Biblioteca de MódulosTEMPO
 
TEMPOweb
CES1
Evolución mesoescalar entre 00 y 12z   
Indice
Página siguiente
Pág.1/23

  • Una vez fijado el marco sinóptico, en el apartado anterior, estudiaremos ahora la evolución de las diferentes estructuras mesoescalares presentes en el episodio. 
  • Para ello se utilizarán  los análisis PAMIS de superficie a dos escalas diferentes: uno a nivel nacional y otro a menor escala sobre el Valle del Ebro. Se han ajustando, en este último caso, los valores de resolución y filtros para lograr el mayor detalle posible. 
  • Se ha hecho un uso intensivo de los datos procedentes de sistemas de teledetección (radar y satélite) y de los datos de las estaciones automáticas de la zona. Además de los volúmenes polares radar, se ha utilizado también las imágenes radar de acumulación regional horarias de Zaragoza para la descripción (no detallada) de la evolución de algunos núcleos convectivos en periodos de tiempo amplios. La utilización de los datos de rayos ha sido sólo cualitativa.

© AEMET. Autorizado el uso de la información y su reproducción citando a AEMET como autora de la misma.