En
definitiva, en este período (de 00 a 12z) los elementos fundamentales
son el paso del frente frío en altura, la fuerte inestabilidad en
la zona junto con una distribución bárica, térmica
y de flujos de vientos en la zona que a su vez condicionan la formación
de otras estructuras más finas a nivel regional, que sólo
se ponen de manifiesto a traves del uso intensivo de los datos de teledección:
zonas de convergencias locales que generan bandas nubosas en líneas.
Todos estos factores provocan los primeros desarrollos convectivos antes
que el calentamiento diurno haga acto de presencia.
Los núcleos convectivos
se desplazan con cierta rapidez hacia el NE, conducidos por los vientos
en altura. Un elemento que condiciona el flujo en capas bajas es la presencia
de una baja mesoescalar en la cuenca media y alta del Ebro que provoca
vientos débiles del NW en Navarra, Rioja y oeste de Zaragoza y del
SE en el resto.
El flujo del NW se verá reforzado por la llegada del frente frío
en superficie, mientras que el del SE aparece asociado con la presencia
de una frontera mesoescalar que se desplaza de sureste a noroeste. |