Biblioteca de MódulosTEMPO
 
TEMPOweb
CES1
Acumulación operativa Radar (07 a 07)
Página anterior
Indice
Página siguiente
Pág. 2/9

Esta imágen representa la acumulación operativa radar para el periodo comprendido entre las 07 GMT del día 7/8/96 y las 07 GMT del día 8/8/96.

Podemos observar como a grandes rasgos existe una muy buena correspondencia con el mapa de isoyetas en lo que se refiere a la distribución de las tres áreas de precipitación significativas antes mencionadas (A, B y C) y a los mínimos pluviométricos (D y E).

En cuanto a valores cuantitativos las diferencias más importantes se centran en la provincia de Teruel y suroeste de la provincia de Zaragoza donde la acumulación radar presenta algunos valores superiores a los reflejados en el mapa de isoyetas y en la banda al oeste de Zaragoza. Precisamente en estas zonas es donde existen amplias áreas sin cobertura de pluviómetros por lo que no se puede deshechar la posibilidad de que se produjesen precipitaciones más importantes.

Sería necesario un estudio conjunto de correlación radar/pluviómetros para obtener un mapa de isoyetas más preciso. En los apartados siguientes se realiza este estudio pero restringido a las zonas próximas a Biescas por lo que sus resultados no son extrapolables al resto del área.

Por último, reseñar tambien que en la zona de Teruel el cálculo de la precipitación acumulada radar se ha podido ver afectado por cierta sobreestimación al ir acompañadas de granizo algunas de las tormentas registradas (zona de Calanda).

El valor máximo obtenido de la acumulación radar es de 203.2 mm en el oeste de Teruel.


© AEMET. Autorizado el uso de la información y su reproducción citando a AEMET como autora de la misma.