El
elemento fundamental a tener siempre en cuenta cuando se trata con fenómenos
de tipo convectivo es el estudio de la inestabilidad. Como se ve en el
gráfico (análisis de estabilidad húmeda en 700 hPa
a 12Z en verde, con los valores negativos delimitando áreas de inestabilidad
potencial) (Garcia,1992; Elizaga,1994) existe un área de inestabilidad
potencial extensa sobre la mayor parte de la Península, con la máxima
inestabilidad afectando a la mitad este de la misma, desde los Pirineos
hasta Andalucia Oriental.
El análisis en 500
hPa (en rojo, mostrando solo los valores negativos) indica que es precisamente
sobre
parte del cuadrante NE (zona central del valle del Ebro y Pirineos
occidentales)
donde el espesor del estrato con inestabilidad potencial es mayor. |