![]() |
|
|
|
![]() |
![]() |
![]() |
|
![]() El buster generalmente precede a un frente oceánico procedente del sur, no suele producir precipitación y es acompañado por altas mesoescalares en la zona costera. En casi todos los casos una baja mesoescalar precede a la oleada de sur costera. Los cambios asociados con los buster son superficiales. Modelos analíticos (Baines,1980) y numéricos (Gauntlett et al.,1984) indican que el buster depende de la barrera orográfica del sureste de Australia. Baines sugirió que este fenómeno es una corriente de gravedad atrapada por la orografía e iniciada por perturbaciones en la escala sinóptica. Christie y Muirhead (1983) concluyeron que alguno de ellos puede ser atribuido a la presencia de ondas solitarias en la inversión costera. Holland y Leslie (1986) propusieron que algunos episodios de buster poseen las características de ondas de Kelvin atrapadas por la orografía. Los estudios ya citados y otros (e.g. Coulman et al.,1985;) indican el gran paralelismo que existe entre el buster y otros fenómenos costeros atrapados por la orografía en otras partes del mundo. En el gráfico (Colquhoun et al.,1985) se muestra el análisis isobárico de una situación de Southerly Buster. Los datos sobre el océano fueron observados desde un avión. Se trascribe la hora y altitud correspondientes a la observación. Se observa cómo el frente se deforma de manera importante, adelantándose en la zona costera. |