En
el análisis de 300 hPa el 7 a 12Z se observa como la vaguada ya
ha penetrado completamente en la Península. La zona baroclina se
ha desplazado hacia el E, situandose a esta hora sobre la costa este de
la Península, en correspondencia con la evolución del chorro
en niveles altos.
Un aspecto importante a tener
en cuenta es la desaparición de la dorsal de onda corta que a 00Z
se encontraba sobre el cuadrante NE de la Península, según
el máximo de viento se ha ido desplazando hacia el E, quedando sobre
la zona un flujo
del SW. La inestabilidad existente en niveles bajos sobre esa zona (en
el capítulo siguiente se presenta el estudio de la estabilidad)
no ha podido liberarse debido al efecto inhibidor de la dorsal, salvo a
primeras horas de la mañana en lugares muy puntuales a consecuencia,
como se vio, de la llegada del frente frío en niveles medios. La
desaparición de la dorsal lleva acompañada la desaparición
del efecto inhibidor, por lo que a partir de estas horas los desarrollos
sobre el cuadrante NE podrán ser mucho más generalizados,
siempre que las condiciones en niveles bajos sean adecuadas. |