En
este módulo se ha hecho un estudio de la galerna típica a
partir de un episodio paradigmático, el de 25 de julio de 1995,
que corresponde a la galerna típica más fuerte de los últimos
diez años. Por lo tanto las características y conclusiones
obtenidas son extrapolables a cualquier galerna típica fuerte.
Se han estudiado características
importantes de la galerna típica tales como su escala horizontal
y vertical, su velocidad de propagación y el microfrente asociado
a este tipo de galernas.
En cuanto a la génesis
del fenómeno hemos intentado evidenciar lo siguiente:
-
El viento de la galerna típica
es un flujo ageostrófico que responde a los cada vez más
intensos gradientes mesoescalares de presión que se producen a lo
largo de la costa. Estos gradientes son producidos por el desigual comportamiento
de la tendencia barométrica, positiva al oeste y negativa al este
del Cantábrico.
Parece razonable asociar el
campo de tendencia barométrica opuesta que se observa, al flujo
a escala sinóptica. Más concretamente, es razonable asociar
al flujo en niveles próximos a 850 mb. y a la advección de
masas de aire frío y cálido sobre el Cantábrico, por
parte de ese flujo, la peculiar tendencia barométrica que se observa. |
|