Biblioteca de MódulosTEMPO
 
TEMPOweb
CES1
Entorno Geográfico
Página anterior
Indice
Página siguiente
Pág. 2/3

La actual comarca del Alto Gállego está situada en el Pirineo de Huesca, al oeste del centro del Pirineo aragonés, que se sitúa en el Puerto de Bujaruelo. Situación similar a la del Pirineo aragonés (135 km) respecto al conjunto de la cordillera (435 km) cuyo punto medio se encuentra en la entrada del Valle de Arán, casi en el límite de las provincias de Huesca y Lérida.

De norte a sur, sus unidades orfológicas son: la Zona Axial, las Sierras Interiores, la Depresión media y las Sierras Exteriores. En la Zona Axial herciniana, se sitúan la frontera con Francia y las divisorias de aguas más importantes:

 El Valle de Tena es una subcomarca de unos 300 km2, formada por todas las tierras drenadas por el rio Gállego y sus afluentes al norte de Santa Elena. La estación de esquí de Formigal y el balneario de Panticosa se encuentran en este Valle que tiene como
Biblioteca de MódulosTEMPO
la villa de Sallent de Gállego. En esta zona se ha instalado un conjunto de rios y barrancos separados por agudos interfluvios por donde afloran las barras calizas. A la salida de estos torrentes y barrancos se han formado conos de deyeccción que, en muchos casos, son todavía funcionales y algunos, como el de Arás, han sido objeto de correcciones.

La Ribera de Biescas y el sobremonte (cuenca del Arás) separan el Valle de Tena de las tierras de la Depresión media que tradicionalmente constituyen el Serrablo. Al sur de Santa Elena, llegan al rio Gállego los barrancos del Puerto y del Asieso. El primero es afluente por la derecha y desciende entre las faldas de Peña Telera y la parte norte del monte de Aso. 

El de Asieso es afluente por la izquierda y corre al sur de la Sierra de Tendeñera. Por debajo de Biescas llegan al Gállego: por la derecha el Arás (o del Aso) con sus tributarios, los barrancos de la Selva y Betés, y por la izquierda, el barranco de Sia. Los barrancos escalonan de norte a sur y a veces de forma abrupta la vertiente meridional de las Sierras Interiores, y es aquí donde quedaron estacionarios los núcleos tormentosos que dieron las precipitaciones más intensas y abundantes de todo el episodio.


© AEMET. Autorizado el uso de la información y su reproducción citando a AEMET como autora de la misma.