![]() |
MCR12 |
Nieblas marinas: Introducción |
![]() |
![]() |
![]() |
Pág.3/4 |
Ø
Sobre la formación y disipación de las nieblas:
Sabemos que son varios los procesos que influyen en las nieblas, siendo
fundamental la estructura termodinámica ( temperatura y humedad) de los
niveles bajos de la atmósfera en las zonas donde se desarrollan las
nieblas. La variación local ( ¶/¶t)
de dichas variables dependen de términos energéticos y de términos
advectivos, así como de la interacción entre ellos.
Podemos decir que, en la formación y disipación de las nieblas, hay
procesos radiativos y advectivos, así como procesos de mezcla horizontal
y vertical que ponen en contacto las masas de aire entre sí y con el
suelo. Podemos resumir los procesos principales: -
Formación de nieblas: Los más importantes son: § Radiativos: Enfriamiento por irradiación del suelo y del tope de la niebla. Intercambio de calor sensible ( en toda la capa de niebla) y de calor latente ( procesos de evaporación y condensación). §
Advectivos:
Advecciones horizontales, tanto a nivel del suelo ( aire cálido
sobre una superficie más fría) como a niveles más altos (cambios de
masa de aire , entrada de aire cálido por encima de la inversión,
etc..). Advecciones verticales. Frentes. Convergencia.Etc... -
Disipación de nieblas: Los más importantes son: § Radiativos: Calentamiento diurno por insolación. Intercambio de calor sensible y latente, con elevación de la inversión. §
Advectivos: Advección sobre
una superficie más cálida. Cambio de la masa de aire ( paso del frente,
entrada de aire más seco, elevación de la inversión por advección,
etc..). No podemos decir que estos procesos sean independientes. Así, por ejemplo, en las nieblas prefrontales hay procesos claramente advectivos, mezclados con procesos radiativos como el enfriamiento por evaporación de la precipitación. Según la importancia de dichos procesos, hablaremos de nieblas de radiación ( irradiación, evaporación) o de nieblas de advección ( frontales, advección de aire cálido sobre aguas más frías, etc...). En el caso que nos interesa, nieblas marinas en el Cantábrico, debemos decir que, aunque los procesos radiativos tienen su importancia en su formación y disipación ( ver la figura 3 del apartado 3.I sobre la evolución diurna de las nieblas marinas), consideramos que son los procesos advectivos los que contribuyen fundamentalmente a su formación y disipación. Así pues, hablaremos de nieblas marinas costeras de advección o, simplemente, de nieblas marinas costeras. En el caso de las nieblas marinas asociadas a estratos ( ver el apartado 2.III sobre modelos conceptuales de formación de nieblas marinas), consideramos que es más difícil la distinción.
|