Biblioteca de MódulosTEMPO
 
TEMPOweb
CES1
Forzamiento dinámico (1) 
Página anterior
Indice
Página siguiente
Pág. 8/11

En esta página y en las dos siguientes se muestra el forzamiento dinámico a escala sinóptica a 12z en 500 ,700 y 850 hPa, representado por la divergencia del vector Q (Hoskins et al., 1978), con los valores negativos indicando zonas de forzamiento positivo.

Mientras que a 00z el forzamiento positivo en 500 hPa afectaba principalmente al tercio oeste de la Península, con un núcleo aislado sobre Navarra y Pirineos occidentales (no mostrado), a las 12z (ver gráfico) el forzamiento abarca prácticamente toda la mitad este de la Península (salvo los Pirineos orientales) con un lóbulo alargado que va desde el País Vasco hasta Almería. Esta evolución del forzamiento en niveles medios está íntimamente relacionada con el avance de la vaguada movil hacia el este.


© AEMET. Autorizado el uso de la información y su reproducción citando a AEMET como autora de la misma.