A las 16:30 z se observa una fuerte  reactivación, ganando el conjunto en  extensión superficial, altura e intensidad. De nuevo la dirección de los máximos vuelve a ser SSW-NNE.  El núcleo sobre la cuenca del Arás y  barranco del Puerto, presenta  reflectividades máximas que  alcanzan los 64 dBz. en el PPI y el  CAPPI z=4.5 Km. y, probablemente,  está alimentado por los núcleos de la  parte meridional, que se van  fusionando con el núcleo principal que se encuentra  estacionario sobre la cuenca.

El sistema presenta una apreciable  entidad vertical, como refleja el  CAPPI z=10 Km. en el  que se ven 3 máximos diferenciados. Continúa observandose que, si bien el conjunto está anclado orográficamente, va ganando terreno hacia el sur progresivamente,  donde aparece un máximo secundario de reflectividad superior a  56 dBz. Los gradientes más fuertes  se acoplan ahora a los límites de la  cuenca del Gállego.Por primera vez aparecen núcleos significativos por el  Oeste, en el valle del Aragón, que no  llegan a conectar todavía con los de  la cuenca del Arás.
 

© AEMET. Autorizado el uso de la información y su reproducción citando a AEMET como autora de la misma.