Biblioteca de MódulosTEMPO
 
TEMPOweb
MCR6

I.Introducción

 
Indice
 
Pág.1/1

En las comarcas catalanas del Segrià, La Noguera, Pla d’Urgell, Les Garrigues y L’Urgell, todas ellas incluidas en la provincia de Lleida, se desarrolla desde 1976 un plan de lucha contra el granizo mediante la siembra en la atmósfera de ioduro de plata (IAg) con generadores de tipo Vórtex (Fig.I.1).  

   

Fig.I.1.a Comarcas en la zona de estudio. Fuente: ADV de les Terres de Ponent.

Fig.I.1.b Zona de actuación y provincia de Lleida. Fuente: ADV de les Terres de Ponent.

             La zona de actuación tiene una extensión de 3400 km2 y engloba a 77 municipios, incluido el de la capital provincial, Lleida, y 5 comarcas. Esta zona se encuentra situada en la Depresión Central Catalana, formando parte de la Depresión del Ebro. La zona es básicamente llana aunque en su periferia existen algunos relieves de poca importancia. Gran parte de la zona de actuación se encuentra por debajo de los 500 m de altitud sobre el nivel del mar. En la Fig.I.2 se muestran la localización de la zona de lucha en relación con los principales elementos orográficos que rodean el valle del Ebro y el relieve de la zona de actuación. 


 

 

Fig.I.2.a Elementos del relieve principales y EMAS del INM utilizadas.

     Fig.I.2.b Altitud de la zona de  estudio y periferia.

             Desde el año 1993 el CMT en Catalunya (CMTC), perteneciente al Instituto Nacional de Meteorología (INM), tiene establecido un convenio de colaboración con la Agrupació de Defensa Vegetal  de les Terres de Ponent (ADV en adelante) con el fin de que esta última institución pueda llevar a cabo el encendido de  los generadores en  los días necesarios y en los momentos convenientes.  Para ello el CMT en Catalunya debe elaborar unos avisos  de riesgo de granizo lo más ajustados posible. Actualmente la campaña de lucha contra el granizo se desarrolla entre el 15 de abril y el 15 de octubre aunque se ha constatado en varias ocasiones que quizás sería conveniente adelantar su inicio hasta, por lo menos, el 1 de abril. Por ejemplo, en el año 2000 se produjeron granizadas de consideración los días 23 de marzo y 14 de abril.

            El procedimiento de lucha (encendido de los generadores) necesita iniciarse al menos  2 horas antes de la posible granizada para que pueda ser efectivo (Fuente: ADV de les Terres de Ponent). Esto es una importante exigencia sobre los pronósticos a corto plazo y la vigilancia que se realiza, ya que implica que en el boletín de predicción se especifique en que intervalo horario es más probable que se produzcan las granizadas.

             En este estudio se muestra brevemente cual es la operatividad de estos avisos, presentando las tareas ligadas básicas y el contexto meteorológico general en el que se deben llevar a cabo (capítulo II). En el capítulo III se esquematiza brevemente la información utilizada para el desarrollo del estudio. El capítulo IV, que incluye el contenido fundamental de la nota técnica realizada, muestra a modo de amplio compendio, cuales son los entornos sinópticos y mesoscalares favorables a la presencia de convección en la zona, centrándose en los procesos convectivos suficientemente intensos como para producir precipitación en forma de granizo de cualquier tamaño. Por razones de limitación de espacio y simplicidad  no se presenta aquí toda la documentación relevante elaborada en el CMTC.

             En resumen, el objetivo de esta nota técnica es aportar una base de conocimiento que sea de utilidad  para las labores de predicción y vigilancia del granizo en la zona agraria más importante de Catalunya y servir de guía para otros trabajos que se puedan desarrollar en el futuro en esta línea, aplicables quizás a otras áreas del territorio. 

índice            anterior            arriba              siguiente                               


© AEMET. Autorizado el uso de la información y su reproducción citando a AEMET como autora de la misma.