Como
yá se vió en el apartado sinóptico, la Peninsula se
vió afectada por dos perturbaciones: la presencia de un frente frío
en superficie(FS), asociado a una baja en latitudes más altas, y
el acercamiento por el oeste peninsular de una vaguada con un frentre frío
en altura(FF) asociado. En superficie, el centro y sur de la península
quedó dominado por una zona de bajas presiones relativas con
un
gradiente de presión significativo en su parte más occidental
(ver el análisis
PAMIS de las 06z más adelante). Esta perturbación se profundizaría
sobre la zona central y SE español en horas posteriores.
A primeras horas de la mañana,
la cola del frente barrió la zona Cantábrica y NW de la Peninsula,
sus efectos se pueden observar no sólo en la cornisa Cantábrica,
sino también en la parte alta y media del Valle del Ebro,
zonas en las que al mediodía se refleja como un flujo fresco del
NW. Previamente y en esta
región ya existía flujo de dicha componente pero menor intensidad
y de diferente origen, provocado por una perturbación mesoescalar
localizada en la zona central del Valle.
A las 00z, y tomando como
referencia el CAPPI nacional sobre la imagen IR de la misma hora, existen
pocos ecos significativos en el valle del Ebro y Pirineos. Algunos de ellos
corresponden a ecos de tierra y otros a ciertas estructuras nubosas con
precipitación. La traza del frente frío (FF) en altura es
evidente en el centro
de la imagen. |