![]() |
MCR12 |
Nieblas marinas: Inversiones |
![]() |
![]() |
Pág.1/3 |
2.- I.-INVERSIONES 1.- Gradiente de temperatura. La estabilidad del aire depende del gradiente vertical de temperatura a (variación de la temperatura ambiente con la altura. Como dicha temperatura suele descender con la altura, consideraremos positivo el gradiente cuando la temperatura descienda con la altura y negativo en caso contrario). Es importantísimo determinar la distribución vertical de la temperatura con la altura, lo cual se consigue mediante los sondeos aerológicos. Los resultados de un sondeo se representan gráficamente por líneas que nos dan la variación de la temperatura con la presión, o la de cualquiera de las dos variables con la altura. A estas líneas se las llama curvas de estado porque nos marcan los estados simultáneos de las distintas masas de una columna de aire.
Hay
varios procesos que pueden cambiar el gradiente vertical de temperatura,
entre ellos los más importantes son: a.- Calentamiento y enfriamiento no adiabáticos ( radiación, conducción, enfriamiento por evaporación, calentamiento por condensación ): Son importantes sobre la superficie terrestre y dentro de algunas nubes. La radiación en el aire libre y en la cima de las nubes es lenta.
El gradiente debido al enfriamiento de una masa de aire en calma
cercana al suelo ( por irradiación nocturna o por advección de una masa
de aire más fría) es una inversión poco profunda (dependiendo de la
duración del enfriamiento) con base en el suelo. Los efectos del
enfriamiento se complica con el viento, ya que la mezcla turbulenta del
aire enfriado cerca del suelo con el aire más caliente de las capas de
encima tiende a establecer un estrato de aire con un gradiente adiabático
y una inversión de turbulencia por encima de él ( el viento fuerza a la
base de la inversión hacia un nivel más alto). Más complicado resulta
cuando hay saturación (niebla o estratos), ya que se reduce el
enfriamiento del terreno, aunque a veces este enfriamiento llega a la cima
de la niebla y tiende a promover inestabilidad por debajo de dicha cima.
La liberación de calor latente por condensación tiene importantes
efectos locales siempre que la condensación tenga lugar a temperatura
alta, así que el desencadenamiento de energía produce una profunda
convección. Los efectos de enfriamiento por evaporación
tienen un efecto muy débil. b.-
Advecciones: tanto la advección de
temperatura debido a la cizalladura vertical como la advección de aire de
un diferente gradiente ejercen
una fuerte influencia sobre el gradiente. c.- Movimientos verticales: orográficos, ascensos y subsidencias del conjunto de estratos, convergencia y divergencia horizontal sobre la “meso” y “macro” escala, convección penetrativa .......
En la superficie de la tierra, la divergencia acompaña al descenso
y la convergencia al ascenso. En general: “ Cuando el movimiento hacia
arriba decrece ( o hacia abajo se incrementa) con la altura, el gradiente
tiende a ser más estable”
|