Biblioteca de MódulosTEMPO
 
TEMPOweb
MCR6
Bibliografía
 
Indice
 
Pág.1/1

    Álvarez, E. 2000. Climatología de descargas eléctricas.V Simposio Nacional de Predicción. Madrid 20-23 Noviembre 2001. Instituto Nacional de Meteorología.


    Castro, A.; Sánchez, J.L.; 1990. Índices de formación de tormentas y su relación con factores geográficos y topográficos en el Valle Medio del Ebro. Revista de Geofísica, 46: 181-192.

    Castro, A.; Sánchez, J.L.; Fraile, R.; 1991. Statistical comparison of the properties of thunderstorms in differents areas around the Ebro-Valley (Spain). Atmospheric Research, 28:237-257.

    Castro, A. 1991. Análisis de las tormentas del valle medio del Ebro mediante la utilización de un radar meteorológico de la banda C..Tesis Doctoral. Universidad de Valladolid. Secretariado de Publicaciones.

    Celhay, M.; N. Raynal. 1977. La grêle: mise au point d’une methode de prevision semi-objective dans le sud-ouest de la France. Internal report, Ecole Nationale de la Meteorologie. 

    Dessens, J.; 1985. La grêle dans le Sud-Oest de la France. I.- Caractéristiques des chutes de grêle et environnement des orages, en La grêle dans le Sud-Oest de la France. Association nationale d’etude et de lutte contre les fleaux atmospheriques.

    Dávila, M; Aparicio, A; García de Pedraza, L; 1974. Estudios realizados con Radar Omera ORF-310 sobre nubes en la Campaña Experimental Antigranizo de Levante - Año 1974. Comunicaciones. Servicio de defensa contra plagas e inspección fitopatológica. Ministerio de Agricultura.

    Elizaga, F.; García, A.; Martín, F.; Riosalido, R.; Carretero, O. 1999. Imágenes de vapor de agua: Uso en el diagnóstico de niveles altos.IV Simposio Nacional de Predicción. Memorial "Alfonso Ascaso". Madrid 15-19 Abril 1996. Instituto Nacional de Meteorología.

    NWS, Louisville. Convective season parameters and indices. National Weather Service.

    Martín,F., Elizaga,F., Carretero,O. e San Ambrosio,I., 2001. Diagnóstico y Predicción de la Convección Profunda. Nota Técnica Nº 35 del STAP. Instituto Nacional de Meteorología.

    García de Pedraza, L; 1964. La predicción del tiempo en el valle del Ebro. Servicio Meteorológico Nacional.

    García, A.; Elizaga,F. 1992. Sistemas frontales: Localización y caracterización a partir de modelos numéricos. Nota Técnica del STAP Nº7. Instituto Nacional de Meteorología. 

    Koch, S.E; Ray, C.A. 1997. Mesoanalysis of Summertime Convergence Zones in Central and Eastern North Carolina, Weather and Forecasting, 12.

    Martín, F.; de Esteban, L.; Riosalido, R. 1993. Caracterización de la convección estival en la zona centro. Campaña de 1992. Nota Técnica del STAP Nº 13. Instituto Nacional de Meteorología. 

    Morgan, G.M., Jr.; Summers, P.W,. 1991. Hailfall and Hailstorm Characteristics. Thunderstorm Morphology and Dynamics. Volume 2 of Thunderstorms: A social, scientific, and technological documentary. Edited by Edwin Kessler. University of Oklahoma Press.

    NWS, Louisville. Convective season parameters and indices. National Weather Service. 

    Pascual, R. 1997. Análisis de índices de inestabilidadDocumento interno. Centro Meteorológico Territorial en Catalunya. Instituto Nacional de Meteorología.

    Pascual, R. 1999. Estudio de precipitaciones intensas en la comarca catalana del Maresme. Nota Técnica del Centro Meteorológico Territorial de Catalunya Nº1. Instituto Nacional de Meteorología. 

    Pascual, R. 2000. A radar comparison between severe and efficient thunderstorms in north-east of Iberian peninsula. 30th International Conference on Radar Meteorology. 19-24 Julio 2001. Munich. American Meteorological Society.

    Riosalido, R; 1995. Sondstap. Programa de análisis de sondeos mediante PC. Nota Técnica del STAP Nº 4. Instituto Nacional de Meteorología. 

    Sánchez, J.L.; Dessens, J.; Marcos, J.L.; de la Fuente, M.T.; Castro, A. 1998. Inadvertent modification of precipitation in areas with ground generator networks aimed at hail supression: The case of the Ebro Valley.American Meteorological Society. 

    Servicio de Meteorología Ambiental. 1988. Mapa Eólico Nacional. Análisis del viento para aprovechamiento energético. Instituto Nacional de Meteorología. 

    Servicio de Aplicaciones Meteorológicas. 1999. Las precipitaciones máximas en 24 horas y sus periodos de retorno en España. Un estudio por regiones. Volumen 5 Cataluña. Instituto Nacional de Meteorologia. 

    Sousa, R. 1987. Notas para una climatología de Lérida. Instituto Nacional de Meteorologia. 

  • Terradelles, E. 1999. Focalización de la convección estival en Cataluña. IV Simposio Nacional de Predicción. Memorial "Alfonso Ascaso". Madrid 15-19 Abril 1996. Instituto Nacional de Meteorología.

índice         anterior        siguiente


© AEMET. Autorizado el uso de la información y su reproducción citando a AEMET como autora de la misma.