En 500 hPa una pequeña vaguada, con eje en las inmediaciones del sur de las costas portuguesas, advecta vorticidad relativa positiva sobre el sur peninsular y favorece los ascensos de aire. Estas condiciones suelen coincidir con inestabilidad termodinámica en las zonas mesetarias más altas del interior, ya que la superficie está muy caliente, y las temperaturas de la troposfera media pueden ser relativamente bajas (asociadas a la vaguada). Por todo ello, cualquier ascenso incipiente originado por forzamiento térmico, flujos convergentes o elevación topográfica, puede ser catalizado, provocando fuertes lluvias convectivas.
Las diferencias entre este tipo y el D2, Precipitaciones en el Interior Norte Peninsular, no son claras en estos campos medios. En el caso que nos ocupa, el forzamiento dinámico más intenso corresponde a la parte sur de España, de acuerdo a la posición de la vaguada.
Presenta un máximo estival, algo menor en primavera, y una casi ausencia invernal. Esta distribución es coherente con la naturaleza convectiva de las precipitaciones y la presencia de baja térmica que caracterizan al tipo.