Biblioteca de MódulosTEMPO
 
TEMPOweb

MCR12

Nieblas marinas: Episodio del 21-31 de mayo de 2001

 

Pág.4/7



 

  4.- Análisis sinóptico:

            Aunque ya hemos comentado la situación sinóptica en un  apartado anterior :“2.- Evolución” veremos aquí la evolución sinóptica a escala más amplia tanto geográfica ( Continente Europeo y parte del Atlántico Norte ) como isobárica ( de 4 en 4 Hpa). 

            En las gráficas del final de este apartado están los análisis de superficie de las 00 Z. del modelo de Bracknell del episodio del 21-31 de mayo de 2001 ( gráfica1 y gráfica2 ). Se han utilizado colores para ver mejor el dominio de zonas de altas y bajas presiones, así como la interacción entre las circulaciones  y la presencia de altas y bajas relativas embebidas en dichas zonas. Debido al espaciamiento de las isobaras ( de 4 en 4 ) no se aprecian bien ciertas estructuras. Por ejemplo, en el día 29 no se aprecian bien las bajas presiones relativas sobre Portugal y Galicia ( además de por el alto valor de la presión ). En el día 30, ya se aprecian las bajas relativas, así como la baja térmica sobre Marruecos.

 

 

© AEMET. Autorizado el uso de la información y su reproducción citando a AEMET como autora de la misma.