Tomando
como base los datos de las 467 estaciones pluviométricas del CMT
de Aragón, La Rioja y Navarra se ha elaborado el mapa de isoyetas
del día pluviométrico 07-08-96 que se presenta en la figura.
En ella se puede apreciar como las precipitaciones registradas más
importantes corresponden a tres zonas bien diferenciadas:
-
A)
Una banda de precipitación que cubre todo el oeste y norte de la
provincia de Zaragoza, asociada a las precipitaciones producidas por el
sistema convectivo de mesoescala (SCM-1).
-
B)
El máximo localizado de la zona de Biescas del que nos ocuparemos
en los siguientes apartados y
-
C)
La zona de precipitaciones en Teruel producidas por los sistemas convectivos
de mesoescala que allí se formaron.
Además es de destacar
la presencia de dos mínimos pluviométricos:
-
D)
uno situado en el este de la provincia de Zaragoza y centro y sur de la
de Huesca.
-
E)
y el otro sobre la provincia de Navarra.
Como ya se apuntó en
el estudio mesoescalar estas áreas coinciden con dos zonas en las
que la convección quedó inhibida, en el primer caso por la
posible presencia de una frontera en niveles bajos y en el segundo por
el efecto estabilizador de la entrada de aire frío en niveles bajos.
Las precipitaciones registradas
más significativas fueron:
Biescas (Huesca)
160 mm
Calanda (Teruel)
101 mm
Rubielos de Mora (Teruel)
62.7 mm
Borja (Zaragoza)
60.3 mm
La Mata de Olmos (Teruel)
59.5 mm
.....
El máximo corresponde
a Biescas con 160 mm. Tan solo 14 estaciones registraron precipitaciones
superiores a los 50 mm.
Hay que tener en cuenta que
dado la inhomogeneidad de la distribución de estaciones pluviométricas
es facil que se hayan podido producir precipitaciones más intensas
que las registradas. En este sentido resulta interesante comparar este
mapa pluviométrico con la acumulación operativa radar generada
por el radar de Zaragoza para el periodo de 07 a 07 GMT que se presenta
en la figura siguiente. |