![]() |
MCR12 |
Nieblas marinas: Conclusiones |
![]() |
![]() |
Pág.4/4 |
Ø
Predicción de nieblas
marinas costeras: Hemos
visto la dificultad de estudiar las nieblas marinas debido a la variedad
de factores que influyen en su formación y desarrollo, así como a su
irregular distribución espacial y temporal. Mayor dificultad tiene su
predicción, ya que nos debemos basar en los campos previstos por el
modelo numérico ( situación sinóptica, temperatura, vientos, humedad).
Para la predicción de las nieblas marinas no tenemos, actualmente, más
herramientas que los modelos conceptuales (tanto para nieblas asociadas a
estratos como para las nieblas marinas costeras de advección).
Sabemos que, en la temporada de primavera-verano, con situación de
estabilidad atmosférica son frecuentes, en el litoral cantábrico, las
brumas y los bancos de nieblas matinales, independientemente de la
presencia de estratos bajos asociados. Más difícil resulta el predecir
la presencia de nieblas más densas, persistentes y generalizadas. Para
ello, debemos buscar las condiciones favorables para su presencia a partir
de los modelos conceptuales y de los campos previstos por el modelo numérico:
marco sinóptico favorable, presencia de una inversión baja dada por los
sondeos previstos, condiciones favorables de humedad en los niveles bajo
la inversión y sequedad por encima ( a partir de cortes verticales de
humedad), vientos, etc...
En la predicción a muy corto plazo tenemos la ventaja de tener los
análisis objetivos y los manuales, con toda la información reciente de
las estaciones principales, OMAs, EMAs, sondeo, imágenes de satélite (
es de esperar que con el nuevo satélite MSG tengamos imágenes nocturnas
de nieblas), etc...
|