El anticiclón centrado al este de las Azores afecta a las vertientes atlántica y cantábrica. Las precipitaciones se producen predominantemente por el ascenso forzado sobre la Cordillera Cantábrica de las masas húmedas atlánticas. Las lluvias descargan en la zona oriental debido a la menor influencia anticiclónica en la región, con respecto al Cantábrico occidental. En ocasiones, la precipitación puede asociarse también al paso de un frente frío sobre el norte y nordeste peninsular, asociado a la baja que aparece al este de la Península (so bre Italia), cuando se halla algo más próxima a nuestro territorio (por ejemplo sobre el sudeste francés), o a la centrada en Dinamarca. En ambos casos, la clara componente norte del flujo justifica la ausencia de precipitación en Cataluña y Aragón debido al apantallamiento de los Pirineos.

En 500 hPa, el flujo es del noroeste y la Península se ve afectada por la advección de vorticidad negativa de la dorsal atlántica que propicia la ausencia de precipitaciones en la mayor parte del territorio.

Presenta una distribución de claro máximo invernal y casi ausencia estival.

© AEMET. Autorizado el uso de la información y su reproducción citando a AEMET como autora de la misma.