones y permite correcciones homogéneas. Se han calculado los valores del factor de corrección -log(R/G) para cada pluviómetro. Con los resultados obtenidos se ha elaborado un grid del tamaño del área de estudio con rejilla 2 km x 2 km, que permite la comparación con el grid obtenido por conversión directa de la imagen radar. Los factores de corrección obtenidos son inferiores a 0.2 para la mayor parte del área considerada salvo para la esquina nordeste donde alcanza valores muy altos que nos confirman los problemas de visibilidad radar de esa zona. Una vez obtenido el grid del factor de corrección, se ha procedido a realizar el cálculo de la precipitación ajustada mediante la expresión:
 
 

        LLUVIA CORREGIDA = 10- log (R/G) * LLUVIA RADAR


 


para cada punto del grid. Los valores obtenidos se presentan en el partado siguiente.


© AEMET. Autorizado el uso de la información y su reproducción citando a AEMET como autora de la misma.