Las
imágenes VIS son claves par identificar el entorno preconvectivo
en capas bajas:
-
Zonas de convergencia, en particular
las estructuras en forma de línea.
-
Areas que están sufriendo
un fuerte proceso de estabilización/instabilización.
-
Primeros desarrollos convectivos
(no observados por el radar).
-
Evolución de otras estructuras
nubosas no convectivas: frentes, fronteras,etc.
Cuando la convección
se ha desarrollado de forma significativa, el radar toma protagonismo,
pero todavía se puede sacar información valiosa de las imágenes
VIS. Se podrían repetir los apartados anteriores, más estos:
-
Torreones brillantes y zonas
de sombras asociadas.
-
Microfrentes de racha y su interacción
con su entorno.
-
Expasión de la zona cirriforme.
Teniendo en cuenta los anteriores
elementos y la evolución mesoescalar merece la pena destacar las
imágenes
-
09-12z
Lineas de convergencia en capas baja y su evolución en Aragón.
-
14:30-17z
Convección orográfica en el Pirineo y torreones brillantes
asociados a la convección profunda.Ausencia de convección
en las zonas bajas oscenses y leridanas.
|