Hay
que hacer notar que los valores de intensidades de precipitación
dependen de la relación Z-R utilizada. Independientemente de la
incertidumbre en los valores absolutos, lo que estos datos reflejan claramente
es la distribución espacial y temporal de las precipitaciones acaecidas.
En cuanto a la posible incertidumbre de los valores absolutos de intensidad
de precipitación, como hemos visto se ha obtenido una aceptable
correlación radar-pluviómetros con una cierta subestimación
por parte del radar lo cual nos hace pensar que estos valores de intensidades
pueden estar ligeramente subestimados.
-
El episodio comienza prácticamente
a las 15:50, a esta hora las precipitaciones son aún débiles
con un máximo de 22 mm/h sobre la
 | Biblioteca de MódulosTEMPO | del río Gállego.
-
A las 16:00 se produce un aumento
brusco con intensidades muy fuertes, superiores a 150 mm/h y muy localizado
sobre la zona del Barranco del Puerto. Este máximo decae rápidamente
en los diez minutos posteriores pero se intensifica la precipitación
sobre la cuenca del Arás con un máximo superior a los 80
mm/h cerca de la zona de Yosa.
-
A las 16:30 (faltan datos de
las 16:20) la precipitación se ha intensificado sobre toda la zona
de manera que existe un área amplia con intensidades superiores
a 100 mm/h que abarca casi toda la cuenta del Arás y se extiende
al NE hacia el Barranco del Puerto, el máximo se encuentra en el
borde oriental del Arás, sobre la subcuenca del Betés. El
área con intensidades superiores a los 100 mm/h sigue extendiendose
en los 20 minutos siguientes alcanzando valores superiores a 150 mm/h en
diferentes puntos.
-
Entre las 17:00 y las 17:20
(faltan datos de las 17:10) se produce una rápida disminución
de la intensidad desplazandose yá el máximo (60 mm/h) hacia
el sur y quedando ya la zona posteriormente con precipitaciones débiles.
En esta figura y la siguiente
se han representado esta intensidades de precipitación para los
pixels individuales que comprenden la zona de interés. Los nombres
utilizados en la figura corresponden a localidades proximas a cada pixel
y sus coordenada son las siguientes:
-
Biescas (19,99)
-
 | Biblioteca de MódulosTEMPO | del Arás (15,101)
-
Barranco del Puerto (19,103)
-
Yosa de Sobremonte (17,97)
-
Aso de Sobremonte (15,99)
-
Betés (17,99)
En ellas se puede observar claramente
el primer pico de intensidad a las 16:00 sobre el pixel
proximo al Barranco del
Puerto y como posterioremente la intensidad aumenta sobre toda la zona
alcanzando intensidades superiores a 100 mm/h a las 16:30 z. |