![]() |
|
|
|
![]() |
![]() |
![]() |
|
![]() Se observa que la galerna, al adentrarse en Francia, mantiene la dirección de movimiento longitudinal. Se ve claramente cómo el aire frío a 24ºC se enfrenta con aire a 30º-33ºC, es decir, hay una diferencia de 6º-9ºC a ambos lados del microfrente, menor que la observada en Fuenterrabía, que era de 13ºC. Al disminuir el gradiente térmico, el microfrente y, por tanto, la galerna, tiende a disiparse. Otra cuestión importante
es conocer la escala del fenómeno en la dirección perpendicular
al movimiento. Sabemos que la mayor intensidad del fenómeno se produce
en la zona costera, disminuyendo rápidamente hacia el interior.
Según Espel y Garmendia (1985) los vientos fuertes del NW se producen
hasta 40 km. mar
Si nos fijamos en las estaciones costeras francesas de Capbreton y St-Julien-en-Born, vemos que la galerna afecta a la primera, pero no a la segunda. Luego el límite de la galerna debe estar entre estas dos estaciones. Parece razonable hacer corresponder este límite con el del microfrente. Según esto, la galerna no afecta a más de 57 km. mar adentro, desde Cabo Higuer. |