Biblioteca de MódulosTEMPO
 
TEMPOweb
CES1
Resumen : Factores específicos destacados
Página anterior
Indice
 
Pág. 4/4

Todos esos ingredientes han sido provocados o favorecidos por la acción de un conjunto de factores especificos que merecen ser destacados: 
  • FRENTE EN ALTURA

  • que barre la Península de WSW a ENE. El aumento deinestabilidad potencial que se produce tras el paso de este frente está directamente relacionado con los primeros desarrollos convectivos que tienen lugar en el Valle del Ebro aproximadamente a las 07Z. 
  • MÁXIMO DE VORTICIDAD

  • embebido dentro de la vaguada móvil. Este máximo,originariamente debido a cizalladura horizontal del viento, se mueve siguiendo una trayectoria ciclónica alrededor de la vaguada. Al llegar a la parte delantera de la misma es conducido hacia el NE, afectando a la zona del Pirineo Central alrededor de las 15z, hora en la que la actividad convectiva es importante sobre el cuadrante NE de la Península.
  •  EXTREMO DE UN FRENTE FRÍO

  • que afecta al Cantábrico oriental y a parte de la mitad norte de la Península, incluyendo el Alto Ebro. En el estudio del entorno mesoescalar se tratará de forma detallada la influencia que tiene una mesobaja situada en el Valle del Ebro a la hora de organizar el flujo en superficie sobre la zona. 
  • DISMINUCIÓN DEL VIENTO EN NIVELES MEDIOS Y ALTOS

  • egún la vaguada movil va penetrando en la Península. Esta característica es facilmente observable en la imágenes de satélite, donde se vé que mientras en los desarrollos de primeras horas de la mañana los cirros se extienden rápidamente en la dirección del máximo de viento, en los desarrollos que tienen lugar a partir del mediodía los cirros se extienden mucho menos, una indicación de la disminución de la intensidad del viento.

© AEMET. Autorizado el uso de la información y su reproducción citando a AEMET como autora de la misma.