Las
condiciones en niveles medios y altos vienen definidas durante todo el
episodio
por la presencia de una baja móvil que durante la tarde del día
6
atraviesa el
Reino Unido y, sobre todo, por una vaguada, tambien móvil, que se
dirige hacia la Península Ibérica desde el Atlántico.
Embebidos en esta última estructura existen diversos máximos
de vorticidad mesoescalares, algunos de
los cuales pudieron tener importancia en los acontecimientos del día
siguiente.
En la imagen WV del día
6 a 18Z pueden verse las principales estructuras que serán objeto
de estudio, con la vaguada situada a estas horas al oeste de la
Península,
el máximo de viento en la parte delantera de la vaguada y la banda
baroclina asociada afectando al tercio oeste de la Península y un
máximo de vorticidad embebido en la circulación interna propia
de la vaguada, cuyo origen se encuentra en la existencia de cizalladura
horizontal del viento en el flanco posterior de esa vaguada. Otros máximos
de vorticidad de menor escala tambien son
visibles en el interior de la vaguada, conformando las estructuras nubosas
presentes. |
|