Biblioteca de MódulosTEMPO
 
TEMPOweb
CES1
Loop PPI Radar Zaragoza 12:10-18:00z
Página anterior
Indice
 
Pág. 4/4

Cuando la convección se ha desarrollado de forma significativa, el radar se convierte en el elemento clave para  detectar, analizar y seguir a los núcleos convectivos.

Aunque aquí sólo se presentan los PPI (datos de Z de la exploración más baja), nos deberemos de focalizar en aquellos núcleos convectivos que:
 

  • Presentan reflectividades muy  intensas y elevadas.
  • Los que crecen de forma explosiva en un corto periodo de tiempo.
  • Los que presentan cierto grado de organización interna: grandes dimensiones espaciales y ciclo de vida superior a una tormenta oridinaria intensa (30 min).
  • Los cuasiestacionarios o que se mueven lentamente.
  • Los núcleos que se desplazan perpendicularmente hacia zonas orográfica.
  • Los que se mueven de forma anómala respecto al flujo rector de niveles medios.
  • Los núcleos proclives a fundirse con otros.
La riqueza de información que puede suministrar el radar  en situaciones convectivas se pone de manifiesto este día de forma evidente (como otros tantos a lo largo del periodo estival).

© AEMET. Autorizado el uso de la información y su reproducción citando a AEMET como autora de la misma.